Unai Iglesias: “No tener finalistas es un golpe duro”
Unai Iglesias (Gernika-Lumo, 1977) lleva las riendas de Asegarce desde finales de octubre. El vizcaino sustituye en sus funciones a Rafa Etxeberria
Bilbao - Unai Iglesias fue pelotari, formó parte de diferentes escuelas de pelota vizcainas y, desde el pasado 26 de octubre, es el nuevo gerente comercial de Asegarce. El gernikarra es encuentra en pleno aterrizaje en la promotora bilbaina, dado que su incorporación se dio con el Campeonato Eusko Label del Cuatro y Medio avanzado y en plena preparación del Campeonato de Parejas. Actualmente, la directiva de la empresa está centrada en confeccionar los cuatro binomios para el torneo y cerrar sedes para las primeras jornadas. Aun así, el eco de la final del acotado, en la que no han conseguido meter a ningún pelotari, siguen resonando.
A finales de octubre tomó el puesto de gerente en Asegarce. ¿Cómo recibió la noticia?
-Yo estaba en el frontón de Munitibar y, después de lo que había pasado en la empresa con Rafa Etxeberria -el anterior gerente comercial, del que prescindieron-, me ofrecieron el puesto. Una oportunidad de estas aparece pocas veces.
Le llega una etapa de amoldarse a un puesto de trabajo nuevo y en el que le va a tocar tomar decisiones importantes. ¿Se considera preparado?
-Siempre he estado en el mundo de la pelota, pero esto es otra historia. Es un proyecto distinto e ilusionante. No tiene nada que ver con lo que he hecho anteriormente en la mano aficionada. Yo he estado muchos años en ese campo: desde que era pelotari hasta que me retiré y llevé unas escuelas de pelota.
¿Dónde radica el mayor cambio entre la mano aficionada y la profesional?
-Estoy aterrizando todavía. El ambiente que se vive en los frontones, desde luego, es muy diferente. Lo he podido comprobar en algunos partidos del Cuatro y Medio.
¿Cuál es el diagnóstico que hace de Asegarce?
-Lo que más me llama la atención es todo el trabajo que se realiza por detrás, a la sombra de lo que se ve en televisión. Hay muchos trabajadores implicados en el proyecto.
¿Y respecto a lo deportivo?
-Esto va por rachas. En estos últimos años no hemos tenido mucha suerte. Por ejemplo, Urrutikoetxea llegó al Cuatro y Medio después de una enfermedad larga y no estaba al cien por cien. Hizo lo que pudo en Bilbao. Por su parte, Aspe tiene pelotaris como Altuna III o Ezkurdia, que están en buen momento. Más adelante veremos cómo responden manistas como Bengoetxea VI, Urrutikoetxea u Olaizola II.
¿Es un fracaso para Asegarce no haber metido a ningún representante en la final del Cuatro y Medio?
-No lo llamaría fracaso, pero sí que es un golpe duro. Hay rachas y podemos darle la vuelta. Tenemos a gente que puede jugar mucho en el futuro. Me refiero a pelotaris como Laso, Arteaga II, Peña II, Aretxabaleta, Mariezkurrena II? Dentro de poco le daremos la vuelta a la situación.
En la pasada campaña Aspe ganó todas las txapelas. ¿Tienen algún plan a corto o medio plazo para cambiar la dinámica?
-No nos queda otra cosa que seguir trabajando con los chavales. Tenemos que cuidar el campo aficionado. Vengo de ese mundo y sé cómo se trabaja. Una de las cosas que pienso es que las empresas tienen que estar cerca.
En ese aspecto, dada su clara vinculación con las escuelas, ¿cambiará o mejorará la relación de Asegarce con ellas?
-No es fácil. Me gustaría estar cerca y cuidar a los clubes. En ellos hay pelotaris que pueden ser de nuestra empresa el día de mañana y quiero tener contacto con ellos.
¿Se ayudará a los clubes con el pago de los derechos de formación de los pelotaris que debuten o con medidas similares?
