donostia - La Escuela de Cine Elías Querejeta, impulsada por la Diputación de Gipuzkoa en el edificio de Tabakalera, abre el lunes el plazo de inscripción para seleccionar a sus primeros 45 alumnos de posgrado, que comenzarán las clases el 21 de septiembre.

El diputado de Cultura de Gipuzkoa, Denis Itxaso, y el director de la Escuela, Carlos Muguiro, informaron en rueda de prensa de los detalles del proceso de inscripción y selección de los primeros alumnos de esta escuela de posgrado, que acogerá a 15 estudiantes en cada una de sus tres ramas: archivo, creación y comisariado.

El plan académico está concebido para alumnos que hayan cursado estudios universitarios superiores, dispongan de una titulación universitaria superior o se encuentren en proceso de obtenerla durante el año 2018, además de personas graduadas en alguna otra escuela de cine.

No obstante, en el apartado de creación, se “abrirá la puerta” a que personas que no cumplan estos requisitos pero que presenten un buen proyecto relacionado con el cine puedan ser también admitidas, según explicó Muguiro.

El curso, de 56 semanas y cuya matrícula costará 3.500 euros, comenzará el 21 de septiembre, coincidiendo con el inicio del Festival de Cine de San Sebastián y culminará durante el Zinemaldia de 2019.

carta o vídeo A partir del lunes, la página web de la escuela pondrá a disposición de los interesados un enlace para formalizar la inscripción, que deberá ir acompañada por una carta o un vídeo “motivacional”, en el que se explique las razones y méritos para optar a ingresar en el centro, que por el momento no ofrecerá titulación homologada. Quienes deseen cursar el itinerario de creación tendrán que adjuntar asimismo una memoria que exponga el proyecto que pretenden desarrollar a lo largo del curso, ya que se trata de “una escuela de proyectos”, agregó Muguiro.

El director de la Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) manifestó que este centro tiene la vocación de desarrollar proyectos para “devolver a la sociedad cosas relacionadas con el cine”. “Es una escuela productiva”, apostilló.

Los estudios de creación serán coordinados por la artista y cineasta Laida Lertxundi, profesora de Bellas Artes y Humanidades en el Art Center College of Design de Pasadena, California (EE.UU).

La especialidad de archivo, que formará a especialistas en la identificación, clasificación, restauración y preservación de patrimonio cinematográfico y audiovisual, estará dirigida por Clara Sánchez-Dehesa, especialista de la L. Jeffrey Selznick School of Film Preservation.

Por último, María Palacios Cruz, directora adjunta de LUX, un organismo dedicado a la promoción del arte en torno a la imagen en movimiento y exdirectora del Festival Courtisane de Bélgica, será la encargada de coordinar la rama de comisariado. - Efe