• oharrakOcupacion de aparcamientoBilbao. Hoy, 26 de marzo, se ocuparán las plazas de aparcamiento más próximas a la pared en el parking de Aluzetabidea.
  • zinemaCiclo Isabel CoixetBilbao. En el Fnac, a las 18.00 horas, ciclo Isalbel Coixet: mujeres perdidas, en el que se proyectará la película ‘Mapa de los sonidos de Tokio’.Ciclo Robert BressonBilbao. En Bilbao Arte, a las 19.00 horas, se proyectará la película ‘El diablo probablemente’ en versión original.Migradas y refugiadasBilbao. En BilboRock, a las 19.00 horas, dentro del programa Migradas y refugiadas: superviviente de las fronteras, se proyectarán ‘Promesas que Halimo no puede cumplir’ y ‘La carta de Zahra’.
  • aurkezpenakPintxo NazarenoBilbao. En el Bar-Restaurante ‘Blanco y Negro’, a las 19.00 horas, presentación en Sociedad de la Procesión y de la Ruta del ‘Pintxo Nazareno’.‘Caudal de pRoesías’Bilbao. En el Centro Municipal Deustu, a las 19.00 horas, la asociación Escribe-Lee organiza el recital de poesía ‘Caudal de pRoesías’.Nación y RevoluciónPortugalete. En el Salón Rotario del Hotel Puente Colgante de Portugalete, a las 20.15 horas, conferencia del Profesor de la Universidad de Deusto, Don Fernando Bayón ‘Nación y Revolución, Ópera y política en Mozart, Verdi y Wagner’.
  • bestelakoakProcesión de NazarenoBilbao. En Hurtado de Amézaga, a las 20.30 horas, Procesión de Nazareno.
  • erakusketak‘Goya y la corte ilustrada’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 28 de mayo, llega la exposición ‘Goya y la corte ilustrada’, la primera en la capital vizcaina dedicada al pintor zaragozano Francisco de Goya, compuesta por cerca de 100 obras, procedentes de museos y colecciones privadas que el artista elaboró como encargo de la Corte de Carlos III y Carlos IV.‘Eduardo Arroyo’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 9 de abril, exposición ‘Eduardo Arroyo. Le retour des croisades’, que reúnen 43 obras del artista, algunas de ellas realizadas este último año coincidiendo con su 80º cumpleaños.’Itxaropena iñoiz ez da?’Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el día 31 de marzo de 2018, exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’, la muestra indaga en lo que ocurrió hace 80 años cuando, caída Bilbao, Encartaciones se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.Roberto RodetBilbao. En Ondare Aretoa, hasta el día 7 de abril, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas, exposición ‘Obras de 1942 a 1986’ de Roberto Rodet.‘Hierro al mar’Muskiz. En la Ferrería de El Pobal, hasta el 31 de marzo, exposición temporal ‘Hierro al mar’, aporta documentos novedosos, un material gráfico inédito o poco conocido, dibujos expresamente elaborados para este proyecto y dos preciosas maquetas del siglo XIX, que representan a sendos cargaderos del ferrocarril de Triano. Son auténticas joyas que mostramos de nuevo en Bizkaia tras 30 años de su última exhibición al público.‘Encartaciones, 1937...’Sopuerta. En el Museo de Las Encartaciones, hasta el dia 31 de marzo, exposición ‘Encartaciones, 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’ que pretende presentar la primera visión global sobre el conflicto bélico en la comarca, incluye fotografías, piezas bélicas, planos y publicaciones de la época, con 50 testimonios, recogidos en vídeo, que añaden un apartado de memoria histórica en homenaje a todas las personas que participaron o sufrieron la guerra en el entorno.‘Afrodita. Caos. Desioa...’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el día 20 de mayo, exposición ‘Afrodita. Caos. Desioa. Sexo. Amodioa?’, que tiene su origen en una idea aportada por un grupo de alumnas de Begoñazpi Ikastola, durante la realización de un proyecto escolar en colaboración con la institución vizcaina.‘Sota, new perspective’Bilbao. En la Sala Yimby Sota, hasta el día 31 de mayo, exposición fotográfica ‘Sota, new perspective’ de Mauri Martín. Se trata de una serie de 12 collage fotográficos de 50 por 70 centímetros que muestran una visión diferente del edificio que precisamente las acoge.Bruce DavidsonBilbao. En la sala Rekalde, hasta el día 6 de mayo, la retrospectiva más amplia realizada sobre la obra de Bruce Davidson (Chicago, 1933), uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, un representante imprescindible de la nueva ola de fotógrafos documentalistas que surge a comienzos de los años 60.Bi Dos TwoBilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 8 de abril, Bi Dos Two pone el acento en producciones recientes realizadas por artistas cuyo trabajo tiene que ver, por origen o ámbito de influencia, con nuestro entorno más cercano. La exposición, mediante una selección de obras y proyectos de diferente naturaleza, busca activar la recepción pública de algunas prácticas y tendencias desarrolladas en el contexto artístico vasco.‘By All Means’Bilbao. En Azkuna Zentroa, a hasta el día 6 de mayo, exposición de la artista Itziar barrio titulada ‘By All Means’, comisariada por Johanna Burton, la primera gran muestra que reúne proyectos que Itziar barrio a trabajado en la última década.‘La línea recta no es la más...’Bilbao. En la Antesala de Exposiciones de Azkuna Zentroa, hasta el día 6 de mayo, exposición ‘La línea recta no es la más corta’ de los artistas Miriam Isasi (Vitoria, 1981) y José Manuel Mesías (La Habana, 1990). Esta muestra es el resultado del trabajo realizado durante su residencia artística en el marco del programa Amphitryon.‘Harriak ez du begirik’Basauri. En la Torre de Ariz, hasta el proximo día 1 de abril, exposición del artista Oier Iruretagoiena, bajo el título ‘Harriak ez du begirik’, un trabajo a medio camino entre la escultura, el sonido y el texto.‘Abundante Amigable...’Bilbao. En el BilbaoArte, hasta el día 6 de abril, producción propia ‘Abundante Amigable Compuesto’ del artista becado en 2017 Manu Blázquez. La obra es un relato gráfico, sin palabras, donde la línea tratará de ocupar toda la superficie del folio para cuestionar el papel secundario que le ha sido otorgado a lo largo de toda la historia.‘Dance!’Leioa. En Kultur Leioa, hasta el día 6 de mayo, exposición fotográfica sobre danza de David Hornback. Fotografiar la danza es transformar el arte y el talento del bailarín, su energía, el movimiento fluido, en una imagen bidimensional estática y muerta.