Síguenos en redes sociales:

Cuando el Bilbao Basket se hizo gigante ante el CSKA Moscú

Hoy se cumplen diez años del duelo ante el CSKA Moscú que culminó un recorrido memorable por la Euroliga

Cuando el Bilbao Basket se hizo gigante ante el CSKA MoscúJosé Mari Martínez

L Bilbao Basket tocó su techo en estos días de marzo de hace diez años. La temporada anterior, había alcanzado el subcampeonato liguero, lo que le dio acceso a la Euroliga. La campaña siguiente, disputó la final de la Eurocup. Pero lo que ocurrió en aquellos partidos de marzo de 2012 fue otra cosa porque se suponía que un equipo como el Bilbao Basket no debía estar allí, entre rivales con mucha más historia y tradición y con mucho más poder económico. Tras una competición de altísima exigencia, en la que los entonces dirigidos por Fotis Katsikaris derrotaron al Olympiacos, al Fenerbahçe, al Nancy, al Baskonia en dos ocasiones, al Real Madrid, al Unicaja y al Montepaschi Siena, se encontró frente a frente con el CSKA Moscú, que reunía todas esas características citadas.

Era el gigante contra el novato, una eliminatoria que todo el mundo daba por finiquitada antes de empezar, pero que tuvo mucha más sustancia de lo que se presuponía. Los rusos ganaron el 21 y el 23 de marzo los dos primeros partidos en su cancha con la autoridad esperada (98-71 y 79-60) y eso invitaba a pensar en que la serie duraría poco, si acaso un partido más, como la final de la Liga ACB del año anterior ante el Barcelona. El propio CSKA pecó de prepotencia ya que viajó a Bilbao casi con lo puesto, con reserva para solo una noche de hotel y vuelos cerrados para la misma noche del 28 de marzo, tal día como hoy, que era cuando se jugó el tercer partido.

Fue, probablemente, el mayor acontecimiento que ha vivido el baloncesto de Bizkaia. El club apenas dio abasto para atender todas las peticiones de entradas y el Bilbao Arena se quedó pequeño para ver a un equipo plagado de estrellas. Entre todas, destacaba Andrei Kirilenko, que había dejado la NBA por el lock-out en busca de ganar la Euroliga. AK47 se mostró cercano y atento con los aficionados que la reclamaron fotos y autógrafos. El ambiente fue extraordinario, atronador, para una noche que acabaría siendo histórica y tendría una continuación dos días después. El Bilbao Basket, lejos de resignarse a su suerte, se rebeló y firmó un partido extraordinario (94-81) para estirar la eliminatoria y truncar los planes de los rusos, que pagaron su exceso de confianza y tuvieron que buscar a última hora la manera de prolongar su estancia en Bilbao.

Dos días después, las cosas fueron diferentes porque todo el mundo estaba ya advertido de la insolencia y carácter competitivo del debutante, que con jugadores como Mumbrú, Hervelle, Grimau, Vasileiadis, Jackson, Banic o Raúl López dio forma a un sueño por duplicado. El 30 de marzo de 2012 el CSKA Moscú ya sabía dónde se había metido y que en la cancha no iba a encontrar pleitesía, sino dos enemigos fieros: el Bilbao Basket y toda su afición. Así que su entrenador Jonas Kazlauskas no se anduvo con contemplaciones y jugó casi todo el partido con un quinteto formado por Teodosic, Siskauskas, Kirilenko, Krhyapa y Krstic. Shved, Lavrinovic o Kaun participaron muy poco en un duelo que dominaron los rusos durante la mayor parte del tiempo, pero que se decidió con dos tiros libres de Teodosic a seis segundos del final (71-73). Fue el emocionante colofón a la temporada en la que el Bilbao Basket se batió con gigantes y batió a unos cuantos.

El CSKA Moscú hizo valer el pronóstico, aunque con retraso, y se metió en la Final Four de Estambul. Y allí dominaba la final por trece puntos al entrar al último cuarto, pero el campeón fue el Olympiacos gracias a un tiro flotante de Printezis desde la línea de fondo y en el último segundo. Los griegos habían sido los primeros rivales de los bilbainos en ese recorrido mágico por una Euroliga en la que marcaban la pauta leyendas como Navarro, Mickeal, Lorbek, Prigioni, Teletovic, Papaloukas, Diamantidis, Spanoulis, Rakocevic, Andersen, Nachbar, los dos Bogadanovic, Llull, Chacho Rodríguez, Reyes, Garbajosa, Batum, Gallinari y muchos más. En diez años la competición ha cambiado mucho y ha perdido aquel componente de drama y de pasión. El Bilbao Basket fue parte de aquello en unos días en que se creyó casi invencible.

El 28 de marzo de 2012 el Bilbao Basket se impuso al equipo ruso, que tuvo que cambiar sus planes y alargar su estancia en la ciudad

El cuarto partido del 'play-off' se disputó dos días después en un Bilbao Arena desbordado por el drama y la pasión