El Museo Guggenheim instala 300 paneles solares
El museo cumple así su compromiso con la sostenibilidad, un gran reto de la pinacoteca
El Museo Guggenheim Bilbao presentó ayer miércoles la instalación, ejecutada por Iberdrola, de 300 paneles solares en sus azoteas, que van a permitir un ahorro de en torno al 5% en el consumo eléctrico del Museo y cubrirán las necesidades de iluminación de todas las salas de exposición.
La instalación solar fotovoltaica va a permitir un autoconsumo anual de 80MWh. Con una potencia total de 80kW, se evitará la emisión de 16 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a plantar cerca de 800 árboles. Esta infraestructura, llevada a cabo por Iberdrola con su instalador Bikote Solar y la colaboración del arquitecto ejecutivo del museo, César Caicoya, es una de las principales iniciativas sostenibles que el Museo Guggenheim Bilbao lleva a cabo desde 2019.
Los paneles solares se han ubicado en las dos cubiertas más amplias del edificio de tal manera que no son visibles desde la calle y quedan integradas en su arquitectura.
El director general del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, y el subdirector de Mantenimiento e Instalaciones, Rogelio Díez, explicaron que la conservación de la singularidad arquitectónica del edificio ha supuesto “un gran reto” en el desarrollo del proyecto. Además, indicó que el diseño, acorde con otros elementos como los lucernarios, ha contado con el visto bueno del arquitecto Frank Gehry y del Ayuntamiento de Bilbao.
De esta forma, se completa así el proyecto de paneles solares en las instalaciones del Museo Guggenheim Bilbao que se inició en enero de este año con la colocación de 90 placas fotovoltaicas en el almacén externo del museo.