bilbao
Las luchas mano a mano son las más feroces por exigentes y porque no hay dónde esconderse, "siempre estás expuesto", concreta Roberto García Ariño, actor en cinco finales del Manomanista, el mayor de los escaparates posible. El debate de los pelotaris, su lucha, su diálogo jadeante, es ahora de piedra, de los frontones, de Bizkaia y Nafarroa, que compiten por hacerse con las grandes citas de la mano a partir del próximo año impulsados por dos obras mastodónticas: el frontón Bizkaia, que contará con un aforo para 2.801 espectadores y el Reyno de Navarra que aglutinará a 3.000 localidades. Ambas desembocarán en los primeros meses de 2011 con la intención de estar en perfecto orden de revista para la final del Manomanista, que se disputa en junio.
El recinto bilbaino, una demanda histórica del aficionado a la mano, deberá estar concluido para el 28 de febrero, al menos esa es la fecha tope que manejan en la Diputación Foral, promotora de la edificación mediante Kirolgintzan, que impondrá una sanción económica de 20.000 euros por cada día de retraso a la constructora encargada de finalizar un proyecto que se ha alargado en el tiempo por diversos problemas. El Gobierno navarro también pretende concluir el recinto durante el primer trimestre, aunque se desconoce aún el día de su inauguración. De hecho, hace escasas semanas aún se debatía entre la longitud de la cancha. Mientras que las empresas profesionales abogan por los 38 metros, la Federación Navarra de Pelota se decanta por los 36 oficiales. En Bilbao, el frontón será de 38 metros para adecuarse al material que se emplea en profesionales en la actualidad, pero la cancha podrá amoldarse a los 36 metros que marca la reglamentación mediante un rebote móvil.
Lo que sí es preferente para ambas instituciones es acoger la final del Manomanista. Según fuentes a las que ha tenido acceso DEIA, en el ente foral vizcaino recibir la final más esperada de la campaña "es un objetivo claro, prioritario". Ninguno de los dos gobiernos parece dispuesto a ceder porque saben de la repercusión y el impacto que generan los días rotulados en rojo no sólo mediáticamente sino también en tejido económico, sobre todo en la hostelería. Sin embargo, desde la institución vizcaina se señala que "no tenemos ninguna intención de entrar en una puja por acoger ningún evento como si esto se tratara de un zoco, pero sí lucharemos para lograrlo y negociaremos para ello". En la pagina web del Reyno de Navarra Arena, canal oficial por el que se comunican todos los detalles que conciernen al complejo deportivo en el que estará ubicado el frontón a modo de anexo, quedan claras las intenciones del Gobierno navarro al asegurar que "este recinto albergará un frontón de 36 metros donde se podrán celebrar finales de pelota profesional".
frontones de finales Concluida la era en la que una saca de dinero por parte de los consistorios lograba fijar geográficamente las finales de la Liga de Empresas, ente que representa a Aspe y Asegarce, en ciertos frontones, las operadoras adoptan sus decisiones guiándose únicamente por la cantidad de aforo disponable. De este modo intentan conseguir los ingresos que antes percibían a modo de canon. "Acudimos al frontón que tiene mayor aforo, ésa es la premisa", apuntan desde la LEP.M. De hecho, las dos últimas grandes finales, la del Parejas y la del Manomanista, se celebraron en el Ogueta de Gasteiz por ese motivo. El frontón gasteiztarra, con un aforo para 2.200 espectadores, aunque por motivos de seguridad éste se ve reducido hasta las 2.000 localidades, se quedará muy por debajo de la oferta bilbaina, con 2.801 asientos, y de la navarra, que se estira hasta los 3.001.
En caso de que se aplique el criterio que ha prevalecido en las decisiones de la LEP.M, la lógica dice que Iruñea será la elegida por su mayor capacidad, pero en la lucha por las grandes finales no se descarta que se abran otros frentes que inclinen la balanza para uno u otro lado por medio de los patrocinadores principales y las exigencias que puedan establecer. Y es que la BBK sostiene desde hace muchos años el espinazo central tanto del Manomanista como del Cuatro y Medio, y Kutxa, la caja guipuzcoana, es el sponsor del Campeonato de Parejas. Ambas entidades podrían ser los jueces del mano a mano de los frontones.