• antzerkia‘El hombrecillo de la lluvia’Bilbao. En la Sala BBK, a las 11.00 horas, pase para escolares de la obra de títeres ‘El hombrecillo de la lluvia’.
  • zinemaCiclo MBilbao. En el Fnac, a las 19.00 horas, proyección de ‘Mujeres del Siglo XX’.Documental del mesBilbao. En la sala BilbaoArte, a las 17.00 horas, mes del documental francés, con la proyección de ‘La sociologue et lourson’, de Etienne Chaillou & Matias Thery; y a las 19.00 horas, proyección de Swagger’, de Olivier Babinet’, en VOSE.
  • olerkiaRecitalBilbao. En Deustu Udaltegia, a las 19.00 horas, recital de poesías ‘Caudal de proesías’, de la mano de la Asociación escribee-Lee.
  • musika‘Apokalipsis, una metáfora’Bilbao. En el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga, a las 19.00 horas, concierto Kuraia 2017 ‘Apokalipsis, una metáfora’, de la mano de el Grupo Vocal KEA + Ensemble Kuraia.Bilboko Txitulari BandaBilbao. En el Palacio Euskalduna, a las 20.00 horas, concierto ‘Ansorenatarren dambolina: obras de José, Isidro y José Ignazio Ansorena’, con la Bilboko Udal Txistulari Banda.
  • hitzaldia‘Grafenoa, atomo bateko...’Ondarroa. En la sala Beikozini, a las 18.30 horas, la doctora Amaia Zurutuza Elorza, directora científica de Graphenea, dará la conferencia ‘Grafenoa, atomo bateko lodiera duen materiala’.
  • bestelakoakArtesanía BelenistaBilbao. De lunes a sábado (excepto festivos), de 10.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas, hasta fin de año, la Asociación Belenista Bilbaina Santos Justo y Pastor ha habilitado en la trasera de la Catedral del Señor Santiago, en la calle Tendería, un puesto provisional de exposición y venta de Artesanía Belenista con el que paliar la desaparición, en esta nuestra Villa de Bilbao, de las tiendas donde se adquirían las figuras y complementos necesarios para poder montar los tradicionales Belenes familiares.Club de lecturaBilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, a las 19.45 horas, club de lectura sobre el libro ‘Matar a un ruiseñor’, de Harper Lee. El acto incluye una lectura previa a cargo de los actores Juan Viadas y Carmen Pardo.
  • erakusketak‘Qué morena estás’Bilbao. En la sala Rekalde, hasta el día 7 de enero de 2018, presenta en el Gabinete Abstracto la exposición ‘Qué morena estás’, de Damaris Pan (Mallabia, 1983), incluida en el programa Barriek 2017 destinado a mostrar los trabajos de los artistas que han disfrutado de las Becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia.Ixone SádabaBilbao. En la sala Rekalde, hasta el día 14 de enero, exposición de Ixone Sádaba, ‘En este lugar, 138 veces’. La muestra es un recorrido sobre el acto intencionado de hacer desaparecer. Ya que nada desaparece porque sí, sino como producto de un ejercicio consciente.‘Les Camouflages’Basauri. En la casa de Cultura, exposición del artista Omer Zaballa Larumbe ‘Les Camouflages’, hasta el día 10 de diciembre.‘La elegante montaña’Bilbao. En el Museo Vasco, hasta el día 28 de enero, la exposición está centrada en una selección de más de setenta piezas, escogidas por los comisarios Aldo Audisio, Laura Gallo y Cristina Natta-Soleri, todos provenientes de la colección del Museomontagna de Turín (Italia) que consta de casi doscientos ejemplares de grandes firmas de la moda.‘Actus’Bilbao. En el Centro de Fotografía Contemporánea, hasta el próximo día 15 de diciembre, exposición ‘Actus’ del autor, Miguel Oriola. El Centro expondrá más de medio centenar de fotografías de este creador visceral que define su trabajo como, “fogonazos de belleza extraídos del caos y la penumbra de la vida”.‘Itxaropena iñoiz ez da?’Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el día 31 de marzo de 2018, exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’. La muestra indaga en lo que ocurrió hace 80 años cuando, caída Bilbao, Encartaciones se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.‘125 años en San Francisco’Bilbao. En la antigua farmacia Unceta, antigua Heras de la calle Bailén 24, hasta el jueves, exposición titulada ‘125 años en San Francisco’, una muestra que nos habla de una forma visual y sencilla de los Barrios Altos (San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala), los farmacéuticos y las farmacias, mediante varios paneles expuestos en escaparates del comercio.‘Las sombras de la mente’Bilbao. En la Sala Yimby, hasta el próximo día 21 de enero, exposición ‘Las sombras de la mente’, que afronta el reto de fotografiar emociones como el duelo, la ira, la derrota, la culpa o la soledad.‘¡Nunca más!’Güeñes. Mañana finaliza en la Casa de Cristal del parque Arenatzarte la exposición ‘¡Nunca más! Imágenes de guerra 1936-1939’, coincidiendo con el 80 aniversario del final de la guerra en Euskadi y de la salida al exilio del Gobierno vasco a través de Enkarterri.‘Margaret Harrison’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 14 de enero de 2018, exposición ‘Margaret Harrison. Diálogos entre el sexo, la clase y la violencia’, comisariada por Xabier Arakistain. La primera retrospectiva de gran formato de esta artista británica, pionera del arte feminista.‘Frivolité’Bilbao. En Euskal Museoa, hasta el 7 de enero, los lunes, miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 19.00 horas, los sábados de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas y domingo de 10.00 a 14.00 horas. La muestra ‘Frivolité’ está formada por 23 maniquíes que, situados en varias salas que no dejarán indiferente a nadie por su colorido, completan una colección de indumentaria del siglo XVIII procedente del Museo San Telmo de San Sebastián.‘Arcimboldo. Las floras y ...’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 5 de febrero, exposición ‘Arcimboldo. Las floras y la primavera’, del pintor milanés Giuseppe Arcimboldo, reúne por vez primera obras de Arcimboldo conservadas en colecciones españolas, junto con otras pinturas y documentación que ayudan a su contextualización.‘Más allá del negro’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 26 de febrero, el Museo se suma al VI Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao con ‘Más allá del negro. El grabado en color en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao’, una exposición de producción propia con 59 grabados pertenecientes a la colección del museo.