Kwiatkowski, el polaco de oro
El joven corredor se lleva el mundial de ponferrada con un ataque que no pueden responder los favoritos y que relega a Simon gerrans a la plata y a alejandro valverde al bronce
bilbao - Se sabía que Michal Kwiatkowski era bueno, muy bueno y ayer demostró que, con 24 años, el futuro es suyo. En Polonia, país al que otorgó su primera medalla en un Mundial de ruta y encima de oro, se relamen ante la posibilidad de contar con un hombre que engorde el palmarés de un ciclismo en progresión. Ni el recorrido ni la compañía colocaban al corredor del Omega Pharma, que debutó como profesional en 2010 con el Caja Rural, en el grupo de candidatos a la medalla, pero como suele ocurrir tantas veces fue el más listo en esos momentos de indecisión en los que la carrera viaja sin dueño y los favoritos se miden unos a otros para ahorrar fuerzas tras seis horas de carrera, que además la lluvia de Ponferrada endureció.
Porque el recorrido no daba para mucho y el mérito de Kwiatkowski fue eludir la vigilancia de los equipos de los muchos y excelentes velocistas que llegaron vivos al final de un circuito liviano. La selección de Polonia tenía clara su baza y trabajó de lo lindo para evitar que la escapada de los desconocidos Quintero, Kvasina, Polivoda y Savickas se convirtiera en un problema mayor que los quince minutos de ventaja que llegaron a tener. Cuando la carrera apuntó a quienes debían ser protagonistas y empezó de verdad, el alemán Tony Martin asustó con uno de sus ataques que revientan a cualquiera, pero el trabajo de Australia, de España, de Bélgica y de Italia puso las cosas en orden ante las dos vueltas finales donde cobró protagonismo el cuarteto que formaron Gautier, Kyrienka, De Marchi y Andersen, tipos duros que llegaron a rodar con una ventaja cercana al minuto.
La selección estatal sí se movió en esta ocasión con orden e ideas claras y primero un excelente Dani Navarro en labores de vigilancia y lastre y después el poderoso empeño de Jonathan Castroviejo y Jon Izagirre sirvieron para cerrar el hueco con los cuatro fugados y que no hubiera sorpresas por omisión. El problema es que el grupo principal era demasiado numeroso, los kilómetros no habían servido para separar el grano de la paja y eran muchos aspirantes para pocos premios. Kwiatkowski entendió que en esas condiciones no tenía nada que hacer y, pese a la peligrosidad de la carretera, se la jugó por puro instinto. Atrapó al cuarteto, calibró las distancias y lanzó el ataque definitivo antes de la última subida.
ataque decisivo Campeón del mundo junior contrarreloj en 2008, el polaco tuvo capacidad y calidad para coger diez segundos y mantenerlos en la rápida bajada hacia la meta de la capital berciana. Por detrás, se dieron cuenta de que tenían un problema: el oro se les escapaba y, si no había una reacción inmediata, habría que pedalear al menos por las medallas de consolación. Un ataque bien interpretado de Purito Rodríguez hizo la selección definitiva en el grupo y fue la lanzadera para Valverde, Gerrans, Van Avermaet, Gilbert, Gallopin y Breschel. Gilbert se sacrificó por su compañero belga, pero Michal Kwiatkowski era inalcanzable.
El polaco tuvo tiempo de pasar bajo la pancarta casi sin pedalear y de besar el escudo de Polonia mientras, por detrás, Simon Gerrans, al que todos temían más que a las nubes que taparon el cielo de Ponferrada, y Alejandro Valverde completaron el podio en el sprint de seis. Curiosamente, el mismo que en la última Lieja-Bastogne-Lieja, aunque en distinto orden. Cinco meses después, el murciano, como si fuera fácil, se apuntó su sexta medalla en un Mundial, tercer bronce consecutivo, para coronar una campaña en la que ha sido cuarto en el Tour y tercero en la Vuelta. Se le resiste el oro, pero este metal de Ponferrada supo mejor a la España de Javier Mínguez que los dos del año pasado en Florencia. Qué cosas... El honor fue esta vez para Michal Kwiatkowski, el polaco con un presente y un futuro de oro.
Mundial de ponferrada
1. M. Kwiatkowski (Pol.) 6h29:07
2. Simon Gerrans (Australia)a 1’’
3. Alejandro Valverde (España)m.t.
4. Matti Breschel (Dinamarca)m.t.
5. Greg Van Avermaet (Bélgica)m.t.
6. Tony Gallopin (Francia)m.t.
7. Philippe Gilbert (Bélgica)a 4’’
8. Alexander Kristoff (Noruega)a 7’’
9. John Degenkolb (Alemania)m.t.
10. Nacer Bouhanni (Francia)m.t.
11. Fabian Cancellara (Suiza)m.t.
12. Ben Swift (Inglaterra)m.t.
13. Sonny Colbrelli (Italia)m.t.
14. Michael Matthews (Australia)m.t.
15. Ramunas Navardauskas (Lituania)m.t.
16. Daryl Impey (Sudáfrica)m.t.
17. Maciej Paterski (Polonia)m.t.
18. Bauke Mollema (Holanda)m.t.
19. Warren Barguil (Francia)m.t.
20. Michael Andersen (Dinamarca)m.t.
21. Daniele Bennati (Italia)m.t.
22. Tom Dumoulin (Holanda)m.t.
23. Rui Costa (Portugal)m.t.
24. Ion Izagirre (Sel. Estatal)m.t.
25. B. Bookwalker (Estados Unidos)m.t.
26. Nicolas Roche (Irlanda)m.t.
27. Rigoberto Urán (Colombia)m.t.
28. Boasson Hagen (Noruega)m.t.
29. Petr Vakoc (República Checa)a 14’’
30. Alex Howes (Estados Unidos)m.t.
51. J. Castroviejo (Sel. Est)a 1:05
65. I. Erviti (Sel. Estatal)a 4:08