bilbao - A pesar de que su país, Bolivia, permanecía prácticamente paralizado tras la realización de las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, que dieron como ganador a Evo Morales, Diego Paesano y Carmen Rocha, dos jóvenes docentes de la Escuela Nacional de Teatro de Bolivia, consiguieron coger el avión y poner rumbo a Bilbao para disfrutar de dos becas en excelencia en torno a la ópera. La iniciativa forma parte del proyecto Bizkaia Koopera, que impulsa el departamento de Empleo, Inclusión social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo, y que ha contado para este caso con la colaboración de ABAO Bilbao Ópera.

Para Carmen Rocha es la primera vez que ha visto una ópera en directo. “En mi país no se representan óperas. Quizás porque no existe un teatro tan grande y con tan buena acústica como Euskalduna”, explica. Durante seis semanas, tanto ella como Diego Paesano están viviendo desde dentro la puesta en escena de la ópera Jérusalem, de Giuseppe Verdi que estos días se representa en Bilbao, y que constituye un estreno a nivel estatal. “Ha sido una experiencia muy emocionante, muy interesante, que la trasladaremos a nuestro país”, explica Diego, que comenzó como actor, pero tras su profesionalización en la Escuela boliviana se encarga también de formar a nuevos alumnos.

La Escuela Nacional de Teatro de Bolivia es el único centro profesional de teatro de Bolivia, nació hace 15 años y mantiene vivo su compromiso de formar actores y actrices, que lleven su arte al pueblo. La mayoría de los titulados hace un trabajo en compañías de teatro, enseñando; muchos trabajan como docentes y hacen talleres en colegios y en universidades. La gente que está saliendo de la escuela está creando un movimiento teatral. La escuela está ubicada en la populosa y pobre barriada periférica Plan 3.000 de Santa Cruz, y tiene una capacidad para albergar medio millar de butacas, algo excepcional en Bolivia. Ofrece a jóvenes con escasos recursos y en riesgo de exclusión social, la oportunidad de tener una formación en el campo de las artes escénicas.

La escuela encara un proceso de sostenibilidad para financiar sus actividades “por eso son tan importantes proyectos como este de Koopera Bizkaia, que nos permite poder afrontar estas actividades. La realidad es que apenas contamos con apoyo económico”, explica su director Marcos Malavia.

más que ópera “Dale un pez a un hombre, y comerá hoy. Dale una caña y enséñale a pescar y comerá el resto de su vida”. Así reza un antiguo proverbio chino, tal vez bastante manido, pero que cobra todo su sentido en el caso del proyecto de la Diputación de Bizkaia Cooperación al Desarrollo Bizkaia Koopera. AED, Escuela Superior de Hostelería Bilbao, Fundación Athletic Club, Fundación Mujeres por África y Fundación Museo Guggenheim Bilbao han protagonizado durante este año proyectos de Cooperación al Desarrollo junto a organizaciones de los países donde se desarrollan. Según señaló la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada estas entidades referentes de Bizkaia se han convertido en agentes de cooperación, aportando su experiencia en cada campo de intervención. “Es una obligación ética abrir los ojos y mirar a nuestro alrededor, mirar con espíritu crítico las desigualdades que nos rodean”, agrega la Diputada.

ABAO Bilbao Ópera ha sido la encargada de cerrar el primer proyecto de Bizkaia Koopera, que nace con vocación de continuidad. La asociación bilbaina referente de la lírica amplía de esta manera su programa social y cultural en el ámbito internacional. Porque ABAO es mucho más que ópera, según explicó ayer su presidente, Juan Carlos Matellanes, reafirmando el compromiso de la asociación con la sociedad, la cultura y la solidaridad.