El multicultural grupo australiano The Cat Empire, con su mezcla de pop, rock, sonidos afrolatinos y hasta dejes flamencos, como demuestra su último disco, Bird in Paradise (BMG), actúa este martes, 23 de septiembre, en Bilbao, en la sala Santana 27, a partir de las 20.30 horas, con LowDown Brass Band como teloneros y entradas a 30 euros.
La excusa del concierto, incluido en una gira estatal que ha dejado entradas agotadas en Barcelona, Murcia y Madrid, es la presentación en vivo de su último disco, Bird in Paradise, que se publicó el 7 de marzo. Además de sus canciones más recientes, en Bilbao sonarán éxitos como Hello, Two Shoes o Still Young tras la actuación, una hora antes, de los teloneros LowDown Brass Band, formación de Chicago de instrumentos de viento que combina el ritmo de las calles con hip hop, reggae y soul.
Palmas, guitarras rumberas, instrumentos de vientos, el uso de varios idiomas y pianos de clara inspiración afrolatina se suman a la visión multicultural del pop y el rock de estos australianos en su último trabajo, Bird in Paradise. Es ya el décimo de su exitosa carrera y ha llegado dos años después del anterior Where the Angels Fall, un trabajo mucho más pop.
Famosos por la energía contagiosa y festiva de sus directos, The Cat Empire muestran en sus últimas canciones una fuerte inspiración en el flamenco contemporáneo y la música cubana, que han combinado con la historia del rock de su país. Así se aprecia en canciones como la titular, Going to Live, La Gracia o Shooting Star. Además, su cantante principal, Felix Riebl, alterna en el repertorio el inglés, el criollo y el castellano.
Riebl tenía en mente desde hace años acercarse al flamenco tras su primera gira realizada por el Estado español aunque el colorista y bailable Bird in Paradise “comenzó como un experimento más que como un proyecto deliberado”, ha explicado. Desde el principio, la banda tomó la audaz decisión de abandonar los métodos fragmentados de la producción moderna, optando en su lugar por capturar la magia de los músicos tocando juntos en el mismo espacio.
Fortuito y caótico
El grupo, integrado músicos de jazz que actuaban en bares nocturnos de Melbourne y que sigue la máxima de tocar casi a diario para mantener su energía, inició la composición y grabación de su último álbum como una colección de canciones individuales. El resultado final y su deriva aflamencada y afrolatina surgió de un método de trabajo tan fortuito como caótico. Lo prueba el tema que le da título, registrado en una sesión nocturna y divertida en la que participaron bailando los propios hijos de los músicos.