Síguenos en redes sociales:

Los galones del novato

Álex Mumbrú tiene que escarbar en su recorrido como jugador para compensar que será el único de los 18 entrenadores de la próxima LEB Oro sin experiencia en los banquillos y uno de los cuatro que debutará en la categoría

Los galones del novatoFoto: Jose M.M.

LOS clubes de la LEB Oro perfilan sus plantillas cuando queda un mes para que la pretemporada arranque. A estas alturas, algunos ya tienen cerradas sus plantillas y otros ni siquiera han empezado a fichar, pero todos tienen ya confirmado su entrenador, un puesto que no ha registrado demasiadas novedades ya que dos tercios de los equipos contarán con el mismo con el que acabaron la temporada anterior. La mayor de ellas está en el Bilbao Basket ya que Álex Mumbrú ejercerá por primera vez de máximo responsable de un banquillo de cualquier categoría. El catalán será, además, uno de los cuatro técnicos que se estrenarán en la competición, lo que significa que los clubes suelen buscar experiencia para tratar de cumplir los objetivos en una liga cada año más igualada.

Miguel Ángel Aranzábal, que a sus 65 años debutará con el Canoe después de 20 temporadas en el mismo banquillo; Pablo Pin, que ha ascendido con el Granada y cumplirá siete años en el cargo; y Daniel Miret, que llega al Prat tras recuperar la vinculación con el Joventut, son los otros técnicos debutantes en la LEB Oro. También lo es Javi Rodríguez como primer entrenador, aunque el exjugador del Bilbao Basket cubrió tres campañas como ayudante de Carles Marco en Oviedo, que será el primer rival de los hombres de negro en su nueva singladura por la categoría. La apuesta del club vizcaino contrasta con la que ha hecho el Real Betis, que para su estreno en la competición tras el descenso ha recurrido a Curro Segura, técnico que ya cuenta con dos ascensos a la ACB cuando dirigió al Menorca y el CAI Zaragoza y que el curso pasado integró el cuerpo técnico del Baskonia.

En este sentido, esta próxima temporada dirigirán en la LEB Oro otros técnicos que ya han conseguido ascender a la ACB y que tienen un gran recorrido en los banquillos, tanto a nivel nacional como internacional. Son los casos de Gustavo Aranzana (Coruña), que subió con el León; Paco García (Valladolid), que lo hizo con el Breogán y el Tenerife; Alejandro Martínez (Palencia), que ascendió con el CB Canarias; o el bilbaino Gonzalo García de Vitoria (Ourense), el entrenador con más partidos en la LEB Oro y que no encontró las condiciones económicas para ascender con el equipo gallego hace cuatro temporadas. El Barcelona también ha colocado en su filial a Diego Ocampo, que subió hace un mes y medio a la Liga Endesa con el Manresa, pero ha preferido incorporarse a un equipo cuyo principal objetivo es el formativo.

fidelidad al banquillo Alejandro Alcoba, que también cuenta en su currículo con un ascenso no consumado, Toni Ten o Antonio Ñete Bohigas son ya clásicos en los banquillos del Melilla, el Castelló y el Cáceres, respectivamente, mientras que Félix Alonso (Palma) y Jorge Serna (Lleida) renovaron después de salvar a sus equipos del descenso la pasada temporada. Guillermo Arenas, que cubrió buenos años en Oviedo, repetirá por tercer curso en el Peñas Huesca mientras que el Araberri ha fichado a Antonio Herrera, que en las últimas temporadas ha sido ayudante de Joan Plaza en el Unicaja y ya conoce la LEB de su etapa en A Coruña.

Si la experiencia es un grado, el Bilbao Basket da ventaja en su banquillo en su regreso a la LEB, pero si el baloncesto es de los jugadores la cosa funcionará mejor y los objetivos serán más asequibles cuanto más talento y calidad se acumule en la plantilla. Steve Kerr, en la NBA, y Zeljko Obradovic, en la Euroliga, son entrenadores que triunfaron sin ninguna experiencia previa en los banquillos y en los que Álex Mumbrú puede verse reflejado. Pero son excepciones porque conducir un equipo requiere poso y paciencia para ver los frutos. El nuevo entrenador del Bilbao Basket fue cocinero antes que fraile y eso también le puede ayudar en su camino.