roma - Artistas de diversos lugares por los que pasa el Camino de Santiago, entre ellos Euskadi, llevarán su talento en octubre y noviembre a Roma para ofrecer al público música, arte, literatura, cine y teatro en el marco del festival Remover Roma con Santiago.
El evento, presentado ayer en la Embajada de España en Italia, se celebra con motivo del XXX aniversario de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y permitirá a los asistentes conocer y admirar la creatividad y la sensibilidad de profesionales procedentes de Galicia, Cantabria, Catalunya, Aragón, Asturias, Euskadi, La Rioja y Castilla y León.
El festival italino se desarrollará del 2 de octubre al 2 de noviembre y acogerá la exposición fotográfica Muchos caminos, comisariada por Manuel Olveira, director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. También estarán presentes extranjeros que bien han abordado en sus trabajos cuestiones relacionadas con el Camino de Santiago o sus obras pertenecen a centros de arte y museos situados en lugares por los que pasa el camino.
Entre los nombres que participarán en este evento, se encuentran Eugenio Ampudia, Javier Ayarza, Jorge Barbi, Natividad Bermejo, Zoulikha Bouabdellah, Enrique Carbó, Rosendo Cid, Javier Codesal, Gerardo Custance, Gabriel Díaz, Francisco Felipe o Esther Ferrer.
ciclo de cine Además de la exposición, el festival que se va a celebrar en Roma también contará con el ciclo Cine en camino, con proyecciones y conferencias de artistas, cineastas como el gallego Oliver Laxe y el navarro Oskar Alegría, y la fotógrafa Isabel Muñoz.
En teatro, el programa incluye el espectáculo Beatus - Visiones del apocalipsis. Textos de San Juan y Thomas Stearns Eliot y el evento La Txalaparta, a cargo de Felipe e Imanol Ugarte.
Y habrá también una sección llamada Música para el camino, que ofrecerá varios conciertos de artistas como el trikitilari Kepa Junkera o las cantantes Uxía -una de las mayores figuras de la música gallega- y María del Mar Bonet; y un ciclo titulado Libros para el camino con la presencia de escritores de la talla de Nuria Amat, Dolores Redondo, Manuel Rivas y Juan Gómez Bárcena. El festival se completa con conferencias y actividades para los más pequeños.
El evento se desarrollará en la Real Academia de España en Roma, el Instituto Cervantes de Roma, la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y la Casa del Cine.
El programa fue presentado ayer en Roma de la mano del embajador de España en Italia, Jesús Gracia Aldaz; el consejero cultural de la Embajada de España en Italia, Ion de la Riva; la directora de la Real Academia de España en Roma, Ángeles Albert; el director de la Escuela de Historia y Arqueología en Roma, Fernando García y, por último, el director del Instituto Cervantes, Sergio Rodríguez.