sON muchos los que en su infancia pudieron disfrutar de los títulos en euskera como Errebeldeak de Susan Hinton, Matilda de Roald Dahl, Bihotz ausarta de Joanes Urkixo y Harresi handirantz de Joan Arretxe. El sello Alfaguara-Zubia se dedicó a ofrecer estas traducciones de títulos internacionales y obras de escritores vascos para los niños y jóvenes.
Por esa razón nace ahora Begiko, por la necesidad de trabajar con materiales escolares en euskera, ya que tiene como objetivo dar continuidad a aquel antiguo catálogo, sumando novedades a esta colección que han puesto en marcha hoy mismo.
Joseba Santxo, director del sello Begiko, explica que Zubia-Santillana se ha dedicado siempre a producir “materiales para la educación” y que una de las ramas más importante de este entorno educativo es la literatura. “Nosotros anteriormente tuvimos un sello, una coalición con Alfaguara, Zubia-Alfaguara, y sacamos un catálogo modesto, no tenía demasiados títulos, pero era de buena calidad”, explica. Alfaguara ya no pertenece a la empresa en la que trabajan y por esa razón, han puesto en marcha este sello, que tiene el mismo espíritu que antaño: “Trabajar con autores internacionales, es decir, ofrecer traducciones por una parte y por otra, obras originales en euskera mirando a jóvenes y a niños”.
Begiko, que presenta un catálogo de más de 37 obras -reediciones de las obras más importantes del antiguo fondo, obras inéditas en euskera, y al final de este año, tres novedades más- no solo nace para “tapar ese hueco”, sino para utilizar “todas las cosas que hemos aprendido en esta anterior andadura”. Así pues, retoman, por una parte, los títulos más leídos del antiguo catálogo, Matilda de Roald Dahl, entre ellos, pero también habrá nuevas traducciones y obras inéditas en euskera. Antes de acabar el año, se presentarán La historia interminable y Charlie eta txokolate lantegia. “Tenemos una base muy bonita para arrancar”, comenta Santxo.
obras inéditas en euskera Además de continuar reeditando esas obras “de prestigio internacional”, Begiko quiere ofrecer los mejores autores e historias en euskera, “siempre con calidad y variedad”, de los que algunos son títulos inéditos. Uno de ellos es Erraldoiek ez dute lagunik jaten de Unai Elorriaga, “un autor bien conocido en el mundo euskaldun”. “Es una obra maestra, una explosión de creatividad, de interacción, también de compromiso”, define Santxo. Otra de las novedades es la de Leire Bilbao, Leiho bat eta leiho bi. El director de Begiko incide en el libro que ha creado la autora: “Ha aportado una obra fantástica, nos ha cautivado y estamos seguros de que lo va hacer con el público”.
La tercera novedad es la de Antton Kazabon que presenta Martintxo Bigarrena. “Su común denominador es que trabaja muy bien la oralidad, domina el euskera, tiene diferentes estilos y siempre busca ese enganche que queremos con los alumnos”, manifiesta.
Uno de los objetivos es “atraer” al entorno de los jóvenes porque “somos conscientes de lo difícil que es hacer que se aficionen a la lectura”. Santxo afirma que en Euskal Herria se lee mucho pero que “cuesta mucho” motivarlos. “Vamos a trabajar con la página web y las redes sociales. Vamos a hacer un esfuerzo especial en acercarnos a los jóvenes a través de los medios que ellos dominan. Vamos a intentar que lean por gusto”, añade.
nuevos proyectos Begiko no ha hecho más que despegar, pero ya piensa en proyectos para llevarlos a cabo en un futuro. “Nos gustaría meternos a trabajar en colecciones de clásicos, por ejemplo”, indica Santxo.
Una de los aspectos que han empezado a trabajar son los materiales de lectura para personas que tienen dificultades para leer. “Hoy salimos con un título, Maitasuna zailegia da, de Andrés Guerrero. La Asociación de Irakurketa Erraza nos ha apoyado mucho y nos ha dicho que lo sacamos en un momento perfecto porque hay carencias en este tipo de lecturas en euskera”, concluye.
37