Síguenos en redes sociales:

El último triunfo de Mosley: Jean Todt, nuevo presidente de la FIA

El último triunfo de Mosley: Jean Todt, nuevo presidente de la FIAEFE

Todt, de 63 años y ex jefe de la escudería de Fórmula 1 Ferrari, se impuso en la votación de la asamblea general del ente al finlandés Ari Vatanen, parlamentario europeo, ex campeón del mundo de rally y único rival del francés. "Amo los coches, amo las carreras, estoy motivado", dijo Todt.

Mosley también estaba encantado de dejar su legado al francés, su favorito. "Estoy muy feliz. Puedo dejar la FIA en buenas manos.Después de 16 años es momento de dejar hacer el trabajo a otro", agregó el controvertido británico.

La votación fue clara para el favorito Todt, que logró 135 votos por los 49 de Vatanen y las 12 abstenciones. "Más no se puede decir", señaló el heptacampeón del mundo de Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher, uno de los grandes apoyos del francés.

"Estoy alegre al ver que países de todo el mundo se han decantado por apoyar mi candidatura", apuntó Todt, que entre sus primeras medidas está nombrar a una persona que se encargue directamente de la Fórmula 1. "Hay mucho más trabajo por hacer.

La FIA no es sólo la Fórmula 1, sino también decenas de millones de conductores en todo el mundo", aseguró. La elección estuvo tutelada por la Justicia francesa ante las dudas de limpieza esgrimidas por Vatanen.

"Realmente dudo que él esté capacitado para llevar a cabo el nuevo comienzo de la FIA, pero esperemos que yo esté equivocado", dijo el finlandés. Todt era el preferido de Mosley, que dirigió la FIA los últimos 16 años y que logra un último triunfo antes de su despedida.

Todt, copiloto de rally de 1966 a 1981, fue campeón del mundo de marcas de la especialidad con el equipo Talbot-Lotus. Dirigió al equipo Peugeot desde 1982, fundó el Peugeot Talbot Sport Team, con el que logró dos títulos de constructores y dos de pilotos, y suma cuatro triunfos en el Rally París-Dakar. En su palmarés hay además dos victorias en las 24 horas de Le Mans y fue director deportivo del grupo Peugeot-Citroen de 1990 a 1993, cuando pasó a Ferrari.

El francés contó con el apoyo de la leyenda brasileña del fútbol Pelé, del director de cine francés Luc Besson y de Schumacher, presente hoy en París.

"Es positivo, muy positivo", explicó Schumacher en una primera reacción. El alemán ganó junto a Todt en Ferrari cinco de sus siete títulos mundiales. "Ha ganado el hombre adecuado", agregó.

"No puedo imaginarme a nadie que sea más capaz y que esté más comprometido a mejorar nuestro deporte que Jean Todt", había dicho Schumacher antes de la elección en una carta abierta a los responsables de los 221 clubes del automóvil y federaciones con derecho a voto.

Todt llegó a Ferrari en 1993 con el objetivo de levantar una escudería hundida. Lo logró, ganó títulos de pilotos y de marcas y en 2004 fue nombrado director general del equipo de Fórmula 1. Dos años más tarde pasó a ser director ejecutivo de toda la marca. Su balance fue de 98 triunfos en Grandes Premios y 13 títulos de campeón del mundo con la "scuderia".

Vatanen, que apostaba por una mayor transparencia, dar más poder a los clubes y a las federaciones y que se presentaba con el aval de su independencia ante el pasado de Todt, fue el primero en llegar al lujoso hotel donde se celebró la votación. Luego, poco antes de las 10:00 horas, llegó Todt. Tras un discurso final de 15 minutos cada uno se celebró la votación.

"Todt debería deshacerse de todas las personas que hayan trabajado con Mosley para empezar de nuevo", recomendó Vatanen. La primera reacción de felicitación a Todt fue de la FOTA, la asociación de equipos de Fórmula 1, dirigida por el presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, que fue jefe de Todt durante muchos años. "Quiero mandar mis mejores deseos a Jean Todt en su nuevo rol, dado que siempre aprecié su habilidad, dedicación y compromiso", dijo Di Montezemolo.

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, dijo en un comunicado que estaba "sinceramente encantado" por la elección de su compatriota. "Es muy importante para Francia estar representado al máximo nivel deportivo internacional", agregó.

"Pasaré un fin de semana tranquilo y el lunes abriré la puerta de la oficina de la FIA en París. Luego quiero comprender lo que pasa y ver qué es lo que hay que hacer", dijo Todt sobre sus primeras tareas.

Con la llegada de Todt ganan poder como miembros del senado de la FIA el ecuatoriano Hernán Gallegos Banderas y el mexicano Carlos Slim Domit, hijo del multimillonario Carlos Slim.

Además, el paraguayo Victor Dumot, el mexicano Ignacio González Fausto y el argentino Jorge Rosales pasan a ser vicepresidentes de movilidad. El mexicano José Abed se mantiene como vicepresidente deportivo, al igual que bajo el último mandato de Mosley.