munDaka. La ola de Mundaka recuperará su talla mundial este invierno, tras dos años ausente del WCT, el circuito mundial de surf, en la costa vasca. Algunos de los más renombrados especialistas competirán en la mejor ola izquierda de Europa en un evento que tendrá un formato diferente al habitual, pero que tratará de ofrecer el mejor espectáculo en un campeonato a calendario abierto y con 18 participantes invitados que buscarán ejecutar los mejores tubos. El 2012 Billabong Mundaka Challenge se disputará entre el 15 de enero y el 31 de marzo.

En el momento en que los partes meteorológicos dicten que la barra de Mundaka presenta sus mejores prestaciones será cuando los profesionales elegidos por la organización arriben a la localidad vizcaina para finiquitar una cita express en tan solo dos jornadas. Se trata de que la barra "tenga las condiciones perfectas y un tamaño de ola mínimo de entre 2 metros y 2,5 metros", según señaló ayer la marca australiana, que implantará un "innovador formato" en la localidad, aunque similar a otros eventos que viene auspiciando en otros puntos del globo, principalmente en la especialidad de las olas de gran tamaño.

Tras varios años en los que los traslados a otras playas -Sopelana o Bakio, por ejemplo- resultaban necesario para poder avanzar en las mangas de la cita mundakarra del ASP World Tour que se llevó a cabo entre 1999 y 2009, en esta ocasión el espectáculo en Mundaka estará garantizado. No en vano, los aficionados "podrán ver a seis surfistas internacionales y a seis europeos especialistas en tubos compitiendo contra otros seis surfistas vascos, dos de los cuales serán elegidos por Mundaka Surf Taldea", inciden desde la organización. La agrupación local, junto al consistorio, ha tenido mucho que ver con la vuelta de la élite al municipio. Y con ambos también colabora la Federación Vasca de Surf (EHSF).

Las mangas del Billabong Mundaka Challenge podrían ser de una hora, mientras que "dependiendo de las condiciones habrá una final de seis hombres el primer día o bien el segundo, con un ganador que se embolsará 15.000 euros". El jurado otorgará los puntos en base a los dos mejores tubos realizador por cada participante.

campeonato virtual El retorno del surf "de clase mundial" a una de las "mejores olas del mundo", tal y como lo califican desde Billabong, también tendrá otro aliciente. Y será un evento previo al challenge invitacional. Y es que desde el 1 diciembre al 15 de enero se llevará a cabo "un campeonato virtual". Durante ese mes y medio todo aquel surfista que pase por la localidad "podrá grabar sus maniobras, subirlas a una página web creada al efecto y participar en el concurso". Éste ofrecerá jugosos premios a los tres primeros clasificados -tanto para el surfista como para el cámara-, pero sobre todo dará la posibilidad de que el vencedor pueda participar como wild card en el campeonato que auspicia Billabong. Los organizadores de este certamen han señalado que "ofrecerán más información en breves fechas".

Mundaka venía siendo parada del circuito mundial desde 1999 aunque con dos cancelaciones -en 2001 por el 11-S, y en 2006 por el dragado de la ría que afectó a la ola- , pero dejó de ser cita de la élite el pasado año. Y lo hizo después de que el escaso oleaje durante los dos últimos años conllevara un sinfín de problemas. En 2008 hubo un amago de cancelación, mientras en 2009 se tuvo que celebrar la final en Sopelana con victoria del brasileño Adriano da Souza. Anteriormente ganaron grandes del surf como el pluricampeón Kelly Slater, Andy Irons, Mick Fanning o Mark Occhilupo.

Nada más darse a conocer que Euskadi no iba a estar incluida en el calendario mundial del presente año, la organización se fijó como objetivo devolver a los mejores del mundo a este pedaco de su costa. Lo harán en los próximos meses, pero tratando de garantizar el espectáculo que Mundaka merece, tanto en lo que corresponde a los surfistas participantes como a las condiciones de la mar, ya que la caprichosa ola mundakarra necesita de las condiciones idóneas para maravillar. Este invierno tendrá 105 días para demostrar por qué es conocida como la mejor ola izquierda de Europa.