Síguenos en redes sociales:

La Bienal de Sidney conoce en Euskadi prácticas artísticas sobre tradiciones

Los comisarios Cosmin Costinas e Inti Guerrero han sido invitados en el marco de un proyecto de Etxepare

La Bienal de Sidney conoce en Euskadi prácticas artísticas sobre tradicionesIREKIA

Cosmin Costinas e Inti Guerrero, comisarios de la Bienal de Sidney, visitan estos días Euskadi, donde han puesto el foco en artistas que trabajen el textil y puedan hacer un encargo para este certamen relacionado con temas carnavalescos. Los dos comisarios dieron ayer lunes una rueda de prensa en el Museo Artium dentro de su visita a Euskadi, adonde han llegado gracias al programa Zabal del Instituto Etxepare, que busca la promoción de las creaciones artísticas vascas.

Cosmin Costinas e Inti Guerrero son comisarios de la Bienal de Sidney, la tercera más antigua del mundo después de Venecia y Sao Paulo, y la segunda en número de visitantes, con 850.000. La bienal presenta más de 1.900 obras de artistas internacionales de más de 130 países y están preparando ahora la edición del año que viene. Costinas y Guerrero investigan prácticas artísticas que tratan diversos temas: lo pagano y lo carnavalesco, las culturas paganas precristianas que reflejan la diversidad cultural mundial, las manifestaciones del arte popular o la recuperación de las lenguas indígenas. Todos estos temas son muy relevantes en Australia por la importancia de su población aborigen. Además, también trabajan en la gastronomía como seña de identidad de las culturas populares-

El consejero vasco de Cultura, Bingen Zupiria, ha situado la visita de los dos comisarios en el objetivo de promover la proyección internacional de la creación vasca contemporánea, para que Euskadi sea conocida en el mundo también por su cultura.