bilbao - El espectáculo debe continuar en el Teatro Arriaga y por primera vez lo hará de la mano del director artístico Calixto Bieito, que ha preparado un nuevo programa de espectáculos que podrá disfrutarse desde enero de 2017 hasta junio del mismo año. Bieito ha mirado de reojo la escena internacional sin olvidarse de los artistas locales y vestirá así el Arriaga de danza, música, teatro y otras vertientes artísticas, siendo algunos de ellos estrenos absolutos y otros, representaciones que en otras ciudades han logrado un gran éxito.

El director artístico explicó ayer en la presentación de la nueva temporada ante el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, que ha tenido en cuenta tres objetivos a la hora de elaborar el programa desde que aceptó el nuevo cargo. El primero trata de internacionalizar el Arriaga. “Hay que mirar lo que están haciendo en Europa e intentar establecer un diálogo artístico con estas tradiciones”, explicó. Otra de las líneas que ha considerado, es la de presentar ante el público “lo mejor” del teatro del Estado español. Finalmente, ha querido apoyarse y conseguir a su vez, una complicidad con los artistas de la ciudad, para contribuir al fortalecimiento de la escena local.

En la temporada de 2017 se va a profundizar aún más en la producción propia que realiza el Arriaga. De esta manera, inaugurará el programa, el día 11 de enero, Y entonces viniste a robarme el alma, un concierto-instalación para dos voces femeninas, coro y cuarteto de cuerda. La música del compositor bilbaino Juan Crisóstomo de Arriaga, también estará presente en enero con dos jornadas de espectáculo -distintas pero complementarias-, bajo el título Esclavos felices. Será una interpretación distinta de la obra de Arriaga, “un acercamiento contemporáneo”, ha aclarado Bieito, que participará también como director escénico de dicho espectáculo junto a Jon Malaxetxebarria, que cogerá las riendas de la dirección musical. Las soprano Marta Ubieta y Naroa Intxausti cantarán con el acompañamiento de la Coral de Bilbao y la BOS.

Sin embargo, la mayor apuesta no llegará hasta la primera semana de mayo, cuando se presente la ópera Orfeo, que estará dirigida por Barbora Horokowa Joly. Contará con un elenco internacional, en el que también participarán intérpretes vascos. Con esta producción, el Arriaga se suma a la conmemoración del 450 aniversario del nacimiento de Claudio Monteverdi, el compositor que inventó la ópera. Su figura también estará presente en Conbattimento, una producción que ya ha hecho las delicias del público en el Festival Castell Peralada.

Otra de las citas líricas que no se podrá eludir será el concierto escenificado de Gesualdo, que recordará a su compositor Carlo Gesualdo (1561-1613). El broche de oro de la temporada será War Requiem, obra maestra de Benjamin Britten. “Es un espectáculo de creación con siete cantantes, con orquesta pequeña y habrá una sorpresa en el escenario”, añadió Bieito.

teatro y danza El teatro viene pisando fuerte esta temporada. Aterrizarán desde Europa grandes obras como Engel in Amerika, del joven director Simon Stone. Declan Donellan también traerá la representación de The Winter’s tale (El cuento de invierno), una obra de Shakespeare que llenará el teatro de alegría. Democracy in America de Romeo Castellucci completa la representación internacional.

En lo local, destacan el estreno absoluto de Ez dok Hiru, con textos de Patxo Telleria. Será una experiencia teatral humorística en euskera que, mediante la ironía, repasará la historia de la música local. Habrá también presencia de Iparralde con Ohiberri-tze, un espectáculo basado en la pastoral de Jean Pitrau y una breve pieza de Dantzaren botzak. Subirá al escenario Treblinkarako azken trena y la versión de Romeo y Julieta que ha preparado Pabellón 6.

A nivel estatal, el Arriaga incluye en su programa a figuras destacadas como Blanca Portillo (El cartógrafo) y Hector Alterio (El padre). Tampoco pueden olvidarse obras como Incendios, dirigida por Mario Gas y con un reparto en el que destacan Nuria Espert y Ramón Barea. Serlo o no, In Memoriam, y el grupo de mujeres de El Vacie, que protagonizará Fuente Ovejuna, completan la programación teatral.

En lo referente a la danza, la apuesta ya habitual del Arriaga por el ballet internacional se intesifica. En enero llegará a Bilbao el Ballet National de Marseille, que ofrecerá su pieza Pa-ssione y seguidamente, en febrero, lo hará el Dresden Frankffurt Dance Company. Los acompañará desde Estados Unidos la Martha Graham Dance Compañy con una única actuación en mayo. Finalmente, se representará en junio El jardín de las delicias, que posibilitará la contemplación de la obra de arte del Bosco, hecho ballet.

música para todos Uno de los eventos musicales destacados llega desde Inglaterra: La Orquesta Filarmónica de la BBC, bajo la batuta de Juanjo Mena, unirá fuerzas con el pianista Stephen Rough. Este excelso concierto, considerado por Bieito como “un regalo”, será presentado en mayo. El concierto de la mezzosoprano Anne-Sofie von Otter junto a los Brooklyn Rider es otro de los esperados donde se vaticina magia encima del escenario. El virtuoso pianista James Rhodes visitará el Arriaga y el cine-concierto Nosferatu, que según Bieito es “una obra maestra y una lección de espresionismo”, llegará también en marzo. Además, el Arriaga recibirá la visita de las bandas M-Clan, Su Ta Gar, La Oreja de Van Gogh, Anne Etchegoyen, Maika Makovsky y Kepa Junkera, que tocará acompañado del grupo Sorginak. Todas las entradas estarán disponibles a partir del 1 de diciembre.