La exposición Bilbo Euskararen Hiriburua tiene como fin poner en valor la importancia del euskera en la historia de Bilbao, y todos los bilbainos y bilbainas tendrán la oportunidad de visitarla hasta el mes de febrero. La exposición trata de 14 hitos históricos del euskera en la historia de Bilbao. En estas pequeñas historias, aparecen varios personajes ilustres de la historia de Bilbao como pueden ser el poeta Gabriel Aresti, la primera profesora de las ikastolas de Bizkaia; Mari Ángeles Garai o José Artzimuño Aitzol, firme defensor de la cultura vasca.
El alcalde Juan Mari Aburto ha visitado la exposición en el Centro Municipal de Distrito de Begoña, que estará disponible a todo el público hasta el 30 de octubre. El alcalde ha agradecido a Euskaltzaindia y a la Fundación Labayru por la colaboración.
La exposición estará abierta al público en varios centros municipales de Bilbao. En el mes de noviembre, del 4 al 14 se presentará en San Ignacio, y del 18 al 22 en Rekalde. Del 26 de noviembre al 5 de diciembre la exposición llegará a La Bolsa de Bilbao y para terminar el año, del 15 al 30 de diciembre, en Uribarri. En enero de 2025, aparecerá del 3 al 16 en Abando y del 20 al 30 en Otxarkoaga. Finalmente, del 3 al 14 de febrero en Basurto.
Movimiento cultural
Tras la dictadura de Primo de Rivera, surgió un movimiento cultural, que tuvo como epicentro Bilbao. La poesía y los textos breves sirvieron como adaptación a las necesidades políticas, y las publicaciones en euskera aumentaron considerablemente. A partir de ahí, y por el interés de llevar el euskera a la enseñanza, se creó una red de ikastolas, que en 1932 por mediación de Emakume Abertzale Batza y Euzko Gaztedi formaron una federación.
El alcalde ha estado acompañado de la Concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Eider Inunciaga; el presidente de Euskaltzaindia; Andrés Urrutia y en representación de la Fundación Labayru; Akaitze Kamiruaga.