“La Filmoteca Vasca debe ser ambiciosa de cara al futuro”
El archivo de cine inició ayer un ciclo por su 40º aniversario con la icónica película ‘Ama Lur’
donostia - El próximo 1 de mayo la Filmoteca Vasca cumplirá 40 años. Para celebrarlo, además de estrenar un nuevo archivo de 850 metros cuadrados en su sede de Tabakalera, han preparado un ciclo de fondos propios para festejar dicha efeméride.
La primera proyección tuvo lugar ayer por la tarde en la sala 1 de cine del Centro de Cultura Contemporánea de Donostia, que exhibió el filme Ama Lur, de Néstor Basterretxea y Fernando Larruquert. A juicio del director-conservador de la Filmoteca, Ion López, este filme, que este año cumple medio siglo, es una muestra “icónica del cine vasco”. Además, la presentación de la cinta corrió a cargo de Peio Aldazabal, el exdirector de la Filmoteca Vasca, además de uno de sus fundadores de la misma junto con el propio Basterretxea, Juan José Almuedo, José Luis Basoco y José Manuel Gorospe.
López recuerda los inicios del archivo cinematográfico: “Se juntaron varios locos” preocupados por conservar el patrimonio cinematográfico vasco. Y entre aquellos, el “alma mater” de la filmoteca siempre fue Aldazabal.
Precisamente, él será el que el 12 de abril presente su película favorita en este ciclo programado por el 40º aniversario. Será Faraón, de Jerzy Kawalerowich, un filme polaco ambientado en el antiguo Egipto. “Se trata de una película muy interesante y muy poco vista”, comenta el conservador.
El 15 será el día de acercar a los más pequeños de la casa al cine con Karramarro Uhartea, una película de Joxean Muñoz y Txabi Basterretxea que ganó el Goya a Mejor Película de Animación.
La del 19, por su parte, será una sesión dedicada “íntegramente” a los fondos de la Filmoteca Vasca e incluirá la proyección de obras que hablan de los diferentes territorios de Euskal Herria. Destacan Estropada berria-Regatas en Orio, de Jesús Almendros y José Luis Arza, una pieza “bastante desconocida sobre las regatas internacionales de banco móvil en Orio”, y Carboneros de Navarra, el corto que Montxo Armendariz hizo antes de grabar su reconocida Tasio.
El ciclo concluirá el 26 con un “guiño” al 20º cumpleaños de Kimuak, con una selección de los cortometrajes “más exitosos” que han pasado por la iniciativa.
El nuevo archivo En estos 40 años de andadura la Filmoteca ha pasado por multitud de sedes y siempre han tenido un déficit en las condiciones de almacenamiento y conservación del material.
Se instalaron en Tabakalera en 2015 pero por problemas de presupuesto no pudieron habilitar el nuevo archivo en la planta cero del centro hasta ahora. En este periodo, todas las piezas han estado diseminadas por Gipuzkoa entre el Palacio Urdanibia de Irun y Oñati.
La Filmoteca Vasca cuenta con 6.963 copias de 35 mm.; 1.416 rollos de negativos de películas, 1.091 copias de 16 mm.; 350 rollos de 9,5 mm.; 665 depósitos de películas de 8 mm. y Super-8mm., 4.678 cintas VHS y Betamax, 1.364 cintas Betacam SP y, finalmente, 2.226 carteles. Todas ellas se guardan en cuatro salas con temperaturas y condiciones climáticas distintas, las necesarias para prolongar la vida de las películas. “Para ser un país que no ha tenido una industria cinematográfica grande, es un archivo más que aceptable en tamaño”, afirma López.
el futuro De cara a futuro, el director-conservador considera que la Filmoteca Vasca debe ser “ambiciosa”. Después de haber logrado un “buen archivo” y “una buena sede” debe lanzarse a “realizar una catalogación de los fondos audiovisuales” y a programar cine durante más jornadas -actualmente lo hacen los jueves-. Asimismo, afirma que les gustaría apostar por llevar a cabo “restauraciones propias de películas”, aunque reconoce que no es algo fácil y que será un proyecto a largo plazo.