Suecia 29

España 26

SUECIA: licka, Thulin, Bergendahl (5), Carlsbogard (1), Claar (3), Darj, Gottfridsson (1), Karlsson (5), Lagergren (1), Pellas (5), Pettersson, Sandell (5), Wallinius (2), Wanne (2).

ESPAÑA: Pérez de Vargas, Corrales, Álex Dujshebaev (3), Tarrafeta (1), Maqueda (2), Garciandia (1), Casado (2), Dani Dujshebaev (1), Aleix Gómez (6), Odriozola, Sánchez-Migallón, Dani Fernández (7), Serdio (1) y Figueras (2).

Parciales: 3-2, 5-5, 7-6, 9-6, 11-8, 11-11 (al descanso); 16-12, 18-14, 21-17, 22-18, 27-20 y 29-26.

Árbitros: Horacek y Novotny (República Checa). Excluyeron dos minutos a Bergendahl (2), Wallinius y Gottfridsson por parte de Suecia. Y a Sánchez-Migallón (2), Odriozola (2) y Dani Dujshebaev en España.

Estadio: Partido disputado enSouth Paris Arena 6.

Ni Kauldi Odriozola, ni Imanol Garciandia pudieron frenar a una Suecia que, tras perder el primer partido de los Juegos Olímpicos, arribó al duelo ante la selección estatal de balonmano con la necesidad de un perro hambriento. Y el mismo feroz apetito para ganar 29-26 en la segunda jornada del grupo A y, a la vez, impedir que España despegara hacia unos cuartos de final que, con este resultado, se ponen tan caros como se esperaba. Así, la representación olímpica vasca sobre le 40x20 se contagió del hacer del equipo y se estrelló una y otra vez contra el muro sueco. A los Hispanos no les salió nada, por lo que todo era desesperación. Los dirigidos por Jordi Ribera siempre fueron a remolque en el luminoso y, aunque durante la primera mitad se mantuvieron a flote gracias a las genialidades individuales de Álex Dujshebaev, los fallos en defensa y el atasco en ataque hicieron que el empate a 11 con el que acabó la primera mitad fuera más que un premio.

La segunda mitad no fue mejor para los intereses españoles. Suecia salió con una marcha más y ni los reflejos felinos de Gonzalo Pérez de Vargas salvaron las continuas pérdidas de posesión que terminaron por condenar a unos estatales que, aunque mejoraron con las rotaciones, un tiempo muerto y el paso de los parciales, nunca tuvieron cerca su segundo triunfo en estos Juegos.

Ahora, después del triunfo de Alemania sobre Japón, son cuatro equipos con dos puntos: españoles, suecos, Eslovenia y Croacia. Con tres partidos por delante, los cruces de cuartos se aprietan para los cuatro primeros del grupo, aquellos que se clasifican.

Hoy, turno del femenino

Hoy, a las 14.00 horas, será el turno del combinado femenino, que cuenta en sus filas con las vascas Maitane Etxeberria y Lysa Tchaptchet. Las Guerreras están obligadas a ganar a Países Bajos si quieren seguir vivas en la lucha por entrar en los cuartos de final puesto que acumulan tantas derrotas como encuentros disputados en los Juegos Olímpicos. Así, España tropezó en su debut ante Brasil (29-18) y tampoco pudo en la segunda jornada con Angola (26-21).