Síguenos en redes sociales:

“Mi trabajo no es solo jazz, trato de tocar cosas que no se han hecho”

Este joven e innovador músico presentará su último disco, Diaspora hoy en el 41º Getxo Jazz

“Mi trabajo no es solo jazz, trato de tocar cosas que no se han hecho”

BILBAO - El compositor, trompetista y productor afroamericano Christian Scott actuará esta noche en el 41º Getxo Jazz, en la plaza Biotz Alai, en formato de sexteto. Este joven e innovador músico presentará su último disco, Diaspora, en el que el jazz se impregna de aires de experimentación, rock y hip hop. “Mi música no es exclusivamente jazz, siempre trato de hacer cosas nuevas”, explica.

El buen (y rápido) trabajo del Aula de Cultura ha evitado que la segunda jornada del festival sucumbiera a “la mala suerte” tras dos cancelaciones, las del guitarrista John Abercrombie y el mítico saxofonista Pharoah Sanders. Finalmente, el elegido fue Scott, el nombre más innovador del cartel de este año. “Su música es muy actual”, según el director del festival, Iñaki Saitua.

Nacido en Nueva Orleans, en 1983, y sobrino del innovador y legendario saxofonista Donald Harrison Jr, está considerado como uno de los mejores trompetistas de la nueva hornada de músicos norteamericanos y no de los adalides del nuevo jazz, debido a su fusión con ritmos de hip hop, electrónica y rock.

“Como artista, siempre estoy tratando de hacer cosas que no se han hecho. Esto va más allá de simplemente intentar ser experto en algo. Requiere la capacidad de revisar los procesos de pensamiento pasados mientras que consideras nuevos paisajes, junto con redefinirse continuamente uno mismo a través de fracasos tanto como de éxitos”, asegura Scott, que comenzó a tocar la trompeta con once años.

El estadounidense, que ha tocado con artistas tan diversos como Mos Def, Prince o Marcus Miller, entre otros, se dio a conocer masivamente con su disco Rewind that, en 2006, que fue nominado a un Grammy.

Posteriormente ha grabado otros como Anthem y Stretch Music, en los que persigue la búsqueda incesante de un nuevo estilo, lleno de guiños y descubrimientos sonoros.

¿jazz? Scott llegará a Getxo con Diaspora, segunda parte de la trilogía The Centennial Trilogy, en la que aborda toda una gama de temas sociales, especialmente en lo que se refiere a la población afroamericana. El trompetista, cuya música apareció en la última película del oscarizado y recientemente fallecido Jonathan Demme, suele colaborar habitualmente con organizaciones relacionadas con el apoyo a jóvenes y niños sin recursos.

“Utilizar el término jazz para describir mi trabajo está bien. Sin embargo, sólo porque se puede decir que mi música es inherentemente jazz no significa que sea exclusivamente jazz”, razona el músico. “El jazz como definición separa, excluye y se pierde en ser abierto y libre para crecer. En mi opinión, es la libertad lo que en realidad define al género y ha dado nueva vida a la forma”, prosigue, antes de que concluir que “siento que es importante estar abierto a lo que viene y que cada generación debe tener la oportunidad de crear”.

otros conciertos Antes de que Christian Scott comience su recital, a las 21.00 horas, actuará en el mismo escenario, en el marco del Concurso de Grupos, Sun-Mi Hong Quintet, un quinteto liderado por la batería que le da nombre, iniciada en el terereno del funk y el r&b. Realiza un jazz personal, con melodías líricas, ritmo y cierta exploración.

Por su parte, Daahoud Salim Quintet, una agrupación con músicos españoles, alemanes y de Corea del Sur que ganó el año pasado el concurso del festival, hará lo propio en la sección Tercer Milenio, a las 19.00 horas, con entrada gratuita, en la plaza Estación de Algorta. - Andrés Portero