Síguenos en redes sociales:

Cambio de marcha

Iñurrategi, Vallejo y Zabalza recorrerán Groenlandia y la Antártida en trineos ayudados por cometasLos montañeros aparcan sus proyectos en el Himalaya y comienzan el próximo día 9 su nuevo reto

Cambio de marchaEFE

bilbao. Tres de los alpinistas de máxima referencia: Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, un trío que respira las mismas ambiciones desde hace años, ha decidido cambiar los desafíos en vertical, aquellos extremos más arriba de los 8.000 metros, por los retos en enormes explanadas en horizontal, por el hielo que se congela a lo largo en lugar de a lo alto. La exigencia sigue siendo máxima. Pero los montañeros vascos aparcan de momento el Himalaya y se van a Groenlandia y la Antártida.

El éxito de su última expedición en el Broad Peak, donde consiguieron abrir la primera vía vasca en un ochomil, ha quedado atrás porque el tiempo solo piensa en el presente y el futuro. Y acelera. Iñurrategi, Vallejo y Zabalza no pueden estar mucho tiempo parados y se han sumergido en nuevo proyecto, muy innovador, mucho. La tripleta de montañeros pretende recorrer Groenlandia y la Antártida, dos travesías sobre el hielo que suman 6.000 kilómetros con temperaturas extremas, arrastrando trineos de casi 200 kilos de peso con cometas de tracción con la única ayuda de la fuerza del viento.

Todo montañero ha tenido su paréntesis del Himalaya. Hasta Reinhold Messner, la primera persona del mundo en escalar los catorce techos del planeta, y Edmund Hillary, el primer hombre que conquistó el Everest, dejaron de lado los más altos picos y experimentaron aventuras en el continente helado. "Después de tantos años en la alta montaña teníamos la necesidad de cambiar el chip", explicó el líder de la expedición, Alberto Iñurrategi. Su compañero Juan Vallejo coincidió y añadió que ese "gusanillo" que aparece ante las grandes citas lo tenían un poco olvidado en la inmensidad del Himalaya. "Hacía tiempo que no sentíamos este hormigueo", destacó el alavés. Por eso, han dado un giro de 180 grados en su carrera y se plantan en Groenlandia, hacia donde parten el próximo lunes día 8. Y es que su nuevo proyecto se divide en dos pasos, primero Groenlandia y después, en noviembre, el Polo Sur. "El reto principal es el de la Antártida, pero como no tenemos mucha experiencia en estas aventuras era imprescindible hacer pruebas para demostrarnos que somos capaces de llevar a cabo grandes retos en grandes lugares", apuntó Vallejo. Así, primero atravesarán Groenlandia de Sur a Norte, en un altiplano de 2.000 metros de altitud con temperaturas medias de hasta -30º. Será una travesía de 2.300 kilómetros a lo largo de 40 días. Junto a las durísimas condiciones climatológicas de una meseta de 2.000 metros de altitud en el Círculo Polar Ártico, con temperaturas que pueden llegar a -30º, los expedicionarios deberán prever otro tipo de riesgos, como la presencia de osos polares en el Norte de la isla. De hecho, la legislación local les obliga a ir provistos de al menos un rifle, debido al peligro que representan estos animales. Este detalle es el que más risas suscitó en la presentación de la aventura llevada a cabo ayer en la Sala BBK. "Yo llevaré el rifle", entonó Juan. "Esperemos no tener que sacarlo de la funda porque aparezca un oso. Llevamos 16 balas, esperemos que no vengan 17 osos", bromeó el gasteiztarra.

Iñurrategi, Vallejo y Zabalza tratarán de recorrer alrededor de un centenar de kilómetros al día, si bien encontrarán dificultades en el ascenso y el descenso de la meseta central, ya que las pendientes propician la presencia de grietas y seracs.

la dificultad de las cometas En noviembre, llegará el segundo capítulo. En la Antártida. Aprovechando el verano austral, el proyecto tiene una duración aproximada de 70 días. La expedición destaca no tanto por la dificultad intrínseca de los ascensos que piensan ejecutar, sino por las condiciones climatológicas extremas, pues el termómetro puede rondar los 40 grados negativos. El recorrido definitivo está aún por concretar, pero lo que está claro es que el equipo vasco realizará distintas ascensiones tanto en altura como en roca.

La mayores dificultades de esta aventura dividida en dos pasos, es el manejo de las cometas. Por ello, los expedicionarios ya se han preparado en Noruega. En la meseta de Hardangervidda trataron de perfeccionar su técnica para manejar las cuatro cometas de 15 metros cuadrados que manejarán cada uno y que serán su única ayuda para desplazarse sobre el hielo. Todo para hilvanar una nueva etapa en la carrera de Iñurrategi, Vallejo y Zabalza.