• hitzaldiak‘Mindfulness’Bilbao. En el Fnac, a las 19.00 horas, conferencia bajo el título ‘Mindfulness’ impartida por Roberto Alcíbar.
  • olerkiaX Jornadas de Poesía VascaBilbao. En la sala BBK, a las 20.00 horas, comienzan las X Jornadas de Poesía Vasca BBK con un coloquio moderado por Javier Arnáiz y en el que participarán Marta Uriarte, directora gerente del Puente de Bizkaia, y el poeta José Fernández de la Sota, además se proyectará ‘Un puente de palabras/Hitz zubi bat’, película de Fernández de la Sota (homenaje audiovisual y poético al Puente Bizkaia en su 125 aniversario).
  • liburua‘A merced de un Dios salvaje’Bilbao. En el salón El Carmen, a las 20.00 horas, Andrés Pascual conversará con el historiador y escritor Fernando García de Cortázar.
  • bisitakBasílica St. Mª de PortugaletePortugalete. Hasta el 30 de septiembre se realizarán visitas guiadas gratuitas a la Basílica de Santa María de Portugalete los lunes, miércoles y viernes a las 11.30 horas y los martes y jueves a las 17.00 horas. Los participantes podrán descubrir este bello templo y sus tesoros arquitectónicos y artísticos.
  • erakusketakJoana VasconcelosBilbao. En el Museo Gugenheim, hasta el día 11 de noviembre, la exposición ‘Joana Vasconcelos. Soy tu espejo’ es una selección de 30 obras realizadas entre 1997 y la actualidad por la artista portuguesa más internacional, incluyendo una instalación concebida específicamente para el atrio del Museo y obras inéditas como ‘I’ll be your mirror’, una enorme máscara veneciana formada por espejos enmarcados en bronce.Arte y China después de 1989Bilbao. En el Museo Gugenheim, hasta el día 23 de septiembre, exposición ‘Arte y China después de 1989: El teatro del mundo’, la mayor muestra celebrada hasta la fecha de arte contemporáneo chino correspondiente al periodo más transformador de su historia reciente: entre 1989, año de las protestas de Tiananmén, y 2008, fecha de celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín.‘110 años, 110 obras’Bilbao. Hoy último día. En el Museo de Bellas Artes, exposición ‘110 años, 110 obras’, que reúne en orden cronológico 110 obras destacadas -pinturas, esculturas y una videocreación- seleccionadas con el objetivo de mostrar los principales núcleos de interés de la colección, sus maestros antiguos, modernos y contemporáneos.‘Teatro de sombras’Bilbao.En el Museo Guggenheim, de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 18 de noviembre, exposición de Javier Téllez compuesta por dos obras del artista venezolano bajo el título ‘Teatro de sombras’.‘La marea del tiempo’Busturia. En Ekoetxea Urdaibai, de 10.00 a 19.00 horas, colección de óleos del pintor Ignacio Ipiña que abarca la trayectoria pictórica del artista desde los años 60 hasta la década del 2000. hasta el 22 de septiembre‘Procesos’Bilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, de 9.00 a 21.00 horas, Pachuca Sotomayor presenta la muestra ‘Procesos’ donde se produce una especie de baile en el que la música pretende ser cromática y la pintura pretende ser sonora. Hasta el 28 de septiembre‘Cambios climáticos en...’Bilbao. En el Euskal Museoa, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.30 horas, en la exposición ‘Ice Age Europe Now’ se muestran los cambios climáticos y las transformaciones que se han ido sucediendo en el paisaje a lo largo del tiempo. Hasta el 30 de septiembre‘Negro y luz’Bilbao. Hoy, último día. En el Museo Bellas Artes, de 10.00 a 20.00 horas, la segunda edición del Programa de videoarte y creación digital presenta un vídeo inédito y una videoinstalación del artista Álvaro Perdices en el que la obra del Bosco ‘El jardín de las delicias’ es el punto de partida.‘Dibujantes en guerra’Sopuerta. En el Museo de Las Encartaciones, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas, la muestra ‘Dibujantes en guerra. 1936-1939’ incluye cómo reflejaron diferentes ilustradores la Guerra Civil en Bizkaia. Hasta el 14 de octubre‘Glutinum mundi’Bilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 14 de octubre, muestra titulada ‘Glutinum mundi’, coordinada por el artista José Ramón Amondarain con el propósito de crear un universo de imágenes que inviten al espectador a elaborar sus propias lecturas, ecos y conexiones.Transiciones IIGetxo. En la sala de exposiciones del Aula de Algorta, hasta el 30 de septiembre, dentro del programa de Getxophoto 2018, exposición ‘Transiciones II: Post conflicto: reformulando el dialogo’. Horario: 11:00-14:00 y 17:00-20:00 de lunes a viernes y 10:00-13:00 los sábados.‘Tokyo Parrots’Bilbao. En el Fnac, hasta el 30 de septiembre, de lunes a sabado, de 10.00 a 21.00 horas, Fnac colabora este año con el festival Getxophoto a través de la exposición ‘Tokyo Parrots’, del fotógrafo internacional Yoshinori Mizutani. La muestra reúne cinco imágenes en las que se contemplan cómo los periquitos se adaptan al entorno tras ser abandonados como mascotas hasta convertirse en una plaga.Marta Clavero ReyesBilbao. En el Centro Civico de Rekalde, hasta el día 28 de septiembre, Marta Clavero Reyes presenta una exposición con “paisajes que se cuelan en la pantalla de mis dispositivos, su lugar no es este, están donde están, aquí solo son una imagen, una ilusión que se desfigura, la señal es débil y me devuelve a la realidad, entonces lo pinto”.‘I_A_U’Bilbao. En las Juntas generales de Bizkaia, hasta el día 28 de septiembre, Irantzu Yaldebere e Izaskun Araluzea, alumnas de los másters universitarios de Pintura e Investigación y Creación en Arte de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, presentan la muestra ‘I_A_U’. La colección está compuesta por fotografías, dibujos e imágenes digitales.Lea Tyrallová. ‘Vivencias’Bilbao. En el Centro Cívico de La Bolsa, hasta el 29 de septiembre, Lea Tyrallová presenta su exposición titulada ‘Vivencias’. Una muestra fotográfica en la que la autora indaga en la forma de entender las imágenes, interpelando al espectador en su interpretación emocional e inmediata.TxakolinguneaBakio. De lunes a sábado de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas y domingo de 10.00 a 15.00 horas, mediante medios audiovisuales e interactivos, el Txakolingunea de Bakio ofrece la posibilidad de conocer las características y el proceso de elaboración del txakoli, un vino singular, único y con carácter propio. Conoceremos la historia y la evolución que en los últimos tiempos han ido transformando al txakoli y a las bodegas que, aunque aferradas a los valores de la tradición, no reniegan de las nuevas tecnologías.