Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • oharrakCortes de tráficoBilbao. Hoy, con motivo de la celebración de la Procesión de nuestra Señora de la Piedad, entre las 20.30 y 22.00 horas, se producirán restricciones en los accesos y salidas de los Parkings: Parking de Plaza Nueva (se quedará sin accesos) y Parking de Prim-Doraletxe (podrán salir en sentido contrario mediante señalistas).Ocupación de aparcamientoBilbao. Hoy y mañana, miércoles 17 de abril, se ocupará el aparcamiento en el Camino Ventosa, entre los números 40 y 42.Corte de tráficoBilbao. Hoy, en horario de 9.30 a 19.00 horas, se cortará el tráfico y se ocupará el aparcamiento en la calle Matiko, entre las calles Muros de San Pedro y Uribarri.
  • aste santuaProcesión de la PiedadBilbao. A las 20.30 horas, salida de la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, uno de los momentos más hermosos. Desde las Parroquia de San Nicolás de Bari.
  • musikaConductus EnsembleBilbao. En la iglesia de la Encarnación de Atxuri, a las 20.00 horas, el grupo Conductus Ensemble interpretará ‘La pasión según San Marcos BWV 247’, de Bach, para cerrar Bilbao Arte Sacro.Nothern Psycho FestivalBilbao. En La Nube Café Teatro, a las 21.00 horas, presentación del Nothern Psycho Festival con The Minestompers.KontzertuakBilbao. En la Sala Santana 27, a las 19.30 horas, concierto de Orphaned Land + Subterranean Masquerade + Paratra.Kronstadt + La VirgenLeioa. En el Gaztetxe de Udondo, a las 19.30 horas, concierto con los grupos Kronstadt + La Virgen.
  • liburuakSesión de lecturaMungia. En la Biblioteca Municipal, a as 19.30 horas, sesión del Club de Lectura en Francés para personas adultas.
  • zinema‘The Empire of Corpses’Bilbao. En Bilbao Arte, a las 19.00 horas, proyección en VOSE de la película ‘The Empire of Corpses’, dirigida por Ryoutarou Makihara, que cierra un ciclo sobre Mary Shelley,‘El arte del tiempo’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes,a las 19.00 horas, ciclo de video ‘El arte en el tiempo’, con la proyección de: ‘Los comienzos: Lo ofrecido III’ + ‘Quai de Javel’ + ‘Mata a tu viejo’ + ‘La familia del artista no le convence’ + ‘Spain Loves You’ + ‘Los demonios familiares’. Todo ellos presentados por Guadalupe Etxebarria.
  • tailerrak‘Easter at Rekalde’Bilbao. En la Sala Rekalde, a las 12.00 horas, taller para público joven ‘Easter at Rekalde’. Serán dos sesiónes integramente en inglés, para niños entre 6 y 12 años, que tienen como objetivo conocer y disfrutar de las prácticas artísticas actuales fomentando el uso del inglés.Taller String ArtMungia. En el Gaztegune, a las 18.00 horas, taller para niños y jovenes de String Art, donde dejar llevar la creatividad.
  • azokaFeria Eskutartie 2019Bilbao. En el Paseo del Arenal, hasta el día 22 de abril, se celebrará la novena edición de la Feria de Primavera de Bilbao. Además de los expositores, habrá también demostraciones de oficios y talleres infantiles, sorteos de vales de compra y muchas sorpresas más.
  • erakusketak‘Después del 68. Arte y ...’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el 28 de abril, exposición ‘Después del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco, 1968-2018’, donde se revisa cinco décadas de arte vasco, arrancando en el emblemático año 1968, momento en el que una nueva generación de artistas vascos nacidos en los años cuarenta va a incorporarse a la escena artística y a compartirla con los veteranos integrantes de los grupos de la Escuela Vasca, que tienen como referentes a Jorge Oteiza y Eduardo Chillida.‘Reflexiones en torno a un...’Barakaldo. En la Casa de Cultura Clara Campoamor, hasta el día 17 de abril, exposición fotográfica ‘Reflexiones en torno a un café’.‘Nunca real / Siempre verda..’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el proximo día 22 de septiembre, Iván de la Nuez. Comisario de la exposición presenta ‘Nunca real y siempre verdadero’, una frase de Artaud que funciona como estandarte de esta exposición sobre la simbiosis entre el arte y la literatura. Un lema que conecta a los trece artistas participantes, que se mueven entre ambos mundos y cuyos trabajos tratan con naturalidad al arte como un género literario y a la literatura como un proyecto expositivo.‘Por el sendero del exotismo’Bilbao. En el Archivo Histórico de Euskadi, hasta el día 27 de abril, la exposición ‘Por el sendero del exotismo: La colección fotográfica de Sáenz de Tejada’ hace un recorrido por la historia de la fotografía, a través de la mirada de los fotógrafos y de sus diferentes técnicas utilizadas.‘Borrar las huellas de la...’Bilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 5 de mayo, exposición de Endika Basaguren titulada ‘Borrar las huellas de la memoria’.‘Emakumeak, hitza eta...’Bakio. En el Txakolingunea, hasta el día 5 de mayo, exposición titulada ‘Emakumeak, hitza eta bizitza’. En 1922, surgía la organización de mujeres más potente que, en la Euskadi anterior a la Guerra Civil, se iba a desarrollar en el conjunto de los territorios vascos peninsulares: Emakume Abertzale Batza (EAB).‘Mil gritos en la noche’Bilbao. En Abando Udaltegia, hasta el 15 de mayo, ‘Mil gritos en la noche’ es una exposición fotográfica, en colaboración con FANT25, comisariada por el fotógrafo guipuzcoano Pedro Usabiaga, que se acerca a las actrices y actores que trabajaron en los años 70 en el cine español de terror.‘Burdina ta abosta’Getxo. En el Aula de Cultura de Algorta, a hasta el día 27 de abril, exposición de esculturas de hierro de Joseba Gotzon.‘Una segunda mirada’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 15 de mayo, exposición de la artista Higina Garay titulada ‘Una segunda mirada’, en la actualidad, las imágenes avanzan muy rápido sin darnos tiempo a recapacitar sobre ellas, sin el lapso de una segunda mirada.‘Las aves del estuario de...’Busturia. En la Ekoetxea Urdaibai, hasta el 14 de julio, exposición de fotografía de Luis Silva titulada ‘Las aves del estuario de Urdaibai’. El objetivo de esta muestra es acercar la naturaleza de Urdaibai al público en general y mostrar la enorme variedad de aves existentes en el estuario de la Reserva.‘Lo indescriptible’Bilbao. En el Museo Gugenheim Bilbao, hasta el día 29 de septiembre, exposición de la artista Jenny Holzer, ‘Lo indescriptible’, una retrospectiva que repasa la producción de esta artista estadounidense desde aquellas iniciativas callejeras hasta sus instalaciones más recientes.