La Sala Rekalde repasa la trayectoria de la escultora vizcaina Isabel Garay
La muestra recoge en 40 esculturas y dibujos a lápiz y pastel sobre papel
BILBAO. La muestra recoge en 40 esculturas y dibujos a lápiz y pastel sobre papel, reunidas en el catálogo que se ha editado para la ocasión con textos de Hubert Besacier, profesor y comisario francés, especialista en el trabajo de Isabel Garay.
La obra de Isabel Garay (Muzkiz, Bizkaia, 1946-Santander, 2016) se desarrolló durante más de 40 años, pero fue a mediados de los años 80 cuando su trabajo de escultura alcanzó plena madurez, informa la Sala Rekalde en un comunicado.
En un primer momento, modeló figuras de barro refractario que pasarían, poco a poco, de tener formas antropomórficas (1985-1987) a formas arquitectónicas y luego a formas cada vez más geométricas y abstractas (1988-1989) en las que interviene un nuevo material: el acero corten.
En 1990 se produjo una mutación fundamental y decisiva: el concepto de una escultura modular y en serie.
Con la serie "Barras y estrellas", la artista hizo alternar módulos de barro y módulos de acero de iguales dimensiones y forma, lo que le permitió multiplicar a voluntad los ensamblajes y reposicionar los elementos en otras tantas secuencias.
Durante su carrera, Isabel Garay no abandonó la práctica del dibujo y la pintura, con un predominio de la figuración y el rigor minimalista aplicado a los paisajes de Bizkaia, donde nació, y Cantabria, donde vivió.
En su última serie de pinturas al pastel (El cielo y su geometría, 2012-2014), se dedicó a captar los colores y los movimientos cambiantes del cielo atlántico para concebir a continuación una segunda parte del díptico donde estos colores se reorganizan en composiciones estrictamente geométricas.
Más en Cultura
-
Maitane San Nicolás: "Las coordinadoras de intimidad son fundamentales en los rodajes de las películas con escenas de sexo"
-
Siete discos vascos entre los mejores 80 estatales de este milenio, según Rockdelux
-
Ylenia Baglietto: “Mamma Mia’ es un sueño hecho realidad, un regalito que me ha dado la vida”
-
Agatha Christie llega a Bilbao por Aste Nagusia