-Acabo de llegar y hay cosas que estamos barajando. Vamos poco a poco y veremos cómo solucionamos eso.
Además, hay competiciones y festivales sueltos en los que jóvenes aficionados comparten cartel con los profesionales. ¿Qué opina de ese tema?
-Es complicado. Es algo que a todos nos interesa, pero es un asunto difícil.
Por otro lado, ¿cuál es la hoja ruta a nivel deportivo de Asegarce en el corto y medio plazo?
-Lo que está claro es que tenemos que centrarnos en el Parejas. Pondremos todo lo que podamos y a ver si cambiamos la racha.
Aspe en los últimos años posee una ventaja importante en la zaga al contar con Beñat Rezusta y José Javier Zabaleta, dominadores, ¿cómo trabajan para solventarlo?
-Está claro que en las últimas temporadas tanto Rezusta como Zabaleta son los que marcan las diferencias. Nosotros tenemos la duda de quién va a ser el cuarto zaguero de la empresa, estando Albisu un escalón por encima.
¿Tienen mucha confianza depositada en Jon Mariezkurrena, de 19 años?
-Es un chaval que tiene condiciones para jugar mucho. Es uno de los llamados a marcar la diferencia en un futuro sí o sí.
¿Cómo valora la política de fichajes de la empresa de los últimos años?
-En el mundo aficionado no hay mucho donde rascar. No es lo mismo que hace diez años, cuando se podía hasta elegir. En los últimos cursos han debutado pelotaris que pueden jugar mucho, como Alberdi, Arteaga II, Laso, Artola, Peña II? Además, de delanteros estamos bien servidos.
¿En los zagueros es donde está el déficit?
-En profesionales se ve los zagueros que hay. Rezusta, Zabaleta y Albisu pueden ser los que dominen, pero en el mundo aficionado hay muy poquitos. Además, para jugar estelares hay pocos. Construir un buen zaguero cuesta mucho.
¿Considera adecuado el número de pelotaris de los que dispone Asegarce actualmente en plantilla (26)?
-De cara al invierno tenemos manistas suficientes para cubrir los festivales comprometidos por la empresa. Después, respecto al verano, hay veces que tenemos que echar mano de gente de Aspe, pero creo que tenemos manistas suficientes.
En los últimos años se ha producido un cambio en la política de las empresas, dejando solamente en plantilla a estrellas o jóvenes aspirantes a ello, eliminando a la clase media, que aporta mucho al debutante. ¿Qué le parece a usted esa estructura?
-Es un tema que tenemos que mirar. Hay momentos en los que a los chavales que tienen proyección hay que ayudarles y ponerles en partidos importantes. Hay que jugársela. Hay otros, consagrados como Olaizola y compañía, a los que no les quedan tantos años como quisiéramos. A los chavales hay que darles salida y construir estrellas.
Después del Cuatro y Medio realizado por Bengoetxea VI, llegando hasta las semifinales, ¿vuelve a contar para Asegarce como estelarista?
-Es otro asunto que tenemos encima de la mesa para el Parejas. Hay delanteros fijos y con otros tenemos más dudas. Quitando el partido de Beasain, Oinatz realizó un campeonato notable. En la semifinal, Altuna III llegó mejor físicamente al final del partido y tuvo mala suerte, porque dio cinco chapas. Bengoetxea VI realizó una primera parte espléndida, pero llegó fundido a la parte final.
El Labrit no ha terminado de romper en el Cuatro y Medio, qui- tando en la semifinal.
-En ese partido se vivió un llenazo. Lo más importante es el tema de la venta de entradas por Internet, es una cosa que tiene que funcionar sí o sí. La gente se anima. Lo que sí nos dimos cuenta es que esperábamos más gente en la semifinal del Bizkaia de Bilbao.
“En el campo aficionado no hay mucho donde rascar, la situación no es igual que hace diez años”
“Aspe tiene a pelotaris como Altuna III o Ezkurdia, que están en un buen momento, pero esto va por rachas”
“El tema de Oinatz está encima de la mesa; para el Parejas tenemos delanteros fijos y con otros hay dudas”