• tailerrakTalleres infantiles de veranoBilbao. En el Museo de Arte Sacro, de 09.30 a 11.30 horas, talleres de verano para los artistas de la familia, hoy: ‘Descubre el museo’ + ‘ ¡Que cara!’.Talleres de veranoMungia. En el Gaztegune, a las 11.30 horas, taller de confección de camisetas.
  • zinemaCiclo Harley DavisonBilbao. En el Fnac, a las 18.00 horas, proyección de la película ‘’Quadropenia’ de Franc Roddman.Ciclo Ingmar BergmanBilbao. En la sala Bilbao Arte, a las 19.00 horas, continúa el ciclo dedicado a Ingmar Bergman con la proyección en VOSE de la película ‘La vergüenza’.
  • dantzaRitmos y Raíces PanameñasBerriz. A las 19.00 horas, actuación del grupo centroamericano Ritmos y Raíces Panameñas en el convento de las Madres Mercedarias.XLIV Festival de FolklorePortugalete. En el Paseo de la Canilla, a las 21.30 horas, hoy actuarán los grupos Chanthaburi de Tailandia y Ogonki de Rusia.> Udako LiburutegiakBilbao. Nueva edición de “Udako Liburutegiak/Bibliotecas de Verano”, libros, revistas, prensa diaria, se organizarán juegos, talleres y actividades de animación a la lectura, en especial, para el público infantil. Hasta el 7 de agosto, estarán situadas en: Plaza de errekalde, Plaza del karmelo en Santutxu y Campa de las escuelas en Uribarri.
  • bestelakoakBibliotecas de veranoGetxo. Hasta el 28 de julio, se pondrán las Bibliotecas de verano en el parque Gernika (Neguri) y plazas Iturgitxi (Algorta) y Sarri (Andra Mari).
  • bisitakSan Juan de GaztelugatxeBermeo. Hasta el 31 de agosto, de martes a sábado de 11.00 a 18.00 horas, y domingos de 11.00 a 15.00 horas, el Ayuntamiento de Bermeo y la comisión de voluntarios de San Juan han puesto en marcha visitas guiadas gratuitas durante todo el verano, a la ermita de San Juan Gaztelugatxe. Una oportunidad inmejorable para conocer la historia, anécdotas, tradiciones y el increíble valor medioambiental y paisajístico de este enclave vizcaino.Zurbaran y ZurbaranbarriBilbao. Hasta el día 28 de julio se llevaran a cabo visitas guiadas y paseos a pie, centrados en los barrios de Zurbaran y Zurbaranbarri, una de las zonas rurales de la antigua anteiglesia de Begoña, que además de huertas y txakolis, conservan uno de los más interesantes ejemplos de urbanismo social de la villa. Los recorridos, con salida desde la calle Zumaia, 35, se realizarán los martes y miércoles a las 17.00 y 18.45 horas, los jueves y viernes a las 10.00 y 17.00 horas y los sábados a las 10.00 y 12.00 horas. Reservas en: 944 010 010.Azkuna ZentroaBilbao. Se llevaran a cabo visitas guiadas, hasta el día 2 de septiembre, de lunes a jueves, a las 13.00 y a las 19.00 horas, , con una duración de 45 minutos. El recorrido permite descubrir la transformación del antiguo almacén de vinos, ideado por Ricardo Bastida y reinventado por Philippe Starck.
  • erakusketakJoana VasconcelosBilbao. En el Museo Gugenheim, hasta el día 11 de noviembre, la exposición ‘Joana Vasconcelos. Soy tu espejo’ es una selección de 30 obras realizadas entre 1997 y la actualidad por la artista portuguesa más internacional, incluyendo una instalación concebida específicamente para el atrio del Museo y obras inéditas como ‘I’ll be your mirror’, una enorme máscara veneciana formada por espejos enmarcados en bronce.‘110 años, 110 obras’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 17 de septiembre, exposición ‘110 años, 110 obras’, que reúne en orden cronológico 110 obras destacadas -pinturas, esculturas y una videocreación- seleccionadas con el objetivo de mostrar los principales núcleos de interés de la colección, sus maestros antiguos, modernos y contemporáneos.Arte vasco: diversidad sexualBilbao. En las Juntas Generales de Bizkaia, hasta el día 31 de agosto, exposición colectiva titulada ‘Arte vasco por la diversidad sexual’, dentro del Bilbao Bizkaia Pride 2018, donde nueve artistas, cinco hombres y cuatro mujeres de distintas generaciones, abarcan la evolución del panorama artístico LGBT del territorio.‘Paisajes: De la plata al pixel’Bilbao. En la sala Bilbao Arte, hasta el 6 de agosto, las obras fotográficas que podremos ver en ‘Paisajes: De la plata al pixel’ recorrerán las diferentes formas de la fotografía de paisaje. Desde sus formas más clásicas a las más contemporáneas las personas visitantes podrán disfrutar de gran variedad de piezas, incluyendo tanto naturaleza como ciudad. En algunas de ellas la figura humana formará parte como protagonista y en otras como testigo.20 naufragios del litoral vascoBermeo. En el Arrantzaleen Museoa, hasta el 29 de julio, Ana Mª Benito y Javier Mazpule, de Arkeolur, nos presentan esta muestra compuesta por mapas, paneles y objetos de los naufragios, con los cuales el visitante se acercará a 20 buques naufragados en el litoral vasco desde 1976 a 2016.‘Oteiza’Bilbao. En la galeria Michel Mejuto, hasta el día 27 de julio, exposición del artista vasco Jorge Oteiza. La exposición mostrará 17 esculturas figurativas del artista realizadas entre los años 1951 y 1992, y un conjunto de 12 medallones fundidos en bronce, su último trabajo, que se muestran acompañados de sus originales en yeso, y 10 obras abstractas.‘Prototipoak’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 16 de septiembre, bajo el título ‘? y las cosas que hacemos’, la exposición expande las intenciones y propuestas planteadas este año por Prototipoak: intenciones y propuestas que se orientan a proyectos artísticos que reflexionan sobre los usos compartidos que hacemos de la ciudad.‘Fu la Spagna!’Bilbao. En el Museo Vasco, hasta el día 2 de septiembre, exposición temporal ‘Fu la Spagna! La mirada fascista sobre la Guerra Civil Española’. Se trata de una muestra fotográfica que muestra, por primera vez en su totalidad, la representación en imágenes de la intervención de la Italia fascista en el conflicto cuando se cumplen 80 años de esta guerra.‘Paisajes Invisibles’Bilbao. En la sala Rekalde, hasta el 2 de septiembre, exposición de Saray Pérez Castilla, ‘Paisajes invisibles’, donde se acerca a los conflictos de la memoria y el territorio desde un delicado uso de la tecnología y la oralidad. Desde 2015 trabaja en torno a los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, donde desarrolla un largo proceso para profundizar en la experiencia subjetiva del paisaje y la historia través de conversaciones con los deyars (sabios lengua hassania).Exposición del AlumnadoBilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el día 2 de septiembre, exposición formada por cerca de 100 trabajos realizados, por los alumnos que han tomado parte en las clases de Dibujo y Pintura 2017-2018, en el propio Museo.