Síguenos en redes sociales:

En Finlandia se canta en euskera

Zea Mays, Janus Lester y Nøgen protagonizan el Festival Basking Beat & Bite, con el apoyo de Etxepare y la Diputación

En Finlandia se canta en euskeraOskar González

El nuevo festival de música vasca Bite Basque Beat, que se celebrará entre este jueves y el domingo en las ciudades de Helsinki y Tampere de Finlandia, contará con la participación de Janus Lester, Nøgen y Zea Mays. El evento, organizado con la colaboración del Instituto Etxepare y la Diputación de Bizkaia, arrancará en la sala GLiveLab de Tampere con el grupo donostiarra Nøgen en una velada que cerrará el navarro Janus Lester.

Simultáneamente, en Helsinki, Zea Mays llevará a cabo un concierto acústico en el espacio Ravintola Emo y el 31 de agosto las tres bandas vascas ofrecerán un espectáculo conjunto en JunkyVegan. Los artistas han sido seleccionados mediante una convocatoria abierta.

No es la primera vez que se canta en euskera en el país finlandés. En ediciones anteriores del festival han participado nombres como Gatibu, Zetak, Olatz Salvador, Izaro, Skakeitan, Bulego, ETS, Huntza y Mikel Urdangarin. Además, la universidad de Helsinki cuenta desde hace años con un lectorado de euskera y cultura vasca impulsado por el Instituto vasco.

Janus Lester es un artista cuyo enfoque musical es una mezcla de folk, rock y música experimental que ha grabado los álbumes Ez gaitzala loak harrapatu, Maitasuna Tabu.

Formada en 2016, Nøgen, integrada por Jokin Guilisagasti, Olatz Cuevas, Markel Idigoras, Alex Irazusta y Ane Negueruela, ha publicado los álbumes Lys en 2017, Liv til dden en 2018, Under Alt en 2020 y Aben Cirkel en 2023.

Ane Negueruela, cantante de Nogen, durante el concierto en Aste Nagusia

Zea Mays, una banda de rock y pop surgida en Bilbao en 1997, se ha consolidado como una de las propuestas más destacadas de la escena musical vasca. Compuesta por Aiora Renteria, Piti Imaz, Rubén González y Asier Basabe, la banda lanzó su álbum debut en 1998 y han realizado giras por los Países Bajos y Alemania además de participar en festivales como el BBK Live y el Festimad.

El festival, además de los conciertos, incluye una sección dedicada a la gastronomía vasca bajo el nombre bite (bocado), que comenzó el pasado 13 de agosto y se extenderá hasta el 7 de septiembre. Helsinki es escenario del Festival Gastronómico vasco, donde los chefs Ricardo Pérez y Borja Etxebarria se unirán a destacados cocineros finlandeses.

El festival Basking Beat & Bite está organizado por Basking Euskal Etxea, una iniciativa que busca estrechar los lazos entre Euskadi y otros países, como Finlandia, a través de la cultura y la gastronomía. Este festival tiene su origen en el campeonato de pintxos vascos denominado Tamperrada (combinación de los bombres Tampere y Tamborrada). Se ha celebrado durante 13 años, y cada año Mikka Reinikka, un apasionado del euskera y la cultura vasca, lo organiza con 62 bares y restaurantes participantes. Lo que comenzó como un festival gastronómico, poco a poco ha ido creciendo y ahora se ha convertido en un importante encuentro cultural.

“Una ventana al mundo”

El talento y la capacidad de los y las creadoras vascas está a un nivel suficiente como para competir internacionalmente y el cine, la música, el teatro, la danza y la literatura vasca lo están haciendo. Este festival de Finlandia es solo una muestra de las muchas iniciativas que suponen una ventana al mundo para la creación vasca. Han pasado 14 años desde que el Instituto Etxepare abrió sus puertas por primera vez. Desde entonces, la institución trabaja en la promoción y difusión de dos grandes áreas: la cultura vasca y el euskera.

Desde el año 2010, Etxepare impulsa la presencia y la visibilidad del euskera y la creación vasca contemporánea a nivel internacional, promueve la cooperación, así como el intercambio y la comunicación entre creadores, profesionales, agentes e instituciones.

“Impulsamos la presencia internacional de artistas, autores y creaciones que contribuyen a proyectar una imagen dinámica y atractiva de la creación vasca contemporánea en el campo de los audiovisuales, la música, las artes escénicas, la literatura y las artes visuales. Para ello, organizamos actividades artísticas de calidad, y colaboramos con agentes internacionales en prestigiosas programaciones internacionales (festivales, instituciones, centros de arte, bienales, etc.) para garantizar la participación de los creadores vascos. En otras palabras, creamos ventanas para observar la creación vasca contemporánea”, aseguran desde el Instituto Etxepare.

Entre esta últimas iniciativas, está el lanzamiento de un portal de muestras literarias para la difusión internacional de la literatura en euskera, e impulsar la traducción y publicación de obras escritas originalmente en lengua vasca. Este portal busca apoyar a escritores, editores y agentes literarios de Euskadi y ofrecer al público internacional “una foto de la literatura en euskera más reciente”.

En breve

Cuarta edición. Janus Lester, Nøgen y Zea Mays encabezan la cuarta edición del festival Basking Beat & Bite, que se celebrará los días 29 y 31 de agosto en Helsinki y Tampere (Finlandia) con el objetivo de “estrechar los lazos entre Euskadi y otros países, como Finlandia, a través de la cultura y la gastronomía.

Apoyos. Esta iniciativa está impulsada por Basking Euskal Etxea y cuenta con el apoyo del Instituto Vasco Et xepare y la Diputación foral de Bizkaia.