Con una trayectoria que la ha consagrado como una de las actrices con mayor renombre, Beatriz Carvajal se reúne con DEIA ,en su paso por Bilbao, para hablar sobre la obra Las que gritan, que se pone en escena desde hoy hasta el jueves en el Teatro Campos Elíseos.

No es su primera vez en Bilbao. ¿Qué recuerdo tiene de su público?

He estado muchas veces en Aste Nagusia. Tengo un recuerdo maravilloso. El público ha sido siempre gente encantadora conmigo y los trabajos que he hecho han sido muy reconocidos. He pasado momentos estupendos dentro y fuera del teatro.

¿Cómo definiría el humor de Bilbao?

El humor es siempre humor. En Bilbao, en Andalucía, donde sea. Cada vez que he ido no he notado diferencias, he visto un buen público que se ha metido en lo que estaba viendo y que ha reaccionado a lo que ha visto. He estado en el Campos Elíseos en alguna ocasión y ha ido bien siempre, así que yo espero y estoy segura de que va a ser así también esta vez.

¿Qué le motiva a volver a actuar en Aste Nagusia?

Para el teatro es muy bonito y muy bueno el estar en plenas fiestas. Yo recuerdo los momentos esos en los que coincidíamos todos en un mismo hotel: artistas, toreros, todos… Aquello era fantástico. No obstante, quien programa esto es la productora y, por mi parte, estoy encantada de ir a Bilbao en estas fechas.

¿Qué experiencias recuerda?

He ido muchas veces y la experiencia ha sido siempre muy buena, esa es la realidad. Entonces, espero que esta vez pase lo mismo y que la experiencia sea fantástica. Además, la obra es estupenda. Es una comedia dramática, digamos, que yo creo que a la gente le gusta mucho. Que le pase de todo viendo una obra, que lo mismo se rían, lloren…

‘Las que gritan’. ¿Qué gritan?

Gritan lo que llevan dentro. No es una función donde estemos gritando pero lo que se grita es la necesidad, es un canto a las mujeres mayores, un homenaje a las mujeres que han cuidado de nosotras durante nuestra vida. Entonces lo que gritan es la necesidad de que cada una sea ella misma y que haga las cosas que tiene que hacer. Aparte, tiene un reparto maravilloso. Las compañeras son unas artistas estupendas que es lo que más me atrajo cuando me ofrecieron esta obra, el reparto. Luego leí la obra y me maravilló, me pareció una propuesta muy interesante.

¿Qué pueden esperar las personas que asistan?

La historia es de una madre con tres hijas que ella no ve que estén por el camino. La madre sabe que tiene un problema de salud y antes de que pase nada, lo que quiere es dejar encarriladas a estas tres hijas. Es una obra muy bonita, que te ríes, te diviertes mucho, pero también te encoge el corazoncito por momentos de una manera fuerte. Es una comedia que cuando la gente termina de ver la función y se va a cenar o a tomar algo, van a hablar de lo que han visto.

¿Habrá algún guiño a Bilbao?

No. Esto no es un espectáculo de humor, no es un espectáculo que podemos improvisar porque estemos en un País Vasco. Las cosas no se cambian, tenemos un texto maravilloso al que acogernos. Hay un momento en el que Eva habla de que parte árboles como los vascos pero es una cosa que está en la obra, no es porque estemos aquí. Hemos estado en Asturias y yo hablo una cosa de Asturias en un momento dado, pero no es porque esté en Asturias, sino porque está dentro de la obra. La verdad es que no me ha coincidido hacer un personaje vasco pero estaría encantada si un día me toca.

¿Cuánto tiempo ha llevado la preparación de la obra al completo?

No te sé decir exactamente pero un mes y medio, por ahí, o quizá algo más. Además, ya llevamos hechas otras ciudades y otros sitios.

Son cuatro actrices de renombre. ¿Se conocían bien?

Yo no había trabajado nunca ni con Norma ni con Pepa, pero con Eva sí. Norma y Pepa son dos actrices excepcionales, dos maravillosas actrices. Cuando empezamos a ensayar y empecé a ver cómo iba dije, no me he equivocado, estoy con quien quiero estar. Entonces, yo creo que el resultado es muy bueno. Además, y lo comentamos mucho, en el escenario somos una familia con la madre y tres hijas, pero cuando salimos de él seguimos siéndolo. Nos hemos identificado mucho y nos llevamos muy bien dentro y fuera.

¿Aprovechará su paso por el Teatro Campos Elíseos para estar en las fiestas?

Sí, bueno, no estoy yo muy fiestera ya pero un poco sí que estaré.

¿Algún mensaje para los espectadores?

Que se lo pasen muy bien en las fiestas y, por la parte que me toca, que nos vaya muy bien en el teatro.