oharrakOcupación de calzadaBilbao. Desde hoy y hasta el 14 de septiembre, se ocuparán la calzada, acera y el aparcamiento en la calle Iparraguirre, entre las calles Autonomía y Egaña.Corte de aguaBilbao. Hoy, entre las 16.00 y las 20.00 horas, se interrumpirá el servicio de suministro de agua en: barrio Betolatza (Nº50, 51, 52, 53 y 54), narrio Uretamendi (Nº 10, 12, 14, 16 y 36Bis), y Armotxabidea (Nº 32).
bisitakNao VictoriaBilbao. En el Museo Marítimo, de 10.00 a 21.00 horas, hasta el 11 de septiembre, la nao ‘Victoria’ abre sus cinco cubiertas al público con visitas autoguiadas. Es una réplica del navío que entre 1519 y 1522 realizó la primera vuelta al mundo, la mayor hazaña marítima de todos los tiempos.Basílica S. Mª de PortugaletePortugalete. Hasta el 30 de septiembre se realizarán visitas guiadas gratuitas a la Basílica de Santa María de Portugalete los lunes, miércoles y viernes a las 11.30 horas y los martes y jueves a las 17.00 horas. Los participantes podrán descubrir este bello templo y sus tesoros arquitectónicos y artísticos.Ciudad JardínBilbao. El Área de Cultura del Ayuntamiento presenta hasta el 29 de septiembre unos paseos a pie centrados en el barrio de Ciudad Jardín, ejemplo pionero en la promoción cooperativa de viviendas económicas en Bizkaia. Los recorridos, con salida desde la calle Tíboli, 30 se realizarán los martes y miércoles a las 17.00 y 18.45 horas, los jueves y viernes a las 10.00 y 17.00 horas y los sábados a las 10.00 y 12.00 horas.
jaiakFiestas de la Santa CruzGaldakao. La localidad celebra sus fiestas en honor a la Santa Cruz: a las 14.00 horas, comida popular y bailables; a las 16.30 horas, campeonato de mus y torneo ‘2 generaciones’; a las 17.00 horas, partidos de txikitenis, parque infantil y taller de maquillaje; a las 18.00 horas, concurso juvenil Gaztechef; a las 19.00 horas, pasacalles con la banda Ad Libitum, partidos de pelota y campeonato de rap y show case de La Basu y a las 19.30 horas, verbena infantil con Panpotx K.T. y cabezudos.Fiestas en BermeoBermeo. Con motivo de las fiestas de Andra Mari: a las 18.30 horas, pruebas de bueyes en Almika y, a continuación, reparto de premios; a las 19.00 horas, botifarrada, brindis y canciones catalanas para celebrar la Diada en la txosna y espectáculo de calle ‘Tren geltokia’ con Zirika Zirkus en la calle Irakaskintza. A continuación, chocolatada y a las 21.00 horas, maratón de concierto de los grupos de Bermeo en la txosna.
zinemaCiclo Peter WeirBilbao. En el Fnac, a las 18.00 horas, el ciclo Peter Weir. VSO proyecta la película ‘El club de los poetas muertos’, de Peter Weir.
azokaFeria Artesanías del MundoGetxo. En la Plaza de la Estación de las Arenas, de 18.00 a 22.00 horas, feria de artesanías del mundo con ventas de diversos países.
erakusketakArte y China después de 1989Bilbao. En el Museo Gugenheim, hasta el día 23 de septiembre, exposición ‘Arte y China después de 1989: El teatro del mundo’, la mayor muestra celebrada hasta la fecha de arte contemporáneo chino correspondiente al periodo más transformador de su historia reciente: entre 1989, año de las protestas de Tiananmén, y 2008, fecha de celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín.‘Glutinum mundi’Bilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 14 de octubre, muestra titulada ‘Glutinum mundi’ coordinada por el artista José Ramón Amondarain con el propósito de crear un universo de imágenes que inviten al espectador a elaborar sus propias lecturas, ecos y conexiones.Transiciones IIGetxo. En la sala de exposiciones del Aula de Algorta, hasta el 30 de septiembre, dentro del programa de Getxophoto 2018, exposición ‘Transiciones II: Post conflicto: reformulando el dialogo’. Horario: 11.00-14.00 y 17.00-20.00 de lunes a viernes y 10.00-13.00 los sábados.GetxophotoGetxo. Hasta el 30 de septiembre, Getxophoto ofrece historias a través de imágenes cuidadosamente elegidas y propone, una vez más, la exploración y la experimentación a través de formatos y lugares expositivos no convencionales. El festival apuesta también en esta edición por exhibiciones mayoritariamente concebidas como intervenciones al aire libre, defendiendo el espacio público como lugar de encuentro.‘Y las cosas que hacemos’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 16 de septiembre, Bajo el título ‘? y las cosas que hacemos’, la exposición expande las intenciones y propuestas planteadas este año por Prototipoak, y estará habitada por piezas interactivas que se comunican y relacionan entre ellas, con las personas visitantes y el entorno, generando un espacio reactivo, en constante transformación.‘Betadine Su Bata’Bilbao. En la Sala BilbaoArte, exposición individual bajo el nombre ‘Betadine Su Bata’ de la artista Beatriz Sánchez en la que la artista despliega una colección de creaciones artesanales que forman una gran instalación de pequeños artefactos extraños que cobran vida en sus disparatadas videocreaciones. La exposición podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del centro hasta el 14 de septiembre, de 17.30 a 20.30 horas.Exposición fábrica VALCABalmaseda. En Boinas La Enkartada Museoa, hasta el día 16 de septiembre, exposición de Valca (Valle del Cadagua) fue una famosa fábrica vasca de negativos fotográficos en el valle de Mena, hasta su inesperado cierre en 1992.‘Memoria de piedra y acero’Gernika-Lumo. En el Museo de la Paz, hasta el 16 de septiembre, exposición titulada ‘Memoria de piedra y acero. Los monumentos a las víctimas’ con el objetivo fundamental de incluir el estudio de los monumentos erigidos en memoria de las víctimas de la Guerra Civil, desde finales de los años 30 hasta la actualidad. Además, de mostrar la evolución de su consideración social en el espacio público vasco.‘Teatro de sombras’Bilbao. En el Museo Guggenheim, de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 18 de noviembre, exposición de Javier Téllez compuesta por dos obras del artista venezolano bajo el título ‘Teatro de sombras’.‘Aquí estamos’Sopuerta. En el Museo de Las Encartaciones, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas, exposición en la que 20 personas con discapacidad intelectual de Bilbao Formarte plasman su particular visión de la foralidad, los derechos históricos, los símbolos de Bizkaia, las Casas de Juntas, el Día de los Montes Bocineros, el Árbol de Gernika, el bombardeo de Gernika, los Señores de Bizkaia o una interpretación de los cuadros de Mendieta. Hasta el 16 de septiembre.