Bilbao - Será la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), dirigida por el director israelí Yaron Traub, la que el jueves 2 de marzo se encargue de dar el pistoletazo de salida a una nueva edición del festival Musika-Musica, que este año está dedicado a Bohemia. La orquesta interpretará la Sinfonía número 2 de Gustav Mahler, tal vez uno de los más grandes compositores de todos los tiempos.
Tras el concierto inaugural, los días 3, 4 y 5 de marzo se sucederán los conciertos casi interrumpidamente en el Palacio Euskalduna, donde se darán cita 850 músicos para participar en este festival, que ya se ha convertido en un evento internacional.
El presidente del Patronato de la Fundación Bilbao 700, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la directora de la Fundación, Miren Josune Ariztondo, presentaron ayer los detalles de la decimosexta edición del festival, una de las citas culturales más importantes de la capital vizcaina. “Musika-Música está diseñado para el disfrute de nuestra gente y, por ello, en esta nueva edición se profundiza en su extensión a los barrios para llegar a los ocho distritos, con el programa Auzoz auzo. Pero además, también tiene una mirada exterior ya que ayuda a que se posicione a nivel internacional la capital vizcaina, que históricamente ha ido de la mano de la música. En este sentido, se prevé que más de 35.000 personas se reúnan en torno al festival”, explicó Aburto.
75 conciertos Musika-Música estará protagonizado, en palabras de Josune Ariztondo, por “los cuatro grandes compositores de Bohemia”, Gustav Mahler, Antonín Dvorák, Bedrich Smetana y Leos Janácek, con los que el festival se adentra en “la transición musical del siglo XIX al siglo XX”. Además, el certamen también reservará un espacio para uno de sus coetáneos, el músico Pablo Sarasate, “ya que, el objetivo de Bilbao 700 es ir presentando en cada edición a nuestros compositores”, aseguró Ariztondo en rueda de prensa.
Hasta el 5 de marzo, se sucederán 75 conciertos en los que, entre otros, estarán presentes, por primera vez, la Banda de Música de Bilbao, la Janácek Philarmonic Orchestra de Ostrava, la Sinfónica de Galicia y la de Navarra, Aurora Orquesta, Natalia Ensamble, Pavel Haas Quartet y Trío Arbos.
Entre los artistas que participan en esta gran fiesta musical se encuentran Josep Colom, Miguel Ituarte, Asier Polo, Maki Wiederkehr, Rubén Fernández Aguirre, Pablo Barragán, Isabel Villanueva, Angela Wee, Carlos Goikoetxea y Judith Jáuregui. Muchos de ellos reservan siempre un hueco en su apretadísima agenda para participar en esta fiesta de la música, como es el caso de Carlos Goikoetxea o el de la pianista donostiarra Judith Jáuregui, para quien esta será octava colaboración en este certamen, “al que siempre estaré muy agradecida. Fue el primero que creyó en mí, cuando con 22 años regresé de Alemania para emprender mi carrera en el Estado”.
Entre las voces que se podrán escuchar en Musika Música se encuentran las de las mezzosopranos María José Montiel, Hermine Haselböch, Charlotte Hellekant, Marta Infante, Jane Irwin y Ainhoa Zubillaga; las sopranos Elena Copons, María Espada, Miah Persson y Olatz Saitua; y los tenores Gustavo Peña y Stefan Vinke.
novedades El festival viene cargado este año de novedades tanto a nivel de formato como de contenido. Así, se abre a nuevas experiencias, uniendo la música con otras expresiones artísticas, como el espectáculo audiovisual con música en directo que se ofrecerá, dirigido por Joaquín Calderón, con obras del músico navarro Pablo Sarasate. O la charla que el periodista César Coca impartirá sobre las sinergias entre la música y el cine.
Entre los objetivos de la Fundación Bilbao 700, está también acercar la música al público más joven. En las sesiones didácticas dirigidas al alumnado de entre 8 y 12 años, se han inscrito ya unos 2.500 escolares. También es novedad el taller infantil Desde Bohemia a Bilbao, que se programará en la Sala Barria. Julene Lekunberri y Erlantz Sanz conducirán esta actividad, con arreglos instrumentales de Paula Pérez y la interpretación de músicos de Artebi.
El Festival Musika-Música se enmarca en una iniciativa internacional que tiene su origen en La Follee Journée de Nantes, y que se extiende con éxito a otras ciudades repartidas por todo el planeta como Tokio, Río de Janeiro o Varsovia. Representa una cita ineludible para todos los amantes de la música clásica y para los que se quieran acercar a ella, por la calidad de su programa, y por sus precios asequibles y populares, de entre 4 a 12 euros.