sevilla - Los premios Forqué, celebrados la noche del pasado sábado, dieron una idea de lo que puede ocurrir el próximo 4 de febrero en los Goya, y Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, se postula como una fuerte candidata a alzarse como la mejor película del año.

Y es que la opera prima de este director se proclamó vencedora en la categoría reina de la 22º edición de los Premios Forqué, la de mejor película. A esto se suma que la producción ha logrado nominaciones para la práctica totalidad de los actores del reparto.

Arévalo se impuso con su debut, muy aclamado por la crítica, a directores consagrados como Almodóvar o Juan Antonio Bayona. Éste último competía con Un monstruo viene a verme, la película más taquillera del año, que se llevó a casa el Forqué al Cine y Educación en Valores.

Las otras finalistas a mejor película eran El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez, que se marchó de vacío, Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen y 1898. Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo.

Arévalo ha tardado ocho años en sacar adelante su primera película como director, presentada en el pasado Festival de Venecia, y que viene pisando con fuerza. El próximo 4 de febrero tratará de agrandar más si cabe su hazaña en la 31º edición de los Premios Goya. Tarde para la ira cuenta con un total de 11 nominaciones en las categorías de mejor película, mejor actor protagonista, mejor dirección novel o mejor actriz revelación.

En la noche del sábado, un sorprendido Arévalo subía al escenario acompañado de los actores Ruth Díaz y Antonio de la Torre, y de su productora, Beatriz Bodegas. “Aún no puedo digerir esto. Es un proyecto en el que he trabajado con total libertad”, admitía el director.

Otros premiados Roberto Álamo se impuso a Antonio de la Torre en el premio a mejor actor protagonista por su papel de policía en otro thriller, el de Rodrigo Sorogoyen, Que Dios nos perdone, mientras que el galardón a la mejor actriz recayó en Emma Suárez por Julieta, de Pedro Almodóvar.

Álamo no pudo acudir a Sevilla porque tiene una obra en cartel en Madrid, pero dedicó el premio a través de un vídeo a los actores que no tienen trabajo, mientras que Emma Suárez recordó lo “difícil” que es hacer cine y aseguró que los premios compensan “la soledad” del proceso creativo.

El ganador del Forqué al mejor documental fue Hernán Zin, por Nacido en Siria, una película que cuenta en primera línea el éxodo de refugiados que huyeron de la guerra en 2015 a través de los testimonios de los niños.

El ciudadano ilustre, coproducción hispanoargentina dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn y protagonizada por Óscar Martínez (ganador de la Copa Volpi en el Festival de Venecia) se alzó con el premio a la mejor película latinoamericana.

Los Premios Forqué, organizados por los productores de cine agrupados en EGEDA, la asociación de gestión de derechos audiovisuales, se entregaron en una gala presentada por Carlos Latre y que rindió tributo a los 120 años de cine español.