Kuttune, Akatz y Arratians abren el programa musical de Bilbao Basque Fest
Los conciertos gratuitos seguirán hasta el domingo en escenarios diferentes de la capital vizcaina
Cita obligada para los amantes de la música, el Bilbao Basque Fest (BBF) arranca hoy con alrededor de 200 actividades ligadas a la cultura vasca. El aficionado musical podrá elegir en estilos como el blues, el jazz, el rock, el pop y la música tradicional vasca en conciertos gratuitos que se distribuirán por escenarios diferentes al aire libre y salas de la capital vizcaina. Hoy miércoles, las citas son con Kuttune, Akatz y Arratians.
Este festival, que busca la dinamización de la villa durante las jornadas festivas de Semana Santa, a la vez que atraer a turistas y residentes locales para apoyar al comercio y la hostelería bilbaina, oferta una nutrida y diversa programación musical a lo largo de cinco jornadas. Además, este año refleja una importante representación de voces femeninas y bandas emergentes, destacan desde el Ayuntamiento de Bilbao.
Este es el programa completo del Bilbao Basque Fest 2024
Tras el éxito de su estreno el año pasado, el festival ha vuelto a programar Taberna Live Music en salas de toda la ciudad: Azkena, Rocket… Y la música llegará también a otros rincones de la ciudad a través de las kalejiras en Licenciado Poza, Villarías, Ledesma… Asimismo, se han programado romerías en la Plaza del Gas, el Muelle del Arenal y Artxanda, donde el público podrá aprender a bailar danzas vascas.
Folk y reggae
La oferta del miércoles arranca con propuestas ligadas al folk euskaldun y a la música jamaicana, a cargo de grupos locales. Azkuna Zentroa, que acoge un ciclo musical con protagonismo femenino, presenta hoy miércoles al grupo Kuttune, el proyecto musical dirigido por la percusionista, cantante y arreglista de Artziniega Nerea Quincoces.
El grupo folk protagonizará este miércoles el acto de apertura del festival con un repertorio que combina ritmos vascos con música cubana y africana con toques de jazz, como demuestra su reciente segundo disco, Zer ote da? (Elkar). El noneto se inspira claramente en el folclore de Euskal Herria, pero que se atreve a incorporar arreglos de jazz y otros de músicas étnicas originarias del Estado español, África, Latinoamérica y Oriente Próximo. “Nuestra esencia es la fusión”, explican a DEIA.
Y la segunda cita musical de hoy es con el veterano grupo vizcaino de reggae Akatz, que actuará, precedido por Arratians, en el Kafe Antzokia, a las 22.00 horas. La banda, que ronda las tres décadas de actividad y es una de las pioneras en la introducción de los sonidos jamaicanos en Euskadi, hará un repaso a su carrera y presentará su último disco, Yuyu, editado después de la pandemia y que incluye, como siempre, “toneladas de ska, reggae, rocksteady, calypso y demás palos de la verbena jamaicana que tanto nos gustan”, según su líder y cantante, Unai Quecedo, alias Bita. “Aquí no se rinde nadie”, indica a este diario.