amorebieta - El Palacio Euskalduna se vestirá de gala mañana y el jueves para acoger el congreso de tecnologías abiertas LibreCon powered Cebit 2018. En la jornada inaugural Eimear Noone será la gran estrella del congreso en el que impartirá una conferencia, a las 15.00 horas, y dirigirá un concierto, cuatro horas después para ofrecer música de videojuegos clásicos en versión orquestal como Monkey Island, Sonic, Mario, Tetris, Zelda o Final Fantasy, interpretados por la Bizkaiko Orkestra Sinfonikoa. Residente en California y ensayando ayer en el Zornotza Aretoa con una veintena de músicos, la irlandesa, cofundadora y directora del Dublin International Game Music, ha grabado las bandas sonoras de casi todos los juegos de Blizzard Games de los últimos nueve años. En este apartado, mención especial su música en World Of Warcraft con el que ha llegado a más de cien millones de personas en el mundo e inspirado continuamente a jugadores y programadores por igual, al inventar y construir nuevos mundos durante casi quince años. También fue elegida por Nintendo para realizar la primera filmación en 3D de la banda sonora de un videojuego, Zelda, un referente tecnológico en la revolución de la realidad virtual.
Como directora y compositora musical de videojuegos, ¿qué le supone tomar parte en el Congreso LibreCon de Bilbao?
-La verdad que es asombroso como la música del videojuego me ha llevado por todo el mundo, permitiéndome conocer tantos lugares y culturas como China, Oriente Medio, todas partes de Europa, Australia y también Bilbao. En este viaje he conocido amigos asombrosos y sabía que al venir aquí iba a encontrarme con un montón de ellos. Desde el principio etnia la sensación de que esta experiencia iba a ser algo especial. Creo que la unión de irlandeses y vascos es una muy buena combinación.
¿El País Vasco e Irlanda son similares?
-Sí. Aparte del paisaje creo que la actitud y la personalidad de la gente son parecidas; es maravillosa.
¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de los videojuegos?
-Siempre bromeo que Irlanda es uno de los sitios mas lluviosos del mundo y por ello escribimos poesía, leemos libros, tocamos música y jugamos a los videojuegos. Cuando era pequeña nuestra casa fue mas bien una casa Nintendo y no fue hasta más tarde y por accidente cuando trabajando en un juego de rol descubrí la magia de todo este mundo. Pero aprecio sobremanera los juegos de fantasía y como la comunidad de jugadores se une a través de Internet. Creo que es una cosa asombrosa para romper barreras culturales a través del mundo. Veo las mismas caras sonrientes en Doha, Catar, Pekín como en España e Irlanda. Pienso que es una forma magnifica de romper esas barreras globales.
¿De niña cuál era su videojuego preferido?
-Zelda. Además tuve mucha suerte porque Nintendo me invito a celebrar una obra para anunciar la conmemoración del 25º aniversario de La leyenda de Zelda. Tuvimos una orquesta sobre un escenario móvil en el sótano del Nokia Live de Los Ángeles. Cuando la orquesta emergió del sótano ante 8.000 personas fue todo una locura de alegría y marcó el inicio de dos conciertos del compositor de Nintendo Koji Kondo. Durante dos años estuve de tour alrededor del mundo con la obra.
Menuda experiencia...
-También grabamos por primera vez en 3D una orquesta tocando para los equipos 3DS de Nintendo. Con ello, los jóvenes pudieron descargar en sus equipos 3DS una orquesta tocando en tres dimensiones. Tengo una larga relación con la franquicia Zelda, incluyendo un álbum que lanzamos hace dos años llamado Celtic Link con orquesta y músicos tradicionales irlandeses con temas de La leyenda de Zelda.
¿Qué es lo más difícil a la hora de poner música a un videojuego?
-Depende. Si estas trabajando con el equipo adecuado y tienes gente muy imaginativa, no se trata de dificultad sino de conseguir la idea adecuada. No creo que sea más o menos difícil. Hay ciertos retos, distintos usos de la música en diferentes juegos. Por ejemplo, el cinemático es como una película animada con el sentido de la historia del juego y la música se pone de la misma forma que en una película de acción o un tráiler. Es como un tráiler alargado; ese es un tipo de música de fondo.
¿Algún ejemplo más?
-Otro es en respuesta a algo que el jugador ha hecho, lo que provoca un cambio en la música. Ese tipo de arreglo tiene ciertos retos porque emplearemos bucles, uniremos varios temas, añadiremos o quitaremos algo... Por ello al componer la pieza hay que contemplar distintos niveles para que si quitamos algo no falta nada de importancia musical o si añadimos algo no complique lo que ya está. Es simplemente una forma diferente de crear música.
¿Y su preferido?
-Es el tipo de juego donde mediante la música solamente estás creando un ambiente. Este tipo ofrece una libertad enorme al compositor.
¿Qué debe de tener una buena música de videojuegos?
-Tiene que sacar al jugador de su día a día y trasladarle a ese mundo fantástico. La música es emoción y lo que busco es que la gente pueda aparcar sus problemas y dejarse llevar por su imaginación.
¿Es un mundo de hombres el de los videojuegos?
-La situación está mejorando pero tengo la sensación de que hacen falta más mujeres en la industria.
Se dice que nadie es profeta es su tierra. En su caso, el periódico ‘Irish Examiner’ la describió como la mujer irlandesa más importante de la industria del videojuego. ¿Qué siente?
-Parece que el periodista estaba exagerando un poco, pero se lo agradezco (risas). Me siento orgullosa pero quiero que haya más mujeres irlandesas en la industria. Espero y deseo que Irlanda siga creciendo en el mundo de los videojuegos, pero no quiero ser la número 1, sino que haya más gente creando juegos para pelear por ese liderazgo.
¿Tiene tiempo para entretenerse jugando a los videojuegos?
-Cuando sale algún juego cool o interesante, siempre que tengo la oportunidad, me gusta probarlos y estoy al tanto de las últimas novedades. Cuidando esa posible tendencia hacia la obsesión, me gusta como los videojuegos cada vez se producen mejor y las músicas se cuidan mucho.
¿Por qué la gente debe de acudir al Euskalduna a presenciar el concierto de mañana?
-Habrá tiempo para la risa, la nostalgia y tocaremos música que a la gente le permitirá trasladarse a sus años de infancia. Podrán recordar las músicas de juegos con los que han crecido, que serán ofrecidas en versión orquestal. Será el primer concierto sinfónico sobre músicas de videojuegos que se podrá escuchar en Bilbao.
Y la charla ‘Arte y tecnología; la mujer puede marcar la diferencia’, ¿sobre qué tratará?
-Combinaré tres pilares como son: mujeres, tecnología y arte. Trataré de demostrar cómo tener el modelo de referencia correcto es muy importante para el desarrollo personal.
Embarazada de siete meses, seguro que a su futuro niño también le gustará la música.
-Estoy segura de que sí. Con mi hijo de 5 años también estuve de tour embarazada y hoy es el día que le encanta y vibra con la música. Compartimos la misma pasión pero a él le gusta todo lo que sea heavy, rock y las guitarras de Rage Against the Machine. No creo que sea el lenguaje más adecuado, pero le encanta? (risas)
¿Volveremos a verla en Bilbao?
-Por supuesto. Espero poder ofrecer alguna otra actuación. Ojalá mi familia estuviera aquí. La gente es muy cercana y me encantaría volver.