La vuelta de tuerca al cuento infantil de Anna Morató
En ‘De mayor quiero ser feliz’ la escritora trabaja valores como la autoestima
Anna Morató se ha propuesto que las criaturas sean felices. Pero no por sacar sobresalientes en los exámenes o por ganar un partido de fútbol, sino porque han construido una autoestima sólida y se enfrentan a sus problemas a través del camino de la solución, no pulsando el botón del pánico. Ese es, precisamente, uno de los mecanismos que quiere enseñar a los niños y las niñas en De mayor quiero ser feliz (Beascoa, 2024), su último trabajo en el que reúne seis cuentos para trabajar valores como la autoestima, el respeto, la empatía o la confianza.
En este nuevo tomo de su colección –Morató ya ha publicado dos libros de cuentos que versan sobre la importancia de mirar al interior de uno mismo para alcanzar la felicidad–, la escritora propone un viaje por el mundo interior. Un mundo, a su juicio, desconocido. Y es que, aunque la sanidad, la educación o la tecnología sean materias en las que se han realizado importantes avances en los últimos cien años, según Morató, el de los sentimientos continúa siendo un territorio inexplorado. “A a medida que la sociedad ha ido evolucionando, hemos cubierto las necesidades básicas, pero a medida que avanzamos vemos que hay otras que no tenemos cubiertas”, cuenta. Otras como la validación, que aborda en este volumen.
Al hilo de esta idea, afirma que “a todos nos gusta hacer un trabajo, tener éxito y ser reconocidos”. Pero esto siempre tiene que venir acompañado de la validación interna. De lo contrario, es probable que se sienta frustración, uno de los mayores problemas que afectan tanto a niños como adultos en esta sociedad, de acuerdo con la autora.
Por otro lado, en cada capítulo –o cuento– los temas van evolucionando. También los personajes, que van creciendo conforme avanza la lectura e incluso se adentran en la preadolescencia, etapa en la que si el mundo interior está bien abonado será más fácil superarlo con éxito. La autora también señala que el germen de cada historia es su experiencia como madre de tres hijos y cree que en las listas obligatorias de lectura libros como éstos deberían de estar presentes. En ese sentido, Morató alerta de que en la actualidad, con las redes sociales, al mundo interior de los menores se suman “problemas” sin que ellos “sean conscientes”. Y, por eso, propone dotar de herramientas a los más pequeños para que puedan sortearlos con eficacia.