Agenda
- bisitakEl cómic vascoBilbao. En la Biblioteca Foral de Bizkaia, hasta el día 28 de octubre, de lunes a viernes a las 11.00, 12.00, 17.00 y 18.00 horas, y los sábados a las 11.00 y 12.00 horas. Visitas guiadas a la muestra ‘El cómic vasco, 1975-2016’, donde se verán los grandes movimientos del mundo de las viñetas en Euskadi: desde el ‘boom’ de las revistas a la aparición de los fanzines.Vidrieras de BilbaoBilbao. En Bilbao, hasta el próximo día 29, de lunes a viernes a las 11.00 y 17.00 horas, y sábados a las 11.00 horas, la artista y restauradora Paula Mónica Betanzos ofrece unas visitas guiadas a las vidrieras de Bilbao, con punto de encuentro en la plaza Circular nº1. La ruta abarca la estación de Abando, el kiosco de El Arenal, la catedral de Santiago, el mercado de La Ribera y el Museo de Reproducciones. Más información y reservas: 658 700 599.
- zinemaCiclo Escena Idep. USABilbao. En el Fnac, a las 19.00 horas, proyección de ‘Joshy’, de Jef Baena.Cine documentalBilbao. En la sala BilbaoArte, a las 19.00 horas, proyección del documental ‘Plastic planet’, de Borobilbi.Ciclo Guerra CivilBilbao. En la sala BilbaoArte, a las 19.00 horas, dentro del ciclo ‘Guerra Civil. Imágenes para no olvidar’, proyección de ‘Barrios bajos’, de Pedro Puche.
- liburuakClub de lecturaBilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, a las 19.45 horas, club de lectura con el libro ‘Cáscara de nuez’, de Ian McEwan. El acto incluye una lectura previa a cargo de los actores Juan Viadas y Carmen Pardo.
- erakusketak‘Miralda Madeinusa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 1 de octubre, exposición ‘Miralda Madeinusa’ del artista Antoni Miralda, realizada durante su larga estancia en Estados Unidos desde mediados de los años setenta.Molinos y ferreríasZiortza-Bolibar. Hasta el día 21 de diciembre se podrá visitar la exposición ‘Molinos y ferrerías’, de Ziortza-Bolibar, en el Museo Simón Bolívar. En horario de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas. Lunes, cerrado. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.‘Frivolité’Bilbao. En el Euskal Museoa, hasta el 7 de enero, los lunes, miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 19.00 horas, los sábados de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y domingo de 10.00 a 14.00 horas. La muestra ‘Frivolité’ está formada por 23 maniquíes que, situados en varias salas que no dejarán indiferente a nadie por su colorido, completan una colección de indumentaria del siglo XVIII procedente del Museo San Telmo de Donostia.‘Santa Comida’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, de martes a domingo, hasta el día 1 de octubre, exposición ‘Santa Comida (1984-1989)’, esta instalación reflexiona sobre las relaciones de imposición del cristianismo y los mecanismos de supervivencia de la religión yoruba a través de la simbología de la ofrenda y la comida.‘Itxaropena iñoiz ez da?’Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el día 31 de marzo de 2018, exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’, la muestra indaga en lo que ocurrió hace 80 años cuando, caída Bilbao, Encartaciones se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.‘Buscamos búnker’Bilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 5 de noviembre, exposición ‘Buscamos búnker’, del colectivo MAGMADAM (Myriam Petralanda, Itziar Markiegi y Aitor Villanueva), incluida en el programa Barriek 2017 destinado a mostrar los trabajos de los artistas que han disfrutado de las Becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia.‘Masonería’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el próximo día 30, la muestra ‘Masonería’. Consiste en la reconstrucción de los aspectos esenciales de un templo masónico y se acompaña de diversos objetos pertenecientes, en este caso, a la Logia Tolerancia 16 de Bilbao, utilizados en las reuniones de la institución.‘Pescadores y pesqueros’Bermeo. En el Museo del Pescador, hasta el día 29 de octubre, la exposición ‘Pescadores y pesqueros’, da a conocer las embarcaciones pesqueras y tripulaciónes bermeanas de 2016, con una ficha de cada embarcación y su tripulación, con textos y fotografías de Juan A. Apraiz.‘Atapuerca. Cráneo 4’Bilbao. En Arkeologi Museoa, hasta el 15 de octubre, en horario de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.30 horas, y domingos y festivos, de 10.30 a 14.00 horas. La exposición, diseñada y producida por el Museo de la Evolución Humana de Burgos, tiene como objeto dar a conocer uno de los cráneos hallados en la Sima de los Huesos del conjunto arqueológico de Atapuerca. Se trata del Cráneo 4 perteneciente a un hombre preneandertal, de 430.000 años de antigüedad.‘Colección Alicia Koplowitz’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 23 de octubre. A lo largo de las últimas décadas Alicia Koplowitz ha formado una de las colecciones artísticas europeas más relevantes. El Museo de Bellas Artes de Bilbao ofrece una extensa selección de obras de esta colección, que incluye una extraordinaria relación de maestros de la historia del arte. Son 89 pinturas y dibujos, fechados desde el siglo XVI hasta el XXI, y esculturas, desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días.‘La transformación de Bilbao’Bilbao. En Abandoibarra, hasta el próximo sábado, ‘La transformación de Bilbao’, un proyecto que ayuda a visualizar y recordar el pasado industrial y posindustrial de Bilbao y su transformación en la ciudad que es hoy, modelo de calidad de vida y foco de atracción turística.‘Los no lugares’Bilbao. En la Galería Vanguardia, hasta el viernes, exposición de Marc Augé ‘Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad’, recoge imágenes de esos no lugares reflejados en la obra fotográfica de algunos de los artistas de la galería: Alfonso Batalla, Patxi Cobo, Marisa González, etc.‘Actus’Bilbao. En el CFC, hasta el día 15 de diciembre, exposición ‘Actus’ del autor Miguel Oriola. El Centro expondrá más de medio centenar de fotografías de este creador visceral que define su trabajo como “fogonazos de belleza extraídos del caos y la penumbra de la vida”.‘Un mundo de montañas’Portugalete. En el Puente Colgante, hasta el día 19 de noviembre, una exposición al aire libre recoge las fotografías más impactantes de los paisajes de montaña y las grandes cimas del mundo, bajo el título ‘Un mundo de montañas’, un recorrido por las montañas del planeta a través de la cámara de los mejores fotógrafos.
Más en Cultura
-
Paquito D´Rivera: “Opino como Duke Ellington, que decía que había música… y la otra cosa esa”
-
Los estudiantes del Máster de Cerámica de la EHU presentan la exposición 'Esas otras formas'
-
Pulseras Bilbao BBK Live 2025: empieza el proceso de recogida oficial
-
BBK Live: todo lo que tienes que saber del evento musical más esperado del verano