Álex Angulo fallecía en julio de 2014 tras sufrir un accidente en La Rioja. El actor vasco vivía en Bilbao, aunque tenía su segunda residencia en Madrid. Natural de Erandio, era un asiduo del autobús porque el artista prefería no conducir, pero aquel día cogió el coche y encontró su muerte en la carretera sin poder hacer nada para salvar su vida. 

Tuvo que pasar un tiempo para que su viuda, Mayda Zabala, pudiera abrir algunas de las maletas que el actor había acumulado a lo largo de su trayectoria profesional y que siempre le acompañaban durante las mudanzas de sus casas. “Nunca las abríamos, viajaban siempre con todas nuestras cosas. Pero cuando las abrí me encontré con documentos, archivos, objetos... que no sólo formaban parte de su biografía sino que eran también una historia del teatro vasco de los años 60 a los 90”, explica emocionada su viuda. 

Porque Álex Angulo era uno de esos actores que además de dejarnos un legado brillante de películas, series de televisión y obras de teatro, además de enseñarnos que se puede ser un gran intérprete y un tipo normal que vivía su oficio con humildad, vivió una época en la que comenzó la profesionalización del sector teatral en Euskadi. El actor, que formó parte de las legendarias compañías Karraka y Cómicos de la Legua, y sin proponérselo, ayudó a preservar la historia de nuestro teatro.

“Cuando vi todo lo que había en aquellas maletas, llamé a mi hija Dodó, que por aquel entonces tenía 11 años, y le mostré todo lo que contenían para que conociera a su padre, pero poco a poco se fue fraguando también un proyecto para poner a disposición de todos ese material tan valioso para la historia de nuestras artes escénicas”, explica Mayda Zabala. 

Más de 5.000 documentos

Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa en la Sala BBK de Bilbao La Maleta de Álex Angulo, un “archivo vivo de las artes escénicas vascas”, en palabras de Koldo Bilbao, responsable de Cultura de BBK. Se trata de una plataforma online alojada en www.lamaletadealexangulo.eus que recoge, digitalizada y catalogada, una vasta documentación sobre el teatro vasco en las décadas de los 60, 70, 80 y 90 del siglo pasado. El proyecto está impulsado por Mayda Zabala y la actriz Esther Velasco, que compartió muchas horas de escenario con Álex Angulo cuando ambos pertenecían a la compañía Karraka. “Álex era un hombre de objetos, cada vez que íbamos a algún sitio para representar una función, siempre buscaba revistas de teatro, afiches...”, rememora la actriz.

A partir del 13 de febrero, toda la ciudadanía y  quienes trabajan en la investigación o el estudio de las artes escénicas podrán consultar y descargarse en www.lamaletadealexangulo.eus más de 5.000 documentos del archivo personal de la vida y la carrera de Angulo, entre los que se incluye, por ejemplo, hasta su “carnet de actor que expedía aquel tribunal que te examinaba en los años 70”, rememora Zabala. Pero además de eso, se recogen centenares de materiales sobre las dos compañías fundacionales del teatro vasco: Cómicos de la Legua (1965-1980) y Kolektibo Karraka (1980-1995).

“Esperamos que esta pueda ser la semilla de un futuro archivo global de las artes escénicas en Euskadi”, ha explicado Velasco, que también ha querido agradecer la colaboración en el proyecto de Euskadiko Artxibo Historikoa. 

Entra la documentación, se incluyen carteles, fotografías, audios, vídeos, notas de trabajo, hemeroteca..., entre ellos, por ejemplo, el único vídeo que se conserva de la recordada Tripontzi Jauna (1977), recortes de prensa de la que fuera primera obra de teatro de calle en euskera (Tripontzi eta Tiburtzi, 1976) o varias denuncias y citaciones judiciales de la dictadura y la Transición relacionadas con la censura. Entre ellas, una que le pusieron al propio Angulo por colgar carteles en la calle. Además se pueden conocer textos de teatro tachados por la censura.

“La Maleta de Álex Angulo es una manera de dar a conocer de dónde viene nuestro teatro actual a las nuevas generaciones, no podíamos dejar que este valioso legado se perdiera con el tiempo”, en opinión de Zabala y Velasco. “De hecho, hablamos de archivo vivo porque, a partir de ahora, esperamos que los fondos sigan creciendo con otras maletas de artistas e intérpretes que pueda aportar la gente del sector, la prensa, el público o quien considere que tiene algún material que debe conservarse”. 

Para ello se ha habilitado, como recoge la propia web, el mail alex@lamaletadealexangulo.eus.

 Homenaje emotivo el día 13

Para celebrar el lanzamiento de la plataforma, creada por Irudigital, el próximo 13 de febrero se ha organizado también un evento en la misma Sala BBK de Bilbao. Será a partir de las 19.45 horas cuando amigos y amigas del actor, compañeros y compañeras de profesión, autoridades y público se reunirán para celebrar un emotivo homenaje que incluirá una presentación dramatizada de www.lamaletadealexangulo.eus, con la música en vivo de Andrés Tejo, la poesía recitada de Elsa Moreno y la narración de las periodistas Almudena Cacho y Alicia San Juan en el papel de relatoras. El público general podrá asistir también a la cita con tan sólo reservar su invitación (gratuita) a través de la web de la sala (desde hoy disponibles) hasta completar aforo. “Esperamos que a partir de ahora, la plataforma se pueda incrementar con nueva documentación que nos envíen todos aquellos que quieran. Como hemos dicho, es un proyecto abierto”, explicaron Mayda Zabala y Esther Velasco, creadoras y promotoras del proyecto. 

Proyecto cinematográfico

 Pero el proyecto va mucho más allá, ya que se está realizando un documental que se empezará a rodar el próximo verano. La película, que llevará el título de La maleta de Álex, estará dirigida por el cineasta Alejandro Cortés Calahorra y será producida por Larrua Creaciones y Juantxu Álvarez, quien fuera el representante de Angulo. Se plantea como “un recorrido por la vida y la obra del actor de Erandio vistas a través de los ojos de su hija, Dodó”, que actualmente tiene 21 años.