París ya no está tan lejos
jon rahm sigue bien colocado en los puestos que llevan a la ryder cup ahora que llegan los torneos más jugosos
Bilbao - Quedan solo seis meses para la Ryder Cup y ahora que llegan los torneos más valiosos los golfistas estadounidenses y europeos ya van con los colmillos afilados por los campos de todo el mundo para ganarse una plaza en Le Golf National entre el 25 y el 30 de septiembre. Los dos equipos se cerrarán a comienzos de ese mes, pero muchos son los aspirantes y solo doce los elegidos en cada bando. La semana pasada se celebró el WGC México, primer torneo que puntúa para los dos circuitos, y se impuso Phil Mickelson después de cuatro largos años de sequía. Muchos dicen que el zurdo de San Diego, un animal Ryder, ha elevado su nivel de juego por algunos retoques que ha hecho en sus rutinas y en su equipo, pero también motivado por la cercanía del desafío de París que no quiere perderse pese a que ya ha cumplido 47 años. La competencia es muy dura para ser uno de los ocho fijos o una de las cuatro elecciones del capitán de Estados Unidos, Jim Furyk, y entrar en una mala racha puede hacer que las opciones caigan de manera irremediable.
En el lado del anfitrión, algo inesperado tiene que ocurrir para que Jon Rahm no debute en la Ryder Cup. Thomas Bjorn, capitán europeo, sabe que el de Barrika tiene el carácter necesario para medirse cara a cara a los americanos, con los que convive durante todo el año en el PGA Tour, y no pierde de vista sus evoluciones. Europa selecciona cuatro jugadores por la puntuación del Circuito Europeo, la Race to Dubai, que, de momento, son otros tantos ingleses: Tyrrell Hatton, Justin Rose, Ross Fischer y Matthew Fitzpatrick, con Rahm en la quinta plaza. Otros cuatro elegidos lo serán por su posición en el ranking mundial, puestos que ocupan ahora mismo otro inglés, Tommy Fleetwood, el propio Jon Rahm, Sergio García y Rafa Cabrera, que ha protagonizado un apreciable ascenso tras su tercer puesto en México.
A medida que se acerque el mes de septiembre, los torneos tendrán más valor de cara a la selección de jugadores por lo que las posiciones pueden variar, sobre todo en la Race to Dubai. El Comité Europeo ha querido asegurarse de que llegan a la Ryder jugadores en buen estado de forma, que nadie se deja ir y no conviene olvidar que Rory McIlroy, Henrik Stenson, Thomas Pieters, Ian Poulter o Martin Kaymer, piezas muy valiosas en anteriores ediciones, están ahora mismo fuera de los ocho fijos. También debe ganarse su sitio el fiable Paul Casey, que este año se ha comprometido con el Circuito Europeo a fin de disputar los torneos necesarios para poder entrar en un equipo que, a un mes del Masters de Augusta, cuenta con tres posibles debutantes.
El triunfo de Mickelson en México le ha metido entre los ocho mejores del equipo de Estados Unidos, cuyo equipo sale del reparto de puntos en todos los torneos del PGA Tour. Lefty no se pierde una Ryder Cup desde 1995, de hecho siempre se ha ganado la plaza directa, y a poco que mantenga el nivel en los próximos meses estará también en París. Los otros siete jugadores que tendrían su sitio en La Golf National a día de hoy son Justin Thomas, Dustin Johnson, Brooks Koepka, Jordan Spieth, Matt Kuchar, Brian Harman y Gary Woodland.
el factor tiger De la profundidad del equipo estadounidense da cuenta que Rickie Fowler, Bubba Watson, Patrick Reed, que fue fundamental en Hazeltine hace dos años, o Patton Kizzire, que fue líder de la FedEx Cup hasta hace unas semanas, están fuera, lo mismo que veteranos como Pat Pérez, Jason Dufner o Webb Simpson. Y, obviamente, hay que vigilar a Tiger Woods, que nunca ha brillado especialmente en la Ryder Cup, pero al que nadie quiere descartar para estar en París, siquiera como una de las elecciones de Furyk, por el factor anímico y también mediático que añadiría a una selección ya de por sí muy potente. El californiano juega esta semana en el exigente Valspar Championship de Florida donde tendrá otra oportunidad de demostrar sus progresos.