• oharrakCorte de tráficoBilbao. Desde hoy y hasta el 24 de noviembre, se cortará el tráfico en la calle Zumaia, entre las calles Zurbaran y Doctor Alberca.
  • musikaConcierto Santa CeciliaBilbao. En el Teatro Campos Elíseos, a las 19.00 horas, concierto Santa Cecilia, de la mano de el Profesorado de la Escuela Municipal de Música de Bilbao.Bilbo Sax QuartetGaldakao. En la escuela de música, a las 19.30 horas, concierto con Bilbo Sax Quartet, dentro de la Semana Musical.
  • tailerraTaller AppleBilbao. En el Fnac, a las 19.00 horas, el experto Kevin Jaén impartirá el taller sobre Apple ‘Utilidades del iPhone y iPad’.
  • liburuak‘El deber contra el deseo’Bilbao. En el centro Municipal Barrainkua, a las 19.30 horas, presentación del libro ‘El deber contra el deseo’, de Víctor Manuel Gete.‘Cerezas amargas’Bilbao. En la biblioteca de San Francisco, a las 18.00 horas, presentación de los libro ‘Cerezas amargas’ + ‘Nadie lo hará por ti’, de Elena Fernández e Idoia Postigo.
  • bestelakoakArtesanía BelenistaBilbao. De lunes a sábado, de 10.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas, hasta fin de año, la Asociación Belenista Bilbaina Santos Justo y Pastor ha habilitado en la trasera de la Catedral del Señor Santiago, en la calle Tendería, un puesto provisional de exposición y venta de Artesanía Belenista con el que paliar la desaparición, en la Villa de Bilbao, de las tiendas donde se adquirían las figuras y complementos necesarios para poder montar los tradicionales Belenes familiares.
  • zinemaCiclo KurdistanBilbao. En Bilborock, a las 19.30 horas, proyección de ‘Suargi 4 euskaldunen esperientzia Rojavan’.Mes del documental francésBilbao. En BilbaoArte, a las 17.00 horas, proyección de ‘Le potager de mom grand-pere’, en VOSE, y a las 19.00 horas, proyección de ‘Les Pepites’, en VOSE.Ciclo IndiaBilbao. En la Biblioteca Bidebarrieta, a las 19.00 horas, Ciclo India: No sin educación, con la proyección del Vídeo - Fórum ‘Camino a la escuela’.
  • erakusketakLa elegante montañaBilbao. En el Museo Vasco, hasta el día 28 de enero. La exposición está centrada en una selección de más de setenta piezas, escogidas por los comisarios Aldo Audisio, Laura Gallo y Cristina Natta-Soleri, todos provenientes de la colección del Museomontagna de Turín (Italia) que consta de casi doscientos ejemplares de grandes firmas de la moda.‘125 años en San Francisco’Bilbao. En la antigua farmacia Unceta, antigua Heras de la calle Bailen 24, hasta el día 30 de noviembre, exposición ‘125 años en San Francisco’, una muestra que nos habla de una forma visual y sencilla de los Barrios Altos (San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala), los farmacéuticos y las farmacias, mediante varios paneles expuestos en escaparates del comercio.‘Procesos creadores...’Igorre. En la Casa de Cultura, hasta el sábado, de lunes a viernes de 10.00 a 20.45 horas, exposición ‘Procesos creadores conscientes’.‘Qué morena estás’Bilbao. En la sala Rekalde, hasta el día 7 de enero, presenta en el Gabinete Abstracto la exposición ‘Qué morena estás’ de Damaris Pan (Mallabia, 1983), incluida en el programa Barriek 2017 destinado a mostrar los trabajos de los artistas que han disfrutado de las Becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia.Ixone SádabaBilbao. En la sala Rekalde, hasta el 14 de enero, exposición de Ixone Sádaba, ‘En este lugar, 138 veces’. La muestra es un recorrido sobre el acto intencionado de hacer desaparecer. Ya que nada desaparece porque sí, sino como producto de un ejercicio consciente.‘Itxaropena iñoiz ez da?’Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el día 31 de marzo de 2018, exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’, la muestra indaga en lo que ocurrió hace 80 años cuando, caída Bilbao, Encartaciones se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.‘Más allá del negro’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 26 de febrero, el Museo se suma al VI Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao con ‘Más allá del negro. El grabado en color en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao’, una exposición de producción propia con 59 grabados pertenecientes a la colección del museo.‘Arcimboldo. Las floras y ...’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 5 de febrero, exposición ‘Arcimboldo. Las floras y la primavera’ del pintor milanés Giuseppe Arcimboldo, reúne por vez primera obras de Arcimboldo conservadas en colecciones españolas, junto con otras pinturas y documentación que ayudan a su contextualización.‘Las sombras de la mente’Bilbao. En la Sala Yimby, hasta el próximo día 21 de enero, exposición ‘Las sombras de la mente’, que afronta el reto de fotografiar emociones como el duelo, la ira, la derrota, la culpa o la soledad.‘¡Nunca más!’Güeñes. En la Casa de Cristal del parque Arenatzarte, hasta el día 28 de noviembre, exposición ‘¡Nunca más! Imágenes de guerra 1936-1939’, coincidiendo con el 80 aniversario del final de la guerra en Euskadi y de la salida al exilio del Gobierno vasco a través de Enkarterri.‘6 Artistas en activo’Bilbao. En la Galeria Ederti (Alda. Recalde, 37), hasta el 30 de noviembre, exposición colectiva titulada ‘6 Artistas en activo’, de Xabier Aguirre, Elena Ciordia, Adrián Ferreño, Jorge garcia, Irene Linares y Jesús Mansé.‘Margaret Harrison’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 14 de enero de 2018, exposición ‘Margaret Harrison. Diálogos entre el sexo, la clase y la violencia’, comisariada por Xabier Arakistain. La primera retrospectiva de gran formato de esta artista británica, pionera del arte feminista.> Molinos y ferreríasZiortza-Bolibar. Hasta el día 21 de diciembre se podrá visitar la exposición ‘Molinos y ferrerías’, de Ziortza Bolivar, en el Museo Simón Bolívar. En horario de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas. Lunes cerrado. Sábados, domingos y festivos, 12.00 a 14.00 horas.‘Actus’Bilbao. En el Centro de Fotografía Contemporánea, hasta el próximo día 15 de diciembre, exposición ‘Actus’ del autor Miguel Oriola. El Centro expondrá más de medio centenar de fotografías de este creador visceral que define su trabajo como “fogonazos de belleza extraídos del caos y la penumbra de la vida”.