Síguenos en redes sociales:

BBK Museo Hiria rinde un homenaje a las mujeres artistas en un museo al aire libre

El público podrá descubrir doce obras maestras en doce localizaciones de Bilbao

BBK Museo Hiria rinde un homenaje a las mujeres artistas en un museo al aire librePankra Nieto

Antes de que Coco Chanel popularizara la versión femenina o de que se convirtiera en el uniforme de las mujeres que fabricaban munición en la Primera Guerra Mundial, hubo un grupo de pioneras que se deshizo de los corsés y decidió, en pleno siglo XIX, ponerse un pantalón. Una de ellas fue la pintora francesa Rosa Bonheur (París, 1822-1899) que se quitó las faldas largas, las enaguas y la faja decimonónica y se atrevió a acudir disfrazada de hombre al matadero de Roule para poder tomar apuntes preparatorios de sus obras. Para ello, tuvo que pedir incluso permiso a la prefectura de policía de París. Si esta pintora francesa no se hubiera saltado las normas de la sociedad, la Historia del arte habría perdido a una de las mejores pintoras de animales.

A Rosa Bonheur (Burdeos, 1822-Thomery, 1899) le encantaba pintar animales pero en aquella época resultaba complicado acceder a algún tipo de estudio así que se colaba en los mataderos de París vestida de hombre para que la gente no le molestase y la increpase. De esas aventuras, la artista, una de las pintoras más influyentes del siglo XIX, surgió el cuadro Reunión para la caza, que desde mañana el público podrá descubrir en la exposición BBK Museo Hiria, que convertirá Bilbao en una gran muestra al aire libre para rendir homenaje a mujeres artistas de distintas épocas. 

Las creadoras no lo han tenido fácil. En el arte siempre ha habido mujeres, pero muchos museos y libros de Historia han olvidado (y arrinconado) la aportación femenina artística. Existen pintoras que solo usaban sus iniciales y otras que optaban directamente por cambiarse el nombre. “Durante siglos fueron invisibilizadas o privadas del reconocimiento que merecían. Este proyecto que ahora ponemos en marcha busca darlas visibilidad y acercarlas a la ciudadanía. Con esta iniciativa, queremos celebrar además nuestro 10º aniversario como fundación bancaria devolviendo a la ciudadanía cultura transformadora, accesible y con vocación social”, ha explicado Gorka Martínez director general de BBK. BBK Museo Hiria es una invitación a redescubrir Bilbao desde la mirada de las mujeres que hicieron historia en el arte.

Doce localizaciones, doce artistas increíbles

Jara Gómez-Carpintero ha sido la directora de este proyecto que descubre 12 obras maestras universales desde el Renacimiento hasta la contemporaneidad. Cada pieza está expuesta en Bilbao en pantallas LED de gran formato (3 por 3 metros) ubicadas en espacios emblemáticos de la ciudad. Gracias a la tecnología de alta definición y marcos de aluminio elaborados por Marcos Cano –colaborador habitual del Museo del Prado, el público podrá disfrutar los días 9, 10 y 11 de este mes de un recorrido visual y envolvente por cada obra. Cada obra irá acompañada también de música interpretada en directo y compuesta por mujeres, seleccionada por el colectivo ESAS, una red de profesionales comprometidas con la visibilidad femenina en el ámbito cultural y musical.

Entre las localizaciones, se encuentra la Sala BBK, en la que se instalará la reproducción de Puerto Zumaia, de la artista vasca Menchu Gal, acompañada de la composición Dreamscape, de Haizea Huegun Durán, con la que acaba de obtener un premio a la mejor grabación del año.

En Diputación, se ha ubicado La mujer con la cabra, de Maruja Mallo. “Perteneció a la generación de 1927, era muy amiga de Lorca y Dalí y se la consideraba la rebelde del grupo. Ella decía que le encantaba pintar las cabras porque decía eran mucho más interesantes y divertidas que las personas”, explica Jara Gómez-Carpintero.

En la Plaza Bizkaia, se podrá ver Naturaleza muerta de María Blanchard,en la de Indautxu, El nacimiento de San Juan Bautista, de Artemisia Gentileschi, en la calle Ercilla el Bodegón con queso, pan y utensilios para beber, de Clara Peeters, en Zubizuri, Autorretrato, de Tamara de Lempicka, en la Plaza Pío Baroja y Retrato de Constanza Alidosi, de Lavninia Fontana. La ruta continúa por Jardines de Albia, donse ha instalado el panel de Mujer sentada con niño en brazos, de Mary Cassatt; en el parque del Arenal, Jimson Weed, de Georgia O’Keeffe, en la plaza del Arriaga, Las dos Fridas, de Frida Kahlo; en el Mercado de la Ribera, la obra de Rosa Bonheur y en la Plazauela Santos Juanes, La partida de ajedrez de Sofinisba Anguissola.

La exposición se inscribe en la iniciativa BBK Museo Hiria 2025. Ellas firman. Emakumeak sortzaile, que apuesta por un arte inclusivo y por acercar la cultura a los y las ciudadanas.