El dúo vizcaino Silitia, el trío gipuzcoano Mirua y el gallego asentado en Euskadi Hilario Rodeiro son los tres proyectos musicales de origen vasco seleccionados que girarán con AIEnRuta Artistas por el Estado entre los meses de septiembre y diciembre de este año. Este ciclo busca promocionar a artistas emergentes de las comunidades estatales a través de conciertos en vivo.
Músicos de pop, punk, jazz, folk, electrónica, soul, garaje, r&b o indie integran el listado de una veintena de bandas y músicos que participarán en AIEnRuta Artistas, un programa organizado por la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) para potenciar la música en directo y que se lleva a cabo dos veces al año.
Entre nombres como Alavedra, Astrid Jones and The Blue Flaps, Dulzaro, Griso, Los Bengala, las legendarias Pauline en la Playa, The Rapants o Trashi, que realizan una amplia diversidad de estilos musicales, destacan tres representantes de Euskadi: el dúo Silitia, el trío euskaldun Mirua y el músico gallego Hilario Rodeiro, residente en los alrededores de Donostia.
Mirua es un trío juvenil formado en 2019 por Maitane Iruiñ y los hermanos Malentxo y Mattin Zeberio, que provienen de una conocida familia ligada a la música. El grupo practica un peculiar estilo que funde las melodías y los instrumentos de pop clásico con la electrónica y el indie más experimental. Ganadores del Premio Harrobia en el concurso de maquetas de la emisora Gaztea en 2021, han publicado varios singles, un Ep y están a las puertas de editar su primer disco largo, cuyo último adelanto, Salda badago, aúna sonidos de favela funk con la raíz tradicional vasca de los tiempos del triki pop.
Por su parte, Silitia es un dúo que surgió del encuentro del multiinstrumentista bilbaino Xabier Barrutia y del vocalista de Lekeitio Ibai Silicato en la Facultad de Bellas Artes de Leioa. Cuentan ya con dos discos, el inicial Partners in Crime y el más reciente Agata, marcados por la falta de prejuicios, toneladas de ironía, un espíritu hedonista y gamberro, falta de complejos estilísticos, cierto caos, uso del euskera y el inglés, mayoritariamente, y cierta precariedad de medios.
Además de Mirua y Silitia, han seleccionado para el programa a Hilario Rodeiro, alumno de músicos como Jo Krause, Guillermo McGill, Jorge Rossy, Guillermo Klein o Bill McHenry. Tiene un premio de la Academia de la Música, fue ganador del V Concurs de Jazz de Barcelona y ha compuesto pasajes sonoros para espectáculos de danza, performances y cortometrajes, además de música electrónica experimental bajo el seudónimo TnuK. Rodeiro ha grabado más de 30 discos y actualmente lidera su propio quinteto y presentará su disco Pausa en estos conciertos.
Objetivos
Además, de potenciar la música en vivo, los objetivos de AIEnRuta Artistas son fomentar el intercambio cultural entre artistas; potenciar todos los estilos de la música popular; dar a conocer a los nuevos valores artísticos facilitándoles un marco de expresión y a artistas reconocidos de calidad; crear un circuito estable en invierno y ayudar y potenciar la iniciativa privada y el circuito, que hoy se desarrolla en los locales de pequeño y mediano aforo, en bares y salas con una programación estable en vivo.
Desde su inicio, en mayo de 1995, AIE ha programado más de 5.256 conciertos de 1.046 artistas y grupos de distintas procedencias y estilos, con una asistencia de unos 320.000 espectadores, en las más de 531 salas que han acogido el programa en 142 ciudades. Han participado músicos reconocidos como Albert Pla, Miguel Poveda, Alcalá Norte, El Columpio Asesino, Coque Malla, Aurora Beltrán, Biznaga, Athom Rumba, Vetusta Morla, Izaro, Diego El Cigala, Amorante...