bilbao - La Federación Española de Fútbol dio a conocer a todos sus Federaciones y clubes la última actualización realizada por la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte respecto a las aficiones consideradas como violentas o radicales en el fútbol estatal, poniendo en conocimiento de todos sus afiliados la inclusión en el listado provisional de aficiones violentas y radicales, en la que como novedad incluye a Herri Norte Taldea y al grupo de los Symmachiarii del Real Oviedo, club de Segunda división.
Herri Norte protagonizó los graves incidentes en las horas previas del Athletic-Spartak de Moscú disputado en San Mamés el pasado 23 de febrero, donde falleció un ertzaina a consecuencia de un paro cardíaco.
La última revisión llevada a cabo por este organismo ha sacado de esta lista el grupo Malaka del Málaga, y mantiene como tal a grupos seguidores de cuatro clubes de Primera y a siete de Segunda. Los cuatro grupos radicales de Primera son el Frente Atlético (Atlético de Madrid), Iraultza (Alavés), Biris-Biris Norte (Sevilla), además de Herri Norte. En Segunda están el Jove Elx (Elche), Avispero y Ligallo Fondo Norte (Zaragoza), Frente Bokeron (Málaga), Riazor Blue (Deportivo), Indar Gorri (Osasuna) y los asturianos Ultraboys (Sporting) y Symmachiarii (Oviedo).
La Comisión contra la Violencia recuerda con este comunicado a la Liga de Fútbol Profesional y a los diferentes clubes que cuando reciban como visitantes a dichos equipos no pueden permitir ningún tipo de promoción o apoyo, ni la exhibición de pancartas de los grupos identificados como ultras radicales.
El informe recuerda que actualmente sólo 11 de los 42 clubes profesionales mantienen aficiones radicales, lo cual supone poco más de un 25% del total. Y tres de estos grupos ultras están en equipos vascos, Herri Norte (Athletic), Iraultza (Alavés) e Indar Gorri (Osasuna). - DEIA