tailerrakArqueología por un díaBilbao. En el Bizkaia Arkeologi museoa, a las 11.30 horas, taller de arqueología para niños en el que participarán en un excavación.Fnac TechBilbao. En el Fnac, a las 19.00 horas, taller de fotografía iPhone Fotografía.Talleres marítimosBilbao. En el Museo Marítimo, a las 9.30 horas, taller infantil ‘El canto de las sirenas’.
zinema‘Papusza’Bilbao. En la Fundación Bilbao Arte, a las 19.00 horas, se proyectará la película ‘Papusza’ en versión original subtitulada.Cine Club FASBilbao. En el Salón El Carmen, a las 19.45 horas, se proyectará la película ‘Llamad a cualquier puerta’ del director Nicholas Ray.‘El bailarín del desierto’Leioa. En el Perseo Zineforum, a las 20.00 horas, dentro de Dantzaren Nazioarteko Eguna zikloa, se proyectará la película ‘El bailarín del desierto’.‘Lady Bird’Bilbao. En el Zornotza Aretoa, a las 20.15 horas, se proyectará la película ‘Lady Bird’.XXXV Jornadas de cine infantilGetxo. En la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas, a las 17.00 horas, jornada de cine infantil en la que se proyectará la película ‘Salvando al reino de Oz’.
bestelakoakV Jornadas Construyendo lectoresBilbao. En la Biblioteca Foral de Bizkaia, a las 19.00 horas, la escritora Begoña Ibarrola impartirá una conferencia sobre la lectura como recurso para educar a través de las emociones.VIII Encuentros con investigaciónBilbao. En el Bilbao Arte, a las 19.00 horas, Haizea Salazar impartirá la conferencia ‘Materialización de lo Intangible. Dilemas de Restauración y Problemas de Exposición’.
erakusketak‘The Last Voyage’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el próximo día 8, exposición de Andrés Gangoiti Cuesta & Eretza Mendi, ‘The Last Voyage’. Se trata de un viaje atrás en el tiempo para contar la historia de Andrés Gangoiti Cuesta, marinero del ‘Eretza-Mendi’, a través de la obra del artista Andrew Gangoiti Robinson (sobrino de Andrés). La muestra reúne obras de gran formato, en los que se mezclan diferentes técnicas artísticas.‘Ciudades invisibles’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el próximo día 8, de 10.00 a 20.00 horas, exposición titulada‘Ciudades invisibles: Proyectos no construidos en el entorno de la ría de Bilbao’. La obra pretende sumergirse en los archivos para rescatar algunas de estas visiones no construidas en el entorno de la ría de Bilbao.‘Henri Michaux. El otro lado’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el día 13 de mayo, la exposición ‘Henri Michaux. El otro lado’, a través de más de 200 piezas, documentos y objetos del artista, se ofrece una mirada panorámica en torno a la figura humana, el alfabeto y la psique alterada.Roberto RodetBilbao. En Ondare Aretoa, hasta el próximo día 7, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas, exposición ‘Obras de 1942 a 1986’ de Roberto Rodet.‘Afrodita. Caos. Desioa...’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el día 20 de mayo, exposición ‘Afrodita. Caos. Desioa. Sexo. Amodioa?’, que tiene su origen en una idea aportada por un grupo de alumnas de Begoñazpi Ikastola, durante la realización de un proyecto escolar en colaboración con la institución vizcaina.‘Sota, new perspective’Bilbao. En la Sala Yimby Sota, hasta el día 31 de mayo, exposición fotográfica ‘Sota, new perspective’, de Mauri Martín. Se trata de una serie de 12 collage fotográficos de 50 por 70 centímetros que muestran una visión diferente del edificio que precisamente las acoge.Bruce DavidsonBilbao. En la sala Rekalde, hasta el día 6 de mayo, la retrospectiva más amplia realizada sobre la obra de Bruce Davidson (Chicago, 1933), uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, un representante imprescindible de la nueva ola de fotógrafos documentalistas que surge a comienzos de los años 60.‘Bi Dos Two’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el próximo día 8, ‘Bi Dos Two’ pone el acento en producciones recientes realizadas por artistas cuyo trabajo tiene que ver, por origen o ámbito de influencia, con nuestro entorno más cercano. La exposición, mediante una selección de obras y proyectos de diferente naturaleza, busca activar la recepción pública de algunas prácticas y tendencias desarrolladas en el contexto artístico vasco.‘By All Means’Bilbao. En Azkuna Zentroa, a hasta el día 6 de mayo, exposición de la artista Itziar Barrio titulada ‘By All Means’, comisariada por Johanna Burton, la primera gran muestra que reúne proyectos que Itziar Barrio ha trabajado en la última década.‘La línea recta no es la más...’Bilbao. En la Antesala de Exposiciones de Azkuna Zentroa, hasta el día 6 de mayo, exposición ‘La línea recta no es la más corta’, de los artistas Miriam Isasi (Gasteiz, 1981) y José Manuel Mesías (La Habana, 1990). Esta muestra es el resultado del trabajo realizado durante su residencia artística en el marco del programa Amphitryon.‘Abundante Amigable...’Bilbao. En BilbaoArte, hasta el próximo día 6, producción propia ‘Abundante Amigable Compuesto’ del artista becado en 2017 Manu Blázquez, un relato gráfico, sin palabras, donde la línea tratará de ocupar toda la superficie del folio para cuestionar el papel secundario que le ha sido otorgado a lo largo de toda la historia.‘Dance!’Leioa. En Kultur Leioa, hasta el día 6 de mayo, exposición fotográfica sobre danza de David Hornback. Fotografiar la danza es transformar el arte y el talento del bailarín, su energía, el movimiento fluido, en una imagen bidimensional estática y muerta.‘Si aparezco aparezco...’Bilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 20 de mayo, exposición de la artista Raisa Álava titulada ‘Si aparezco aparezco / Momentuz Ez’. Cultura, nativa pero digital; hiperconectada. Las imágenes cargadas de simbolismo no dejan de ser atractivas por el desconocimiento del mismo, crean una especie de collage con elementos de distintas iconografías que se combinan en relación a su forma.‘Trazos’Santurtzi. En la Casa Torre de Santurtzi, hasta el próximo día 20, muestra colectiva de arte bajo el título ‘Trazos’. En esta exposición un gran abanico de artistas presentan sus obras, tanto pinturas como esculturas.‘Esther Ferrer. Espacios entrelazados’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el día 19 de junio, ‘Esther Ferrer. Espacios entrelazados’ es una exposición compuesta por nueve instalaciones inéditas de una de las artistas de referencia en el arte performativo en el Estado.