Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • oharraOcupación de aparcamientoBilbao. Hoy serán ocupadaslas plazas de aparcamiento más próximas a la pared en el aparcamiento de Aluzetabidea.
  • erakusketak‘The last coyage’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 8 de abril, la exposición de Andrés Gangoiti Cuesta & Eretza Mendi, ‘The last voyage’ trata de un viaje atrás en el tiempo para contar la historia de Andrés Gangoiti Cuesta, marinero del ‘Eretza-Mendi’, a través de la obra de Andrew Gangoiti Robinson, sobrino de Andrés. La muestra, reúne obras de gran formato, en los que se mezclan diferentes técnicas.‘Ciudades invisibles’Bilbao. En el Museo Martimo Ría de Bilbao, hasta el 8 de abril, de 10.00 a 20.00 horas, la exposición ‘Ciudades invisibles: Proyectos no construidos en el entorno de la ría de Bilbao’ pretende sumergirse en los archivos para rescatar algunas de laas visiones no construidas en el entorno de la ría de Bilbao.‘Henri Michaux’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el 13 de mayo, la exposición ‘Henri Michaux. El otro lado’ ofrece una mirada panorámica en torno a la figura humana, el alfabeto y la psique alterada, a través de más de 200 piezas, documentos y objetos.‘Itxaropena iñoiz ez da?’Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el próximo día 31, la exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’ indaga en lo que ocurrió hace ochenta años cuando, caída Bilbao, Enkarterri se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.‘Obras de 1942 a 1986’Bilbao. En Ondare Aretoa, hasta el 7 de abril, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas, exposición ‘Obras de 1942 a 1986’ de Roberto Rodet.‘Hierro al mar’Muskiz. En la Ferrería de El Pobal, hasta el próximo día 31 , la exposición ‘Hierro al mar’ aporta documentos novedosos, un material gráfico inédito o poco conocido, dibujos expresamente elaborados para este proyecto y dos preciosas maquetas del siglo XIX, que representan sendos cargaderos del ferrocarril de Triano. Son auténticas joyas que expuestas de nuevo en Bizkaia treinta años después de su última exhibición.‘Encartaciones, 1937’Sopuerta. En el Museo de Las Enkartaciones, hasta el próximo díá 31, la exposición ‘Encartaciones, 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’ pretende presentar la primera visión global sobre el conflicto bélico en la comarca, confotografías, piezas bélicas, planos y publicaciones de la época, además de cincuenta testimonios recogidos en vídeo que añaden un apartado de memoria histórica en homenaje a todas las personas que participaron o sufrieron la guerra en el entorno.‘Afrodita. Caos. Desioa...’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el 20 de mayo, la exposición ‘Afrodita. Caos. Desioa. Sexo. Amodioa?’ tiene su origen en una idea aportada por un grupo de alumnas de Begoñazpi Ikastola, durante la realización de un proyecto escolar en colaboración con la institución vizcaína.‘Sota, new perspective’Bilbao. En la Sala Yimby Sota, hasta el 31 de mayo, la exposición fotográfica ‘Sota, new perspective’, de Mauri Martín, reúne una serie de doce collages fotográficos de cincuenta por setenta centímetros que muestran una visión diferente del edificio que las acoge.Bruce DavidsonBilbao. En la sala Rekalde, hasta el 6 de mayo, llega la retrospectiva más amplia realizada sobre la obra de Bruce Davidson (Chicago, 1933), uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, representante imprescindible de la nueva ola de fotógrafos documentalistas que surge a comienzos de los 60.‘Bi Dos Two’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el 8 de abril, ‘Bi Dos Two’ pone el acento en producciones recientes realizadas por artistas cuyo trabajo tiene que ver, por origen o ámbito de influencia, con nuestro entorno más cercano. La exposición, mediante una selección de obras y proyectos de diferente naturaleza, busca activar la recepción pública de algunas prácticas y tendencias desarrolladas en el contexto artístico vasco.‘La línea recta no es la más...’Bilbao. En la Antesala de Exposiciones de Azkuna Zentroa, hasta el 6 de mayo, la exposición ‘La línea recta no es la más corta’, de Miriam Isasi (Gasteiz, 1981) y José Manuel Mesías (La Habana, 1990), es el resultado del trabajo realizado durante su residencia artística en el marco del programa Amphitryon.‘By all means’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el 6 de mayo, la exposición ‘By all means’, de Itziar Barrio y comisariada por Johanna Burton, reúne proyectos que la artista ha trabajado en la última década.‘Dance!’Leioa. En Kultur Leioa, hasta el 6 de mayo, la exposición fotográfica ‘Dance!’, de David Hornback, pretende demostrar que fotografiar la danza es transformar el arte y el talento del bailarín, su energía, el movimiento fluido, en una imagen bidimensional estática y muerta.
  • aurkezpenaEncuentro de investigaciónBilbao. En el Bilbao Arte, a las 19.00 horas, presentación de trabajos del Fin de Máster en Investigación y Creación en Arte de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco’.
  • zinema‘El desconocido del lago’Leioa. En el Perseo Cineforum, a las 20.00 horas, dentro del ciclo Perseok Zinegoak ospatzen se proyectará ‘El desconocido del lago’.
  • dantza‘Serenity Suite’Bilbao. En el Azkuna Zentroa, a las 20.00 horas, ensayo abierto de la obra ‘Serenity Suite’, del grupo Matxalen Bilbao.
  • musika‘Gorputz eta arima’Bilbao. En la Iglesia de La Encarnación, a las 20.00 horas, ‘Gorputz eta arima’, espectáculo instrumental, vocal y coreográfico.
  • tailerraFotos creativasBilbao. En la Fnac, a las 19.00 horas, taller para aprender cómo hacer fotos creativas en sencillos pasos, con Ana Pampin.
  • antzerkia‘Ella no es Liz Taylor’Bilbao. En el BilboRock, a las 20.00 horas, estreno de la obra ‘Ella no es Lyz Taylor’.
  • olerkiaPote-Poético BilbaoBilbao. En La Morada, a las 20.00 horas, lectura de poesía ‘Homenaje a Miguel Hernández’.
  • prozesioaNuestra Señora de la PiedadBilbao. En la Parroquia de San Nicolás, a las 20.30 horas, procesión de Nuestra Señora de la Piedad.