donostia - El cantante portugués Salvador Sobral, conocido por su triunfo en la última edición de Eurovisión, y el teclista estadounidense Robert Glasper, son dos de las nuevas incorporaciones a la programación del próximo Festival de Jazz de Donostia.
El director del Heineken Jazzaldia, Miguel Martín, anunció ayer los últimos nombres que completarán el programa de pago del certamen, en una rueda de prensa en la que también se presentó el cartel de su 53 edición, que se celebrará del 25 al 29 de julio. El diseñador gráfico José Luis Lanzagorta es el autor de la imagen que lucirá el festival donostiarra en 2018, que ya ha elegido y exhibido obras suyas en otras diez ediciones anteriores.
Martín, acompañado por Lanzagorta y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Donostia, Jon Insausti, dio a conocer los últimos nombres que se han sumado a la programación, entre los que además de Sobral y Glasper, destacan el trompetista Christian Scott, el saxofonista Terrace Martin y el vocalista Curtis Stigers.
Aunque Salvador Sobral cautivó al público con su canción Amar pelos dois, ganadora de Eurovisión, “lo suyo siempre ha sido el jazz”, aseguró Martín, y actuará el sábado 28 de julio en el escenario de la plaza de la Trinidad. Acompañado al contrabajo por André Rosinha y a la batería por Bruno Pedroso, Sobral cantará también junto al pianista portugués Júlio Resende, con quien publicó en 2016 su primer disco en solitario, Excuse Me.
Por su parte, el pianista de Houston Robert Glasper encabezará, el día 26 en el mismo escenario al aire libre de la Parte Vieja, una peculiar reunión de talento joven considerada punta de lanza del nuevo jazz contemporáneo y bautizada como R + R = NOW.
De este grupo forman parte también el brillante trompetista de Nueva Orleans Cristian Scott; el saxofonista, compositor, productor, cantante y rapero Terrace Martin; el teclista Taylor MacFerrin, hijo del gran Bobby; el bajista Derrick Hodge, ganador del Grammy en hip-hop y R&B, y el joven batería Justin Tyson.
La banda que dirige el vocalista y saxofonista de Idaho Curtis Stigers cerrará, el domingo 29 de julio, la serie de conciertos en la Trinidad, donde deleitará a los aficionados con sus versiones de los standards del jazz y sus adaptaciones jazzísticas de grandes temas del pop y el rock. Estos últimos nombres cierran el programa de la plaza de la Trinidad, el auditorio Kursaal y el teatro Victoria Eugenia, donde estarán también Gregory Porter, Chick Corea, Cecile McLorin Salvant, Brad Mehldau, Kenny Barron, Carla Bley, Dave Holland, Benny Green, Caetano Veloso, Michel Portal y Maceo Parker, entre otros.
Esta amalgama de artistas y estilos ha sido reflejada por José Luis Lanzagorta, quien indicó que su cartel “mezcla juventud y experiencia, novedad y garantía”. El diseñador palentido afincado en Donostia explicó que el contrabajo es el instrumento que “mejor y más rápidamente simboliza” el jazz. De él, ha usado solo el mástil, muy simplificado y con su voluta o clavijero como protagonista junto a unos círculos cromáticos de colores planos. - Efe