Síguenos en redes sociales:

Casi 200 almas se darán cita el jueves en el Teatro Arriaga para leer sin interrupción ‘Bilbao-New York-Bilbao’, de Kirmen Uribe

El euskaltegi Bilbo Zaharra se decanta por la novela del escritor ondarrutarra para la Lectura Ininterrumpida de Clásicos, que en su 17ª edición reivindica la internacionalización de la literatura vasca

Casi 200 almas se darán cita el jueves en el Teatro Arriaga para leer sin interrupción ‘Bilbao-New York-Bilbao’, de Kirmen UribePankra Nieto

Según Kirmen Uribe (Ondarroa, 1970), Bilbao-New York-Bilbaoes un ejercicio de libertad y valentía. Publicada en 2008, la novela transcurre en un vuelo que despega del aeropuerto de Loiu con destino Nueva York y se concibió para exhibir el euskera en el mundo. También muestra quiénes son y qué hacen los arrantzales en un momento en el que, a juicio de Uribe, "la conexión de Euskal Herria con el mar estaba perdiéndose". Y lo hace a través de pequeñas píldoras, historias que se conectan entre sí para tejer una ficción que funciona como una red.

Estos pasajes que habitan en la novela de Uribe cobrarán vida este jueves, 6 de junio, en el Foyer del Teatro Arriaga, donde cerca de 200 personas se darán cita entre las 08.00 y las 14.00 horas para participar en la 17ª edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos que organiza anualmente el euskaltegi Bilbo Zaharra.

El leitmotiv de la cita –que cuenta con el apoyo de Laboral Kutxa, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaiaes la puesta en valor de la internacionalización de la literatura vasca. Así lo ha expresado en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el propio teatro Arantza Camarero, directora de Bilbo Zaharra Euskaltegia.

En ese mismo orden de ideas, ha subrayado que la obra del escritor ondarrutarra –que se ha trasladado desde Nueva York, donde reside, para asistir al acto– ya se ha traducido a 13 idiomas. Es, por lo tanto, ejemplo del alcance de la novela vasca. "Con ella reivindicamos que las escritoras y los escritores vascos también están presentes a nivel internacional y que, hoy día, sus obras se leen en muchas lenguas", ha insistido Camarero.

Lectores de múltiples ámbitos

Por otro lado, la directora del euskaltegi ha especificado que será el propio Uribe quien abra el acto a las 08.00 horas. "Después, unas 200 personas de todos los ámbitos de la sociedad vasca [agentes culturales, alumnas y alumnos, docentes etc.] leerán de manera ininterrumpida durante toda la mañana la obra ante el micrófono instalado en el Foyer", ha agregado.

En este lugar también se darán cita miembros de la diáspora vasca, un concepto estrechamente ligado a la novela y que atraviesa de manera especial a Eider Inunciaga, concejala de delegada de las Áreas de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, que también ha acudido a la presentación junto al delegado de Laboral Kutxa, Álvaro Parro; el director general de Euskera de la Diputación Foral, Isaac Amezaga, y el propio Uribe.

A éste se ha dirigido para agradecerle su labor en pro de la normalización y la difusión del idioma éuscaro y "haberle hecho sentir como en casa cuando estaba lejos de ella con la lectura de la novela".

La lectura ininterrumpida, también en 'streaming'

Asimismo, la directora del euskaltegi ha recordado que el evento podrá seguirse en directo a través de una pantalla gigante instalada en la Plaza del Arriaga y que, como en anteriores ediciones, EITB realizará una conexión en directo que estará disponible en su sitio web.

Esta tarde, además, se impartirá una conferencia a las 19.00 horas en la sede de Euskaltzaindia que versará sobre la presencia de la memoria histórica en los trabajos de Kirmen Uribe. Mañana, a la misma hora y en el mismo lugar, el propio autor tomará la palabra para cerrar el ciclo. Explicará de dónde surgen las historias que narra en sus novelas.