Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • oharrakSupresión de servicioBilbao. Hasta el jueves, por la tarde, se suspenderá el servicio del ascensor inclinado de Zazpilanda.Ocupación de calzadaBilbao. Desde hoy y durante cinco meses se ocuparán la calzada, acera y el aparcamiento en la calle Blas de Otero, entre Heliodoro de la Torre y Francesc Macià y Julio Urquijo y General Eraso.Cortes de tráficoBilbao. Desde hoy y hasta el 1 de diciembre se producirán cortes puntuales de tráfico y estrechamiento de acera y carril en un sentido, en la Plaza Elíptica, empezando por la zona de los números 1 y 3.Cortes de tráficoBilbao. Desde hoy y hasta el 3 de noviembre habrá cortes de sentido de circulación en la calle Ciudad Jardín, a la altura de Grupo Montaño 5 bis, y se ocuparán plazas de aparcamiento en Grupo Montaño.Cortes de tráficoBilbao. Desde hoy y hasta el 17 de noviembre se ocupará el aparcamiento y se cortará la calle Gorbeia, entre los números 2 y 10.Corte de calleBilbao. Hoy, de 10.00 a 17.00 horas se reservará estacionamiento y se cortará la calle Monte Oiz, en el tramo comprendido entre las calles Trauko y Uribarri.
  • liburua‘Por encima de la lluvia’Bilbao. En Bidebarrieta Kulturgunea , a las 19.30 horas, presentación del libro ‘Por encima de la lluvia’, última novela del escritor barcelonés, Víctor del Árbol.
  • erakusketak‘The last voyage’Bilbao. En el Museo Marítimo, hasta el 30 de noviembre; de martes a domingos, de 10.00 a 20.00 horas, Andrew Gangoiti presenta la muestra ‘The last voyage’, una exposición que narra la historia del marinero Andrés Gangoiti Cuesta durante la Guerra Civil, a bordo del Ere-tza-Mendi.‘Colección Alicia Koplowitz’Bilbao. Hasta el próximo día 23, el Museo de Bellas Artes ofrece una extensa selección de obras de la colección que Alicia Koplowitz ha formado a lo largo de las últimas décadas, que incluye una extraordinaria relación de maestros de la historia del arte. Son 89 pinturas y dibujos, fechados desde el siglo XVI hasta el XXI, y esculturas, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días.‘Buscamos búnker’Bilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 5 de noviembre, exposición ‘Buscamos búnker’, del colectivo Magmadam (Myriam Petralanda, Itziar Markiegi y Aitor Villanueva), incluida en el programa Barriek 2017 destinado a mostrar los trabajos de los artistas que han disfrutado de las becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia.‘Un mundo de montañas’Portugalete. En el Puente Colgante, hasta el 19 de noviembre, una exposición al aire libre recoge las fotografías más impactantes de los paisajes de montaña y las grandes cimas del mundo, bajo el título ‘Un mundo de montañas’, un recorrido por las montañas del planeta a través de la cámara de los mejores fotógrafos.‘Atapuerca. Cráneo 4’Bilbao. En Arkeologi Museoa, hasta el próximo día 15; de martes a sábados, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas, y domingos y festivos, de 10.30 a 14.00 horas, la exposición diseñada y producida por el Museo de la Evolución Humana de Burgos tiene como objeto dar a conocer uno de los cráneos hallados en la Sima de los Huesos del conjunto arqueológico de Atapuerca. Se trata del Cráneo 4 perteneciente a un hombre preneandertal, de 430.000 años de antigüedad.‘Scratch the surface’Bilbao. En Aldama Fabre Gallery, hasta el próximo día 7, la exposición ‘Scratch the surface’ es un proyecto colectivo en el que participan los artistas internacionales Marianne Bjørmmyr, Louisa Clement, Alexander Duncan & Ryan L Moule, Felicity Hammond, Maya Rochat, Francesca Tamse & Hiroshi Takizawa.Molinos y ferreríasZiortza-Bolibar. Hasta el 21 de diciembre, de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas, y Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas, se podrá visitar la exposición ‘Molinos y ferrerías’, de Ziortza Bolivar, en el Museo Simón Bolívar.
  • zinemaFestival de cine InvisibleBilbao. En el Fnac, a las 19.00 horas, festival de cine invisible, con la proyección de los documentales: ‘Semuch Champei’, de Red Tzikin, de Guatemala; ‘Walekeru’, de Camila Gómez Patiño, de Colombia, y ‘Campesino a corazón latiendo’, de Kenia Rodríguez, de Cuba.‘La nueva Babilonia’Bilbao. La Sala BBK recupera la esencia del cine mudo hoy y mañana con la proyección de la película ‘La nueva Babilonia’, un clásico ruso dirigido por los cineastas Grigori Kozintsev y Leonid Trauberg. La Orquesta Sinfónica de Euskadi, bajo la dirección de la francesa Mélanie Lévy-Thibaut, será la encargada de interpretar en directo la banda sonora del filme, compuesta por el músico Dmitri Shostakóvich.Artarrai Mendi TaldeaErmua. En Lobiano Kulturgunea, a las 19.00 horas, se proyectará el documental ‘Karibu Tanzania’, de la asociación Artarrai Mendi Taldea.
  • bisitakEl cómic vascoBilbao. En la Biblioteca Foral de Bizkaia, hasta el próximo día 28; de lunes a viernes, a las 11.00, 12.00, 17.00 y 18.00 horas, y los sábados, a las 11.00 y 12.00 horas, visitas guiadas a la muestra ‘El cómic vasco, 1975-2016’, donde se verán los grandes movimientos del mundo de las viñetas en Euskadi: desde el boom de las revistas a la aparición de los fanzines.Ferrería El PobalMuskiz. Hasta el 31 de diciembre; de martes a sábados, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas, cada hora, se llevarán a cabo visitas guiadas a la Ferrería El Pobal, un recorrido que pretende facilitar la comprensión de unos procesos y de unas tecnologías que ya han desaparecido, pero que fueron claves en la economía y en la sociedad de tiempos pasados.
  • hitzaldiakMindfulnessBilbao. En el Salón de Actos de las Juntas Generales de Bizkaia (Hurtado de Amézaga, 6), de 18.30 a 20.00 horas, ‘Mindfulness: Reducción de estrés y ansiedad’, de la mano del instructor Roberto Alcibar.
  • olerkiaTertulia poéticaBilbao. En el Centro Cívico La Bolsa, a las 19.30 horas, la Asociación Artística Vizcaína dedicará la jornada a la poesía propia y el análisis de la incidencia de la conmemoración del 153º aniversario del nacimiento de Miguel de Unamuno.