Mikel Santiago presenta su nueva novela en la sala BBK
El acto será este sábado con entrada libre y gratuita y estará acompañado de Félix Linares
El escritor vizcaino Mikel Santiago (Portugalete, 1975) inicia este sábado en Bilbao la gira de presentaciones de su nueva novela "La chica del lago" (Ediciones B), una trama de misterio donde una escritora de éxito regresa a su pasado personal para investigar la muerte en extrañas circunstancias de una joven cuya historia inspiró su novela más conocida.
Relacionadas
El evento con los lectores, en torno al lanzamiento de la que hace la novena novela del autor de Portugalete, tendrá lugar en la sala BBK (Gran Vía, 19-21) de Bilbao, a las 12.00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo y con la presentación a cargo del periodista cultural Félix Linares.
Tras la de la capital vizcaina, Mikel Santiago proseguirá las presentaciones este próximo martes 18 de noviembre en Madrid, en un acto que tendrá lugar en el Palacio de la Prensa (Plaza de Callao,4) a las 19.00 horas. Los siguientes encuentros con sus lectores están programados en Gasteiz (24 noviembre), Valencia (2 de diciembre), Donostia (4 de diciembre), Barcelona (9 de diciembre), Girona (10 de diciembre) y Zaragoza (11 de diciembre).
La nueva reina del thriller
La trama gira en torno a una escritora, Quintana Torres, apodada "la nueva reina del thriller", quien, durante una firma de ejemplares en Bilbao, recibe un misterioso sobre negro de manos de un antiguo compañero de instituto.
En su interior hay una fotografía del diario de Alba, la adolescente muerta en extrañas circunstancias cuya historia inspiró la novela más conocida de la escritora, titulada "La chica del lago".
Este hallazgo de un diario que se creía perdido lleva a la escritora a cancelar la gira promocional y a regresar a la vieja casa de su padre en Urkizu, un pequeño pueblo inventado por el autor, situado en el interior de Araba, donde tuvieron lugar los hechos y donde, durante la noche de San Juan de 1999, la joven desapareció y, con ella, el diario que siempre llevaba consigo.
A medida que avanza en sus indagaciones, la protagonista sospecha que la muerte de la joven no fue accidental como fue clasificada y se va moviendo entre distintos escenarios de una trama que transcurre entre Bilbao, Madrid y ese imaginario Urkizu, enclave donde debe "enfrentarse a un secreto oculto durante años", han explicado desde la editorial que publica la obra y que está en librerías desde el día 11 de noviembre.
Santiago ha explicado que con su nueva obra ha intentado, como en cada una de sus novelas, "dar un paso original, algo que nunca hubiera probado y, en este caso, quería trabajar un personaje con mucha profundidad y en muchos frentes, que vive un momento profesional dulce, pero al mismo tiempo un momento complicado para ella en lo personal".
Sentimientos encontrados
La protagonista se enfrenta a lo largo de la historia a "sentimientos de culpa ligados a lo profesional debido al éxito, a las dudas y a la presión, además de a problemas personales o existenciales, como la reciente muerte de su padre, una ruptura sentimental, el duelo o las difíciles relaciones familiares", ha detallado.
En cuanto a la trama, el autor describe su obra como "una novela de misterio, un thriller de personaje o, si se quiere, un thriller noir y hasta domestic noir, al ser una detective amateur como es la escritora protagonista".
Otro elemento de la obra es la descripción del universo profesional en torno al mundo de la escritura, y que Santiago confiesa que "ha trabajado desde un punto de vista muy realista y muy actual porque quería hacer una buena representación del mundo editorial y las vivencias de los escritores hoy en día".
En cuanto a las novedades, Santiago ha explicado que, frente a otras de sus novelas ambientadas en torno a la costa, en esta "hay un misterio con una ambientación nueva en el interior de Euskadi y en una pequeña localidad del interior", lo que, ha subrayado, "era otro pequeño desafío para é y le ha supuesto un trabajo extra de preparación, documentación, investigación y palpación del territorio añadida".
Preguntado por si la etiqueta 'euskal noir', de la que se le considera uno de sus principales referentes, le incomoda, el autor cree que "ayudan a posicionar la obra en este difícil mundo de las publicaciones", donde, añade, "entre tanto catálogo de novedades no está nada mal tener una etiqueta que nos acerque al lector, que creo que es lo más difícil en este mundillo, que te descubran y que se lean un libro tuyo y para, a partir de entonces, sea más fácil convencerle para que se lean otro".
Desde su punto de vista, la etiqueta 'euskal noir' "nos conviene a todos porque estamos en el mismo barco y nos viene bien y no es cuestión de renegar".
En todo caso, ha precisado, "es cierto que me gustaría pensar que mis novelas son universales y que personas de todo tipo, condición, género región o comarca, las pueden entender, disfrutar y hacer suyas".
En este sentido, ha manifestado, no se considera "tan local" en sus novedades ya que intenta que "los personajes, las situaciones y los trasfondos sean más universales" ya que opta por no dar "tanto folclore" como otras pero reitera que es una etiqueta que ayuda y es, hoy por hoy, toda una ventaja".
Trayectoria
Mikel Santiago inicio su carrera literaria publicando sus propios e-books en internet e hizo su debut editorial con "La última noche en Tremore Beach" (2014) convertida en serie en 2023.
'La última noche en Tremor', un thriller sobre lo importante de sanar traumas
Tras ella llegaron "El mal camino" (2015), "El extraño verano de Tom Harvey" (2017), "La isla de las últimas voces" (2018), y la trilogía de Illumbe (2020-2022), que inició con "El mentiroso", en una saga de novelas ambientadas en Illumbe, un pueblo imaginario del País Vasco, en el que también transcurren "En plena noche" (2021) y "Entre los muertos" (2022), a las que siguieron el volumen de novelas cortas "Cuando llega la noche" y "El hijo olvidado".
Además de sus nueve novelas, ha editado media docena de libros de relatos cortos, la mayoría autopublicados. Tras vivir en Dublín y Ámsterdam durante casi una década, en la actualidad reside en Bilbao.