Los vizcainos TU–K, antecedente de Piztiak, publicarán su debut 40 años después de su formación
Adelantan una canción, ‘Argi gorrizko faroa’, con letra de Kirmen Uribe, incluida en un doble álbum con sus maquetas y tres temas inéditos
A TU–K, el embrión del posterior grupo Piztiak, le sucedió como a otras muchas bandas activas en los 80 que trabajaron en las bajeras de Euskadi sin poder grabar ningún disco. Ahora, cuando se cumplen 40 años de su formación, los vizcainos han decidido reunirse para publicar un doble vinilo tras el verano que agrupará sus maquetas y tres temas inéditos. El proyecto, que ofrecerá actuaciones en directo, se adelanta con Argi gorrizko faroa, canción con letra de Kirmen Uribe, hermano de uno de los integrantes del grupo.
Un lustro, solo cinco años de viaje sonoro subterráneo protagonizaron TU–K, entre 1984 y 1989. Tiempo en el que no lograron dar el salto y encandilar a alguna discográfica –ni siquiera independiente– de la época, para que publicara su repertorio. Ahora, en 2024, cuando se cumplen cuatro décadas de la formación del grupo de Ondarroa, que se reconvirtió posteriormente en los atrayentes Piztiak, han optado por rebuscar en los cajones y hacer públicas aquellas canciones de pop adolescente y oscuro.
El artefacto, que “se publicará en septiembre”, llevará el título de Tuka esaten da, en la que parecen jugar e ironizar con el título de la banda. De momento, está ya disponible la canción Argi gorrizko faroa, tema inédito “y nunca editado” con música de Josu Aranbarri y Txomin Uribe, los dos impulsores principales de TU–K –y de Piztiak– y letra de un jovencísimo Kirmen Uribe, hermano de Txomin, que por entonces solo tenía 15 años.
La canción, grabada en los estudios Tio Pete de Urduliz por Jose Lastra en diciembre de 2023 y de casi siete minutos de duración, presenta una sonoridad oscura, densa y afterpunk, propulsada por un ritmo marcial y minimal con guitarras envolventes imbuidas de las atmósferas creadas por grupos alternativos de la década de los 80 como The Cure o The Church, y apoyado por un oscuro video. La letra poética de Kirmen Uribe, por entonces un adolescente de 15 años, elucubra sobre los deseos de vivir libre y sin control, rompiendo los límites, alcanzado el amor y, de paso, soñando con volar para ver de cerca el arcoiris.
Ondarru, 1984
TU–K se gestó en 1984, cuando Txomin Uribe (voz y guitarra) y Josu Aranbarri (bajo y voz), se conocieron en 1984 en la fiesta del instituto de Ondarroa en torno a la canción Smack Jack de Nina Hagen. Txomin la pinchó cuando Josu se lo pidió y fue el inicio de un diálogo en torno a la música –“tengo una guitarra eléctrica, ¿hacemos un grupo?”–, congeniaron enseguida y decidieron montar la banda.
Así nació TU–K, formación a la que se sumaron Ander Ibarloza (trompeta), Bernar Ituarte (guitarra) y el Mutrikuarra Justo Urkiri (teclados). Con algunos textos “pedidos o robados” por Txomin a su hermano pequeño Kirmen, grabaron dos maquetas: Existentzia (1987) y Beltza (1989). El año pasado Txomin y Josu se juntaron con Jose Lastra y además de digitalizar y remasterizar ambas maquetas, grabaron tres temas inéditos que en su día no entraron en ellas: Plaiko hatxetan, Argi gorrizko faroa y Zeharka.
Lastra, aparte de grabar y remasterizar, tocó los teclados en los tres temas y Bernar se apuntó a tocar la guitarra en Zeharka. Ese será el repertorio, una suma del de hace casi 40 años y el grabado ahora, de Tuka esaten da, el disco que se publicará en septiembre, para celebrar el 40 aniversario de cuando se conocieron Josu y Txomin. Son “nuestras raíces”, explica el dúo sobre su banda anterior.