Última hora
Asesinato en Solokoetxe: "He visto a unos con una sierra"
Agenda
- oharrakOTA Zona 9Bilbao. Se comunica que desde hoy se restituyen las condiciones de regulación del estacionamiento en el sector azul de la Zona 9 (Castaños-Matiko), que de forma excepcional y por motivo de las obras del metro, se encontraba regulado para los residentes como sector verde.Ocupación de calzadaBilbao. Hasta el próximo día 12 se ocuparán la calzada y la acera en la calle Ribera, a la altura del número 4.
- erakusketak‘Zirrimarra arte tailerra’Getxo. En el Aula de cultura de Algorta, hasta el próximo día 31, exposición de los alumnos de Zirrimarra Arte Tailerra.‘Bizkaia, naturaleza sublime’Elorrio. En Iturri Kultur Etxea, hasta el próximo día 21de 9.30 a 20.30 horas, la muestra fotográfica de Santiago Yáñiz ‘Bizkaia, naturaleza sublime’se compone de 25 fotografias en las que se pueden contemplar distintos entornos: San Juan de Gaztelugatxe, los parques naturales de Urkiola y Gorbeia, y paisajes costeros desde Tunelboca a Barrika.‘In memoriam’Gernika. En el Museo de Euskal Herria, hasta el día 21 de enero del 2018, exposición de Xabier Saenz de Gorbea, ‘In memoriam’.a la que se suman amigos y artistas como Kepa Garraza, Javier Arce o Ibon Aranberri que participan con sus obras como elogio de la figura del historiador.FotografíaBilbao. En la galería Juan Manuel Lumbreras, hasta el viernes, exposiciones de fotografía de Fernando Álvarez Charro, con ‘Arkés’, y Alejandro Quincoces, con ‘25 pinturas, 25 desastres’.Expresionismo abstratoBilbao. En el Guggenheim, de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 4 de junio, primera gran muestra dedicada en los últimos cincuenta años al expresionismo abstracto. Reúne 130 piezas, entre lienzos, dibujos, esculturas, grabados y fotografías de creadores como Jackson Pollock, Willem De Kooning, Mark Rothko, David Smith y Clyfford Still, máximos representantes del movimiento.‘Picasso: Durangotik...’Durango. En el Museo de Arte e Historia, hasta el 4 de junio, la exposición titulada ‘Picasso: de Durango a Guernica’ expone por primera vez obras originales de Pablo Picasso y la exposición de los grabados ‘Sueño y mentira de Franco’, realizados antes y después del ‘Guernica’.‘Silencios y vibraciones’Bilbao. En el hotel Hesperia Zubialde, hasta el próximo día 19, exposición de Aitor Rentería, que presenta ‘Silencios y vibraciones’, catorce piezas en las que el auotr trata temas protagonizados por la luz o la ausencia, entre otros, con gran maestría.‘Tráilers de papel’Bilbao. En la Biblioteca Foral de Bizkaia, hasta el próximo día 20, la exposición ‘Tráilers de papel. Programas de mano en los cines de Bilbao’, acerca los prospectos de cine y la importancia artística y publicitaria que alcanzaron entre las décadas de los años 40 a los 70 en Bilbao.‘Nueva York en fotolibros’Bilbao. En el CFC Bilbao, hasta el 11 de junio, la exposición ‘Nueva York en fotolibros’ reúne medio centenar de gemas bibliográficas en torno a Nueva York, reunidas por el comisario e historiador Horacio Fernández con la colaboración del Centro José Guerrero, de Granada.‘Horacio Echevarrieta’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el próximo día 14, la exposición ‘Horacio Echevarrieta’, organizada por Cihma Luis Choya Almaraz, cuenta con once paneles ilustrativos y numerosos objetos personales y de época, con los que se acerca la figura de Horacio Echevarrieta en su múltiples facetas: empresario, político, diplomático y mecenas.‘Paisaje Interior’Bilbao. En el Edificio Yimby Sota, de lunes a viernes, hasta el 30 de junio, la exposición ‘Paisaje Interior’, del bilbaino Gonzaga Gómez-Cortázar Romero, configuran catorce fotografías sobre la naturaleza.Isabel GarayBilbao. En la sala Rekalde, hasta el 4 de junio, la exposición ‘Isabel Garay (1946-2016)’abarca desde la estatuaria en barro refractario de los años 80 a los módulos recombinables de aluminio y vidrio de los años 2000, tiempo en el que la autora no ha cesado de experimentar en escultura y pintura, desarrollando con maestría en cada uno de sus avances.‘Soñar con fuego’Bilbao. En la Galería Vanguardia, hasta el próximo día 26, exposición ‘Soñar con fuego’, del mexicano Esaú de León.
- bisitakGuerra Civil IBilbao. Desde la plaza del Karmelo de Santutxu, hasta el próximo día 27, visita guiada bajo el título ‘Guerra Civil I’. Se trata de un recorrido a pie para conocer diversos lugares que vieron afectada su actividad con el estallido de la Guerra Civil, cuando están a punto de cumplirse ochenta años de la entrada en Bilbao de las tropas sublevadas. Martes y miércoles, a las 16.00 y 18.00 horas; jueves y viernes, a las 10.00 y 17.00 horas (en euskera), y los sábados, a las 10.00 y 12.00 horas. Reservas en el 944 010 010.Galerías Punta BegoñaGetxo. De martes a domingo, hasta el 30 de julio, se llevarán a cabo visitas guiadas a las Galerías Punta Begoña, una de las construcciones de principios del siglo XX más significativas de Bizkaia y Euskadi. Martes y jueves, a las 12.30 horas; miércoles, a las 18.30 horas; viernes, a las 17.30 y 19.00 horas, y sábados y domingos, a las 13.00, 17.30 y 19.00 horas. Inscripciones en el teléfono de la Oficina de Turismo de Getxo, 94 491 08 00.
- liburuak‘Poesía (1971-2016)’Bilbao. En la Librería Cámara, (Euskalduna, 6-8), a las 19.30 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘Poesía (1971-2016)’ de José Ramón Blanco., presentado por Alfonso Carlos Saiz Valdivielso.‘Los 100 comercios vascos...’Bilbao. En el Fnac, a las 19.00 horas, presentación del libro ‘Los 100 comercios vascos con los que aprender’.
- feriaFeria del marisco gallegoBilbao. En la Plaza de toros de Vista Alegre, hasta el próximo día 14, de 12.30 a 16.30 y de 19.30 a 23.30 horas, Feria del marisco gallego, en la que se pueden degustar más de 25 platos típicos.
- hitzaldiaEncuentros de investigaciónBilbao. En Bilbao Arte, a las 19.15 horas, las estudiantes Onintza Echeveste y Ane Miren Luja compartirán los resultados de sus trabajos de fin de máster en Investigación y Creación en Arte, de la Facultad de Bellas Artes de la UPV.
- antzerkiaHaur Antzerki TopaketakBilbao. En el Kafe Antzokia, a las 18.00 horas, La Salle Ikastetxea pondrá en escena ‘Napiedraskapula’ y Kukullaga Ikastetxea representará ‘Kantauriko piratak’.