Síguenos en redes sociales:

Auserón se rodea de 5 voces en un ciclo de entrevistas y conciertos en Bilbao

Auserón se rodea de 5 voces en un ciclo de entrevistas y conciertos en BilbaoEfe

BILBAO. Juan Perro, el 'alter ego' de Auserón, ha sido el encargado de presentar hoy esta propuesta "inusual y arriesgada", en la que actuará como "catalizador e investigador" en las conversaciones que mantendrá con los invitados y que transcurrirán según un guión "preparado escrupulosamente durante meses" para cada cual, tal y como ha revelado.

Un repaso a sus trayectorias vitales y artísticas, influencias e inquietudes, dará paso después, una vez "calentado el ambiente", a un concierto de cada uno de ellos, al final del cual Auserón se pondrá "el traje de faena" para acompañarles y recrear juntos alguna pieza emblemática.

Será esta la primera vez que el cantante y compositor, referente de la 'movida madrileña' de los años 80, pise el escenario del anfiteatro bilbaíno, si bien no Bilbao, ciudad con la que tiene relación "desde que tiene memoria", y en cuyas "luces de la ría", creadoras de "un universos poético en su interior", se ha inspirado para diseñar y bautizar este ciclo sonoro, "Voces en la Ría".

Proyectado en forma de "arco atlántico peninsular", pondrá sobre las tablas "sonoridades cercanas de la canción peninsular abiertas siempre al viaje ultramarino", a las que Auserón "admira y de las que puede aprender algo", lo mismo que espera pueda hacer el público, para lo que ha pedido a los artistas que ofrezcan su concierto "más desnudo e íntimo".

Así, en todo caso bajo la fórmula voz- guitarra , dará comienzo mañana el ciclo, y por cada jueves hasta el 9 de marzo, con el cantautor uruguayo Drexler, "una máquina de pensar el mundo a través de la canción" y "exponente hoy, de 'la ida y vuelta'", según ha definido Auserón ha quien ganara el premio Óscar a Mejor canción original por su tema 'Al otro lado del río', de quien ha dicho asimismo, es un "sanador a través de canto" que "confirma la vocación ultramarina".

Le seguirá los pasos el portugués António Zambujo, "una sonoridad absolutamente convincente para todos los públicos" en quien el músico, ganador del Premio Nacional de las Músicas Actuales 2011, ha puesto el acento y considerado "la voz del momento a nivel internacional, pese a que popularmente sea menos conocido".

La cantautora 'andalusí' Martirio, "transformadora de la copla a la modernidad", continuará el recorrido por este arco que "se arma en Euskadi" junto a su hijo Raúl Rodríguez, inventor de tres flamenco y "creador en nombre propio a ambos lados del Atlántico", ha señalado Auserón.

Serán por último las "tradiciones" de Galicia, una comunidad "muy activa musicalmente en los últimos decenios", según ha destacado el compositor zaragozano, las que se apoderen del escenario de la mano de Uxía en la última sesión programada.

Así, la cantante de folk, que "comparte sensibilidad con las canciones de Euskadi, pues existe en ambas naciones históricas una manera de vivir el canto natal muy parecidas", cerrará el ciclo con los músicos y "amigos" Kepa Junkera y Javier Muguruza.

Con ellos Auserón pretende celebrar "una fiesta" y subir al escenario a "los espíritus de la ciudad de Bilbao", los mismos que le acompañaron en un concierto de Semana Grande en un tiempo que no es capaz de concretar, pero que le transmitieron "cosas alucinantes".